D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20210924-26)
Convenio – Convenio marco de 11 de septiembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y Real Automóvil Club de España (RACE), para desarrollar actuaciones y actividades de colaboración incluidas en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2021-2024
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 190
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 228
Si bien, es por su naturaleza convencional por la que, tanto el Convenio Marco como
cada uno de los convenios específicos, se encuentran excluidos del ámbito de aplicación de
la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, de conformidad con lo establecido en el artículo 6.1 y 2 de la misma.
Tercera
Obligaciones de las partes
En cumplimiento del presente convenio marco las partes se comprometen a realizar actividades y proyectos de forma conjunta, en todo tipo de asuntos relacionados con la prevención de riesgos laborales, dentro de sus competencias, o ámbitos de actuación, que resulten de interés común. Ambas partes definirán, diseñarán e instrumentarán de mutuo
acuerdo, las actividades específicas que se desarrollarán, todo ello, de conformidad con lo
establecido en la cláusula cuarta del presente convenio.
Así, por un lado, en cumplimiento del presente Convenio Marco, corresponde a RACE:
— Sensibilizar sobre la relación existente entre ciertas condiciones de trabajo y determinadas situaciones de riesgo para la seguridad vial.
— Impulsar y fomentar acciones de sensibilización a trabajadores, empresas y responsables de prevención, sobre la importancia de los hábitos seguros y buenas
prácticas en la utilización de vehículos con motivo u ocasión del trabajo.
— Aportar sus conocimientos y experiencia en las actuaciones de seguridad vial laboral para mejorar las condiciones de trabajo y salud laboral.
— Difundir la cultura preventiva en sus respectivos ámbitos de actuación profesional.
El IRSST asume las siguientes obligaciones:
— Aportar los conocimientos y experiencia de los técnicos de prevención del mismo.
— Llevar a cabo en todo momento un seguimiento, coordinación y dirección de la
ejecución del mencionado proyecto.
Cuarta
Las partes firmantes se comprometen a:
Ambas partes definirán, diseñarán e instrumentarán de mutuo acuerdo las actividades
específicas de colaboración que se desarrollarán, entre las cuales, a modo indicativo y no
limitativo, se mencionan las siguientes:
1. Realización de iniciativas que contribuyan a la sensibilización de la sociedad frente a los accidentes de tráfico con relación laboral a través de la publicación de artículos, entrevistas, tribunas de opinión, participación en medios de comunicación y redes sociales
con medios tanto propios de ambas partes como ajenos. Los objetivos a alcanzar son los siguientes:
— Sensibilizar sobre la relación existente entre ciertas condiciones de trabajo y determinadas situaciones de riesgo para la seguridad vial.
— Fomentar la puesta en marcha de planes de movilidad territoriales, promoviendo
el uso del transporte colectivo como medida para reducir los accidentes in itinere.
2. Cooperación en el diseño de campañas de información y sensibilización que contribuyan a la prevención de los accidentes de tráfico con relación laboral. En particular:
— Fomentar la elaboración y divulgación de directrices que faciliten la elaboración e
implantación de planes de movilidad y seguridad vial en el tejido empresarial de
la Comunidad de Madrid, particularmente entre las empresas dedicadas al transporte por carretera.
— Fomentar la formación permanente de los trabajadores ocupados en actividades de
conducción de vehículos, así como el desarrollo, implantación y utilización de tecnologías de ayuda a la conducción, especialmente en el transporte de personas.
Prestar particular atención a las nuevas tecnologías incorporadas en los vehículos
y su uso correcto por parte de los trabajadores con edad más avanzada.
BOCM-20210924-26
Actuaciones a desarrollar
Pág. 190
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 228
Si bien, es por su naturaleza convencional por la que, tanto el Convenio Marco como
cada uno de los convenios específicos, se encuentran excluidos del ámbito de aplicación de
la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, de conformidad con lo establecido en el artículo 6.1 y 2 de la misma.
Tercera
Obligaciones de las partes
En cumplimiento del presente convenio marco las partes se comprometen a realizar actividades y proyectos de forma conjunta, en todo tipo de asuntos relacionados con la prevención de riesgos laborales, dentro de sus competencias, o ámbitos de actuación, que resulten de interés común. Ambas partes definirán, diseñarán e instrumentarán de mutuo
acuerdo, las actividades específicas que se desarrollarán, todo ello, de conformidad con lo
establecido en la cláusula cuarta del presente convenio.
Así, por un lado, en cumplimiento del presente Convenio Marco, corresponde a RACE:
— Sensibilizar sobre la relación existente entre ciertas condiciones de trabajo y determinadas situaciones de riesgo para la seguridad vial.
— Impulsar y fomentar acciones de sensibilización a trabajadores, empresas y responsables de prevención, sobre la importancia de los hábitos seguros y buenas
prácticas en la utilización de vehículos con motivo u ocasión del trabajo.
— Aportar sus conocimientos y experiencia en las actuaciones de seguridad vial laboral para mejorar las condiciones de trabajo y salud laboral.
— Difundir la cultura preventiva en sus respectivos ámbitos de actuación profesional.
El IRSST asume las siguientes obligaciones:
— Aportar los conocimientos y experiencia de los técnicos de prevención del mismo.
— Llevar a cabo en todo momento un seguimiento, coordinación y dirección de la
ejecución del mencionado proyecto.
Cuarta
Las partes firmantes se comprometen a:
Ambas partes definirán, diseñarán e instrumentarán de mutuo acuerdo las actividades
específicas de colaboración que se desarrollarán, entre las cuales, a modo indicativo y no
limitativo, se mencionan las siguientes:
1. Realización de iniciativas que contribuyan a la sensibilización de la sociedad frente a los accidentes de tráfico con relación laboral a través de la publicación de artículos, entrevistas, tribunas de opinión, participación en medios de comunicación y redes sociales
con medios tanto propios de ambas partes como ajenos. Los objetivos a alcanzar son los siguientes:
— Sensibilizar sobre la relación existente entre ciertas condiciones de trabajo y determinadas situaciones de riesgo para la seguridad vial.
— Fomentar la puesta en marcha de planes de movilidad territoriales, promoviendo
el uso del transporte colectivo como medida para reducir los accidentes in itinere.
2. Cooperación en el diseño de campañas de información y sensibilización que contribuyan a la prevención de los accidentes de tráfico con relación laboral. En particular:
— Fomentar la elaboración y divulgación de directrices que faciliten la elaboración e
implantación de planes de movilidad y seguridad vial en el tejido empresarial de
la Comunidad de Madrid, particularmente entre las empresas dedicadas al transporte por carretera.
— Fomentar la formación permanente de los trabajadores ocupados en actividades de
conducción de vehículos, así como el desarrollo, implantación y utilización de tecnologías de ayuda a la conducción, especialmente en el transporte de personas.
Prestar particular atención a las nuevas tecnologías incorporadas en los vehículos
y su uso correcto por parte de los trabajadores con edad más avanzada.
BOCM-20210924-26
Actuaciones a desarrollar