C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20210923-19)
Bases ayudas –  Orden 1045/2021, de 9 de septiembre, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se establecen las bases reguladoras de ayudas bienales para el fomento de estructuras de empresas en las artes escénicas, de salas de teatro, salas de música y tablaos flamencos
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 227

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021

b) Certificado de que la empresa está al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social, expedida a efectos generales o de obtención de subvenciones. No se
admitirá la emitida para cualquier otra finalidad.
c) Certificación de la Dirección General de Tributos de la Comunidad de Madrid
acreditativa de no existencia de deudas en período ejecutivo de pago con la Comunidad de Madrid. Dicho documento se solicitará directamente por el órgano
instructor a la Consejería de Hacienda.
Igualmente, se considerarán cumplidas las anteriores obligaciones cuando las deudas estén aplazadas, fraccionadas o se hubiera acordado su suspensión como consecuencia de su impugnación. Dichas circunstancias deberán acreditarse mediante
la presentación de copia de la Resolución en la que se concedan los aplazamientos
o fraccionamientos o se acuerde la suspensión.
d) Alta en el Impuesto de Actividades Económicas correspondiente a los epígrafes
empresariales o profesionales relacionados con las artes escénicas o la música
(epígrafe 965 o asimilable por la actividad) y, en su caso, último recibo pagado (el
correspondiente al ejercicio inmediatamente anterior a la convocatoria) o certificado de exención o declaración responsable de que la cifra de negocios en el ejercicio fiscal anterior ha sido inferior a 1.000.000 de euros.
e) Certificado de situación censal de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria en donde conste el periodo de alta en el IAE, así como los centros de trabajo.
3. Declaración del cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 4 de
esta Orden:
a) Declaración responsable de tener la condición de pyme y capacidad de obrar de la
empresa en el ámbito de las artes escénicas o musicales.
b) Declaración responsable de no estar incurso en ninguna de las circunstancias que
se contemplan en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
c) Declaración responsable de no ser deudor por procedencia de reintegro en la Comunidad de Madrid, ni de tener pendiente de justificar ninguna otra ayuda en el
ámbito objeto de esta Orden en la Comunidad de Madrid.
d) Declaración de no ser una empresa en crisis, ni tener pendiente de devolver una
ayuda declarada ilegal por la Comisión Europea, en los términos previstos por el
artículo 1.4 del Reglamento (UE) 651/2014.
e) Declaración de tener, al menos, una sede en la Comunidad de Madrid.
f) Declaración sobre las ayudas solicitadas u obtenidas para la realización del proyecto cultural.
g) En el caso de las salas de teatro, salas de música y tablaos flamencos se deberá presentar documentación acreditativa de la propiedad o arrendamiento del local y licencia de actividad o de funcionamiento para la actividad para la que solicita ayuda.
4. Trayectoria profesional del solicitante, con la aportación de la siguiente documentación:
a) Declaración responsable de las actividades desarrolladas por la empresa en artes
escénicas o musicales, en gestión, producción o programación artística, durante,
al menos, los últimos cuatro años, en la que conste una descripción pormenorizada de las actividades realizadas en dicho periodo, y se refleje el número de producciones y representaciones.
b) Currículos de los componentes de la empresa.
c) Vida laboral de la empresa de los últimos cuatro años.
d) Programación realizada en el caso de las salas de exhibición de teatro, música en
vivo o tablaos flamencos de los últimos cuatro años.
5. Documentación relativa al proyecto, que incluirá la siguiente documentación:
a) Memoria explicativa, con la definición, descripción y desarrollo del proyecto empresarial para dos años que incluirá, al menos, los siguientes aspectos:
1. Presupuesto desglosado del proyecto.
2. Plan de viabilidad.
3. Plan de explotación.
4. Plan desarrollo de procesos de gestión empresarial y cronograma.
5. Número de empleados indefinidos y temporales (se acreditará con la vida laboral de la empresa).

Pág. 93

BOCM-20210923-19

BOCM