D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20210924-26)
Convenio – Convenio marco de 11 de septiembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y Real Automóvil Club de España (RACE), para desarrollar actuaciones y actividades de colaboración incluidas en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2021-2024
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 228
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Pág. 191
— Promover la elaboración y desarrollo de planes específicos de mantenimiento de
los vehículos utilizados en actividades laborales para el desempeño seguro de las
mismas.
— Fomentar la utilización de una señalización adaptada a todos los usuarios considerando sus capacidades.
3. Colaborar en la divulgación y difusión tanto de las actuaciones realizadas en el
marco del presente convenio como en las actuaciones que realice el IRSST para promover
la reducción de la siniestralidad de los accidentes de tráfico con relación laboral.
4. Acciones de investigación y generación del conocimiento en cuanto a la mejora
de las herramientas existentes para evitar los accidentes de tráfico y al conocimiento de los
riesgos emergentes asociados a nuevas formas de circulación. En particular:
— Conocer cómo se pueden mejorar los contenidos de las aptitudes psicotécnicas necesarias para los conductores en relación con los factores de riesgos laborales y
sus interacciones en las capacidades del conductor, en colaboración con las autoridades competentes.
— Conocer la influencia de la modalidad de relación laboral, temporal, por horas, a
través de empresas de trabajo temporal, trabajadores autónomos en los factores de
riesgo asociados a la seguridad vial laboral.
— El uso de la bicicleta y otros medios de circulación diferentes a las motocicletas y
vehículos a motor, sus riesgos asociados, medidas preventivas a implantar y desarrollo de soluciones prácticas adaptadas a las nuevas realidades de trabajo.
— La conducción automática, los coches eléctricos y los riesgos asociados a su correcto mantenimiento
5. Cesión, en el marco del convenio, del uso de locales, auditorios, salones de actos,
instalaciones y otros espacios de interés para el desarrollo de actividades de información,
formación y difusión de la cultura preventiva, pudiéndose incluir el apoyo o la realización
completa del proceso de difusión, de gestión administrativa y de servicios que la organización de estos eventos requiera.
6. Colaborar en las acciones de difusión pública a través de cualquier tipo de medio,
incluido el material gráfico y promocional.
7. Cuantas otras sean consideradas de interés mutuo, dentro de la disponibilidad de
las partes y de las actividades que constituyen el objeto del presente Convenio Marco.
En las acciones de difusión pública a través de cualquier tipo de medio, incluido el material gráfico y promocional, se hará referencia al presente convenio y se incluirán, exclusivamente, con el mismo tamaño y con igual grado de visibilidad, los logotipos identificativos de la Comunidad de Madrid y de RACE, según el manual de estilo vigente de la
Comunidad de Madrid.
Quinta
Para la mejor consecución de los objetivos y actuaciones contemplados en el presente
convenio, se podrán celebrar convenios específicos con el objeto de desarrollar las actuaciones contenidas en la cláusula CUARTA del presente convenio marco.
Cada uno de los convenios específicos deberá incluir, al menos, los siguientes apartados:
a. Sujetos que suscriben el convenio y la capacidad jurídica con que actúa cada una
de las partes.
b. Objeto del proyecto o actividad.
c. Descripción del plan de trabajo que incluirá, cuando proceda, las distintas fases
del mismo y cronología de su desarrollo.
d. Presupuesto total, si procede, con especificación de los medios materiales y humanos que se requiera, concretando las aportaciones económicas de cada una de las
partes firmantes del convenio específico.
e. Consecuencias aplicables en caso de incumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos por cada una de las partes, y, en su caso, los criterios para determinar la posible indemnización por dicho incumplimiento.
f. Normas para la coordinación, ejecución y seguimiento de las actividades.
g. Responsables del mismo que se designarán de mutuo acuerdo.
h. Plazo de entrada en vigor, ejecución y vigencia del convenio específico.
BOCM-20210924-26
Convenios específicos derivados del convenio marco
B.O.C.M. Núm. 228
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Pág. 191
— Promover la elaboración y desarrollo de planes específicos de mantenimiento de
los vehículos utilizados en actividades laborales para el desempeño seguro de las
mismas.
— Fomentar la utilización de una señalización adaptada a todos los usuarios considerando sus capacidades.
3. Colaborar en la divulgación y difusión tanto de las actuaciones realizadas en el
marco del presente convenio como en las actuaciones que realice el IRSST para promover
la reducción de la siniestralidad de los accidentes de tráfico con relación laboral.
4. Acciones de investigación y generación del conocimiento en cuanto a la mejora
de las herramientas existentes para evitar los accidentes de tráfico y al conocimiento de los
riesgos emergentes asociados a nuevas formas de circulación. En particular:
— Conocer cómo se pueden mejorar los contenidos de las aptitudes psicotécnicas necesarias para los conductores en relación con los factores de riesgos laborales y
sus interacciones en las capacidades del conductor, en colaboración con las autoridades competentes.
— Conocer la influencia de la modalidad de relación laboral, temporal, por horas, a
través de empresas de trabajo temporal, trabajadores autónomos en los factores de
riesgo asociados a la seguridad vial laboral.
— El uso de la bicicleta y otros medios de circulación diferentes a las motocicletas y
vehículos a motor, sus riesgos asociados, medidas preventivas a implantar y desarrollo de soluciones prácticas adaptadas a las nuevas realidades de trabajo.
— La conducción automática, los coches eléctricos y los riesgos asociados a su correcto mantenimiento
5. Cesión, en el marco del convenio, del uso de locales, auditorios, salones de actos,
instalaciones y otros espacios de interés para el desarrollo de actividades de información,
formación y difusión de la cultura preventiva, pudiéndose incluir el apoyo o la realización
completa del proceso de difusión, de gestión administrativa y de servicios que la organización de estos eventos requiera.
6. Colaborar en las acciones de difusión pública a través de cualquier tipo de medio,
incluido el material gráfico y promocional.
7. Cuantas otras sean consideradas de interés mutuo, dentro de la disponibilidad de
las partes y de las actividades que constituyen el objeto del presente Convenio Marco.
En las acciones de difusión pública a través de cualquier tipo de medio, incluido el material gráfico y promocional, se hará referencia al presente convenio y se incluirán, exclusivamente, con el mismo tamaño y con igual grado de visibilidad, los logotipos identificativos de la Comunidad de Madrid y de RACE, según el manual de estilo vigente de la
Comunidad de Madrid.
Quinta
Para la mejor consecución de los objetivos y actuaciones contemplados en el presente
convenio, se podrán celebrar convenios específicos con el objeto de desarrollar las actuaciones contenidas en la cláusula CUARTA del presente convenio marco.
Cada uno de los convenios específicos deberá incluir, al menos, los siguientes apartados:
a. Sujetos que suscriben el convenio y la capacidad jurídica con que actúa cada una
de las partes.
b. Objeto del proyecto o actividad.
c. Descripción del plan de trabajo que incluirá, cuando proceda, las distintas fases
del mismo y cronología de su desarrollo.
d. Presupuesto total, si procede, con especificación de los medios materiales y humanos que se requiera, concretando las aportaciones económicas de cada una de las
partes firmantes del convenio específico.
e. Consecuencias aplicables en caso de incumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos por cada una de las partes, y, en su caso, los criterios para determinar la posible indemnización por dicho incumplimiento.
f. Normas para la coordinación, ejecución y seguimiento de las actividades.
g. Responsables del mismo que se designarán de mutuo acuerdo.
h. Plazo de entrada en vigor, ejecución y vigencia del convenio específico.
BOCM-20210924-26
Convenios específicos derivados del convenio marco