A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA (BOCM-20210908-3)
Plan de estudios –  Decreto 203/2021, de 1 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica el Decreto 86/2012, de 30 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 214

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Pág. 91

14. Módulo Profesional: Metodología BIM.
Código: CM11.
Duración: 65 horas.
Principio general: El proceso de enseñanza y de aprendizaje estará orientado al desarrollo de la
competencia del uso de la metodología BIM que permita documentar el conjunto del ciclo de vida de
una construcción empleando una metodología de trabajo colaborativa, que facilite el empleo de la
documentación generada por todos los agentes participantes, favoreciendo de esta forma, la
transformación digital en el campo de la edificación y obra civil.
Resultados de aprendizaje
Prepara los elementos paramétricos
constructivos
y
estructurales
con
metodología
BIM,
relacionando
las
configuraciones generales del programa
informático y del proyecto.

Criterios de evaluación
x Se ha reconocido la diferencia entre dibujar con programas CAD y
modelar con tecnología BIM.
x Se han descrito las ventajas del modelado paramétrico.
x Se han analizado distintas aplicaciones BIM existentes.
x Se han identificado los elementos necesarios para modelar un
edificio o construcción de obra civil.
x Se han definido las plantillas necesarias.
x Se han caracterizado los diferentes tipos de familias paramétricas.
x Se han utilizado librerías y creado elementos constructivos
paramétricos sencillos.

Realiza modelos tridimensionales de
elementos constructivos de edificios y obra
civil a partir de la información facilitada.

x Se ha creado un proyecto nuevo utilizando plantillas paramétricas.
x Se han identificado los subproyectos asociados al proyecto.
x Se ha obtenido el terreno y emplazamiento.
x Se han segregado superficies topográficas.
x Se han seleccionado los diferentes elementos paramétricos
necesario para el modelado de elementos constructivos de
edificación y obra civil.
x Se han establecido los criterios para el diseño colaborativo.
x Se ha realizado el modelado correspondiente de la edificación y
obra civil.

Obtiene vistas 2D y 3D,
modeladores con sistema BIM.

aplicando

x Se ha reconocido la documentación asociada al proyecto.
x Se han obtenido las vistas 2D necesarias para la preparación de
planos de un proyecto de edificación o de obra civil dado.
x Se han obtenido planos de un proyecto de edificación o de obra
civil dado, a partir de las vistas 2D y 3D.
x Se ha elaborado la documentación gráfica y las presentaciones del
proyecto a partir de un modelo BIM.
x Se ha conseguido perspectivas, escenas y recorridos, utilizando
cámaras, luces y asignación de materiales.
x Se han generado imágenes foto-realistas.
x Se han obtenido imágenes 3D renderizadas que permitan
visualizaciones interactivas.

Obtiene
informes
de
datos,
relacionándolos con otros programas.

x Se han utilizado bases de datos necesarias para el intercambio con
otros programas.
x Se han reconocido los diferentes tipos de archivos a partir del
entorno de trabajo y la interfaz de un modelador paramétrico.
x Se ha exportado el proyecto a diferentes formatos.
x Se han compartido archivos BIM del conjunto del proyecto y
subproyectos.

Contenidos
1. Preparación de elementos paramétricos constructivos y estructurales en metodología BIM:
Diseño vectorial (CAD) y diseño paramétrico (BIM). Diferencias.
Ventajas del modelado paramétrico.

BOCM-20210908-3

-