C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20210916-33)
Convocatoria subvenciones –  Orden 1394/2021, de 7 de septiembre, de la Consejera de Familia, Juventud y Política Social, por la que se convocan para el año 2021 subvenciones a entidades sin fin de lucro para acciones dirigidas a la inserción sociolaboral de personas con discapacidad, línea cofinanciada al 50 por 100 por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de la Comunidad de Madrid (2014-2020), Eje 2, Objetivo Temático 9. Prioridad de Inversión 9.3, Objetivo Específico 9.3.2
52 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 104

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2021

B.O.C.M. Núm. 221

c) Memoria del Proyecto, de acuerdo con el modelo de los Anexo III o IV de la presente convocatoria.
d) Último recibo abonado del Impuesto de Actividades Económicas o documentación acreditativa de que la entidad está exenta del pago del citado Impuesto. En
caso de exención, deberá aportarse una declaración responsable suscrita por el/la
representante legal de la entidad que la misma no ha sido dada de baja en la matrícula de dicho impuesto.
e) Declaración responsable del representante legal de que la entidad está exenta de IVA.
f) Declaración responsable del representante legal, por la que asume que la Entidad,
en su condición de responsable de los tratamientos de datos personales desarrollados como consecuencia de la actividad subvencionada, cumple con las obligaciones jurídicas, técnicas y organizativas establecidas en normativa de protección de
datos personales comunitaria y nacional, vigente en cada momento, según el modelo del Anexo V. En el supuesto de que la entidad no esté obligada a publicar por
medios electrónicos el Registro de Actividades de Tratamiento, deberá aportarlo
documentalmente, respecto de los tratamientos vinculados a la presente ayuda,
cuando así le sea requerido.
g) Estatutos vigentes de la entidad.
h) En el caso de que la realización de actividades objeto de la subvención implique
contacto habitual con menores, aportar declaración responsable, según el modelo
de Solicitud, de que ningún miembro del personal (incluido el personal voluntario) dependiente de dicha Entidad que participa en el Servicio de Información y
Orientación o en desarrollo de Programas de atención especializada a personas
con discapacidad que concurren a la presente convocatoria de subvenciones, no ha
sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual.
i) Declaración responsable del representante legal de la entidad en la que se especifique el sistema de contabilidad independiente, de acuerdo con lo exigido en el artículo 125.4.b) del Reglamento (UE) 1303/2013 o si han asignado un código contable adecuado para garantizar la trazabilidad de todas las transacciones
relacionadas con la subvención, que se incluye en el formulario de solicitud de la
presente convocatoria.
j) Declaración responsable del representante legal de la entidad relativo a la inexistencia de sobrefinanciación, que se incluye en el formulario de solicitud de la presente convocatoria.
k) Declaración responsable del representante legal de la entidad de no estar afectado
por ningún conflicto de intereses con el personal de la Dirección General competente en materia de atención a personas con discapacidad según modelo de Anexo VI
de la presente convocatoria.
2. Los datos que no se cumplimenten en los Anexos citados en los apartados anteriores no serán tenidos en cuenta a efectos de su valoración.
3. En caso de formular oposición en el formulario de solicitud para la realización de
la consulta de los datos recogidos en el formulario de solicitud a través de los sistemas de
intercambio de información entre las Administraciones Públicas, o en el caso de los datos
tributarios, no prestar el consentimiento expreso a la consulta de sus datos ante la Agencia
Estatal de Administración Tributaria, deberá aportar la siguiente documentación:
a) Certificado de estar al corriente de pago de la Agencia Tributaria.
b) Certificado de estar al corriente de pago de la Seguridad Social.
c) Documento acreditativo de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
d) Tarjeta de identificación fiscal de la entidad solicitante.
e) DNI o NIE de la persona que ostente la representación legal de la entidad.
4. La Administración tiene la obligación de consultar los datos y documentos que se
encuentren operativos en las correspondientes plataformas de consulta, así como la de recabarlos en su caso a través de las redes corporativas, sin que se deba imponer al solicitante la obligación de aportarlos. La referida obligación de la Administración de realizar las
consultas y cruces de datos, decae si hay oposición expresa del solicitante a que se realice
dicha consulta respecto de sus datos no tributarios recogidos en el formulario de solicitud,
o, en el caso de los datos tributarios, no prestar su consentimiento expreso para la consulta
de dichos datos ante la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

BOCM-20210916-33

BOCM