Mancomunidad de Servicios Los Pinares (BOCM-20210917-79)
Régimen económico. Ordenanza prestaciones de servicios sociales
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 222
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Pág. 267
TÍTULO III
Art. 10. Criterios a tener en cuenta para la concesión.—Para la concesión de las
ayudas se tendrá en cuenta la valoración de los/las trabajadores/as sociales de Atención Primaria, que elaboraran la propuesta tras el estudio de la situación del solicitante.
En la valoración se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
— Ingresos de la unidad familiar.
— Grado de necesidad y urgencia de la ayuda solicitada.
— Idoneidad y eficiencia de la ayuda solicitada (pronóstico favorable de la situación).
— Participación o respuesta de los solicitantes a la intervención planteada (grado de
compromiso).
— Cumplimiento de las obligaciones en otras ayudas concedidas con anterioridad.
— Ayudas concedidas previamente: importe, concepto y frecuencia.
— Correcta justificación de anteriores ayudas concedidas, si las hubiera.
Art. 11. Solicitudes y documentación.—Solicitud del alta en el programa de ayudas
económicas, se realizará según modelo oficial facilitado por la Mancomunidad (Anexo I),
a la que se adjuntará la siguiente documentación.
Documentación referida a la situación sociofamiliar:
— Volante de empadronamiento y convivencia de todos los miembros de la unidad
de convivencia, en vigor (expedido en fecha inferior a tres meses anterior a la fecha de solicitud).
— Original y fotocopia del DNI de los mayores de 16 años de la unidad de convivencia, o tarjeta de residencia (NIE) o pasaporte, en el caso de ser extranjeros.
— Fotocopia del libro de familia.
— En caso de separación o divorcio: documentación acreditativa de la situación mediante convenio regulador, medidas provisionales, sentencia o denuncia de impago de alimentos.
Documentación referida a la situación económico-laboral: acreditación de los ingresos
económicos de todos los miembros de la unidad de convivencia mayores de 16 años, mediante:
— Fotocopia de las dos últimas nóminas.
— Certificado de prestaciones de la Seguridad Social.
— Certificado de inscripción como demandante de empleo y de la percepción de la
prestación o subsidio.
— Declaración jurada de ingresos, en el caso de actividades económicas no regladas.
— Fotocopia de la última declaración de la renta del solicitante y de los mayores de
18 años, o mayores de 16 si trabajan.
— Certificación negativa de la Agencia Tributaria o certificado de imputaciones, en
caso de no estar obligado a presentar declaración de la renta.
— Movimientos bancarios de los tres últimos meses. Los mayores de 16 años, que no
dispongan de cuenta bancaria, deberán acreditarlo mediante una declaración jurada.
— En casos de separación o divorcio: documentación acreditativa de la situación y
acreditación de las pensiones alimenticias o compensatorias -en su caso. En su defecto deberá presentar documento acreditativo de haberlo reclamado.
— Cualquier otro documento que acredite los ingresos de los miembros de la unidad
familiar.
Documentación referida a la Situación de la vivienda:
— Fotocopia del contrato de arrendamiento y de los dos últimos recibos del pago del
alquiler.
— Fotocopia de los dos últimos recibos del pago del crédito hipotecario, si es propietario de la vivienda.
— Fotocopia del justificante de pago de los recibos anteriores (suministros: luz, agua
o gas).
BOCM-20210917-79
Normas de procedimiento
B.O.C.M. Núm. 222
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Pág. 267
TÍTULO III
Art. 10. Criterios a tener en cuenta para la concesión.—Para la concesión de las
ayudas se tendrá en cuenta la valoración de los/las trabajadores/as sociales de Atención Primaria, que elaboraran la propuesta tras el estudio de la situación del solicitante.
En la valoración se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
— Ingresos de la unidad familiar.
— Grado de necesidad y urgencia de la ayuda solicitada.
— Idoneidad y eficiencia de la ayuda solicitada (pronóstico favorable de la situación).
— Participación o respuesta de los solicitantes a la intervención planteada (grado de
compromiso).
— Cumplimiento de las obligaciones en otras ayudas concedidas con anterioridad.
— Ayudas concedidas previamente: importe, concepto y frecuencia.
— Correcta justificación de anteriores ayudas concedidas, si las hubiera.
Art. 11. Solicitudes y documentación.—Solicitud del alta en el programa de ayudas
económicas, se realizará según modelo oficial facilitado por la Mancomunidad (Anexo I),
a la que se adjuntará la siguiente documentación.
Documentación referida a la situación sociofamiliar:
— Volante de empadronamiento y convivencia de todos los miembros de la unidad
de convivencia, en vigor (expedido en fecha inferior a tres meses anterior a la fecha de solicitud).
— Original y fotocopia del DNI de los mayores de 16 años de la unidad de convivencia, o tarjeta de residencia (NIE) o pasaporte, en el caso de ser extranjeros.
— Fotocopia del libro de familia.
— En caso de separación o divorcio: documentación acreditativa de la situación mediante convenio regulador, medidas provisionales, sentencia o denuncia de impago de alimentos.
Documentación referida a la situación económico-laboral: acreditación de los ingresos
económicos de todos los miembros de la unidad de convivencia mayores de 16 años, mediante:
— Fotocopia de las dos últimas nóminas.
— Certificado de prestaciones de la Seguridad Social.
— Certificado de inscripción como demandante de empleo y de la percepción de la
prestación o subsidio.
— Declaración jurada de ingresos, en el caso de actividades económicas no regladas.
— Fotocopia de la última declaración de la renta del solicitante y de los mayores de
18 años, o mayores de 16 si trabajan.
— Certificación negativa de la Agencia Tributaria o certificado de imputaciones, en
caso de no estar obligado a presentar declaración de la renta.
— Movimientos bancarios de los tres últimos meses. Los mayores de 16 años, que no
dispongan de cuenta bancaria, deberán acreditarlo mediante una declaración jurada.
— En casos de separación o divorcio: documentación acreditativa de la situación y
acreditación de las pensiones alimenticias o compensatorias -en su caso. En su defecto deberá presentar documento acreditativo de haberlo reclamado.
— Cualquier otro documento que acredite los ingresos de los miembros de la unidad
familiar.
Documentación referida a la Situación de la vivienda:
— Fotocopia del contrato de arrendamiento y de los dos últimos recibos del pago del
alquiler.
— Fotocopia de los dos últimos recibos del pago del crédito hipotecario, si es propietario de la vivienda.
— Fotocopia del justificante de pago de los recibos anteriores (suministros: luz, agua
o gas).
BOCM-20210917-79
Normas de procedimiento