C) Otras Disposiciones - UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS (BOCM-20211004-25)
Normativa uso de recursos –  Resolución a 23 de septiembre de 2021, del Rector de la Universidad Rey Juan Carlos, por la que se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de la normativa de uso de los recursos TIC, aprobada por Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad Rey Juan Carlos de 22 de julio de 2021 y publicada en el “Boletín Oficial de la Universidad Rey Juan Carlos” de 6 de agosto de 2021
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 236

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 4 DE OCTUBRE DE 2021

Pág. 109

5. Las personas usuarias podrán acceder a su cuenta de correo electrónico corporativo desde la red de comunicaciones de la Universidad o desde fuera de ella.
Artículo 24
Finalidad del correo electrónico
1. Las personas usuarias utilizarán el correo electrónico para el desempeño de las
funciones docente, investigadora, de gestión administrativa o aprendizaje que les vinculan
con la Universidad.
2. Las personas usuarias no podrán utilizar cuentas de correo electrónico distintas de
la corporativa para el desempeño de las funciones que les vinculan con la Universidad.
Artículo 25
Uso adecuado del correo electrónico
Las personas usuarias aplicarán los siguientes criterios para el uso adecuado del correo
electrónico corporativo:
a) Revisar la barra de direcciones antes de enviar un mensaje para comprobar que los
destinatarios son correctos.
b) Asegurarse de que los mensajes recibidos se reenvían únicamente a los destinatarios correctos.
c) Utilizar listas de distribución para enviar mensajes a varios usuarios/as de la Universidad de forma simultánea o a grupos de trabajo cuyos miembros comparten
una misma tarea.
d) Cuando el mensaje se envíe a múltiples destinatarios/as, estos se incluirán en “copia de carbón oculta” (CCO), salvo que todos pertenezcan al mismo ámbito de trabajo y sus direcciones de correo electrónico sean las corporativas y se hayan dado
a conocer en dicho ámbito.
e) Evitar el envío a través del correo electrónico de información sensible de la Universidad y de carácter personal, tal y como está definido en el artículo 30 de la presente normativa y en caso de tener que hacerlo, será con carácter excepcional, utilizando los mecanismos indicados en el artículo 34. En todo caso se observarán
las disposiciones legales sobre tratamiento de categorías especiales de datos personales.
f) Asegurarse de la identidad del remitente antes de abrir un mensaje.
g) Desactivar la vista previa en los mensajes recibidos.
h) Atender regularmente el buzón de correo electrónico, manteniendo su nivel de
ocupación por debajo de la cuota máxima de espacio asignada.
i) Utilizar los formatos de saludo y despedida recogidos en el “Manual de Identidad
Visual Corporativa de la Universidad Rey Juan Carlos”.
j) Firmar digitalmente el correo.
k) Proporcionar la dirección de correo electrónico únicamente a personas de confianza y del entorno académico que vincula al usuario con la Universidad.
l) Informar de inmediato a la persona Responsable de Seguridad mediante los cauces
habilitados para la notificación de incidencias sobre la existencia de virus, la detección de un uso indebido o no autorizado en la cuenta de correo electrónico o de
cualquier posible incidente de seguridad relacionado con el funcionamiento del
servicio.
m) Cualesquiera otros criterios que puedan establecerse sobre uso adecuado del correo electrónico corporativo en el marco de la Política de Seguridad de la Información de la Universidad.

Uso inadecuado del correo electrónico
1. Las personas usuarias se abstendrán de realizar las siguientes acciones en el correo electrónico corporativo:
a) Abrir y ejecutar ficheros de fuentes no fiables, que puedan contener virus o código
malicioso.
b) Abrir mensajes de spam.
c) Utilizar el buzón del correo electrónico como espacio de almacenamiento.

BOCM-20211004-25

Artículo 26