C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20210917-26)
Bases ayudas –  Orden 1032/2021, de 7 de septiembre, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se modifica la Orden 1423/2016, de 18 de abril, por la que se establecen las bases reguladoras de ayudas a empresas privadas para realizar actividades de teatro y danza
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 114

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2021

B.O.C.M. Núm. 222

9. La convocatoria podrá establecer los medios de publicidad adicionales que el órgano convocante estime más conveniente para facilitar su conocimiento. En este caso, incluirá las previsiones necesarias para que los solicitantes conozcan de forma inequívoca el
cómputo de plazos para la presentación de las solicitudes.
I. Documentación relativa al solicitante para las dos modalidades:
1. Documentación relativa a la identidad del solicitante:
a) Empresario individual: Documento nacional de identidad y tarjeta de identificación fiscal.
b) Sociedad mercantil: 1) Tarjeta de Identificación Fiscal. 2) Escritura de constitución y estatutos sociales en la que conste la inscripción definitiva en el Registro
Mercantil y, en su caso, las actualizaciones oportunas. En el supuesto de sociedades cooperativas, escritura de constitución y estatutos sociales y certificación
acreditativa de la inscripción en el Registro de Cooperativas de ámbito estatal o
madrileño. 3) Identificación de la persona interviniente, con la acreditación suficiente del cargo y facultades conferidas. Se adjuntará DNI en vigor del administrador, consejero- delegado o persona con poder para firmar la solicitud.
2. Documentación del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social:
a) Certificación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria de que la empresa
está al corriente de sus obligaciones tributarias, expedida a efectos generales o de
obtención de subvenciones. No se admitirá la emitida para cualquier otra finalidad.
b) Certificado de que la empresa está al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social, expedida a efectos generales o de obtención de subvenciones. No se
admitirá la emitida para cualquier otra finalidad.
c) Certificación de la Dirección General de Tributos de la Comunidad de Madrid
acreditativa de no existencia de deudas en período ejecutivo de pago con la Comunidad de Madrid. Dicho documento se solicitará directamente por el órgano
instructor a la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo.
Igualmente, se considerarán cumplidas las anteriores obligaciones cuando las deudas estén aplazadas, fraccionadas o se hubiera acordado su suspensión como consecuencia de impugnación; dichas circunstancias deberán acreditarse mediante la
presentación de copia de la Resolución en la que se concedan los aplazamientos o
fraccionamientos o se acuerde la suspensión.
d) Alta en el Impuesto de Actividades Económicas correspondiente a los epígrafes empresariales o profesionales relacionados con las artes escénicas (965 o similar), y en
su caso, último recibo pagado (el correspondiente al ejercicio inmediatamente anterior a la convocatoria) o certificado de exención o declaración responsable de que la
cifra de negocios en el ejercicio fiscal anterior ha sido inferior a 1.000.000 de euros.
e) Certificado de situación censal del solicitante.
3. Declaraciones sobre el cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo
segundo de esta orden:
3.1. Declaración responsable de tener la condición de microempresa o de pequeña
empresa, de acuerdo con lo previsto en el anexo I sobre la definición de PYME
del Reglamento (UE) 651/2014, de la Comisión de 17 de junio de 2014, por el
que se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado
interior en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado, que ocupe menos
de 50 personas y cuyo volumen de negocios anual o balance general no supere
los 10 millones de euros.
3.2. Declaración responsable de tener capacidad de obrar en el ámbito de las artes escénicas con una antigüedad de, al menos, dos años de manera continuada o de cuatro
de manera discontinua y de tener su domicilio fiscal en la Comunidad de Madrid.
3.3. Declaración responsable de no estar incurso en alguna de las circunstancias que
se contemplan en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones para ser beneficiario de ayudas públicas.
3.4. Declaración responsable de no ser deudor por procedencia de reintegro en la Comunidad de Madrid, ni de tener pendiente de justificar ninguna otra ayuda en el
ámbito musical en la Comunidad de Madrid.
4. Declaración de las ayudas recibidas por la empresa en los dos últimos años fiscales y durante el ejercicio fiscal en curso, sometidas al régimen establecido en el Regla-

BOCM-20210917-26

BOCM