A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA (BOCM-20210908-3)
Plan de estudios – Decreto 203/2021, de 1 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica el Decreto 86/2012, de 30 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 92
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021
-
-
B.O.C.M. Núm. 214
Aplicaciones del diseño paramétrico en el sector de la edificación y obra civil.
Aplicaciones BIM existentes.
Entorno de trabajo con modeladores paramétricos:
Requerimientos del sistema.
Instalación y entorno gráfico.
Interfaz de usuario.
Barras de herramientas, fichas y cintas de opciones.
Área de dibujo.
Barra de controladores de vista.
Paleta de propiedades.
Navegador de proyectos.
Plantas, alzados, secciones y representaciones en 3D.
Configuraciones generales de programa y de proyecto.
Plantillas.
Familias paramétricas. Tipos y visualización. Edición de familias.
Librerías.
Tipos de archivos. Formatos rvt, rte, rfa, y rft.
Importación y vinculación de formatos CAD.
Configuración de la escala en archivos con formato dxf.
Configuración de los grosores de línea para los archivos importados.
Vistas al primer plano o al fondo.
2. Realización y edición de modelos tridimensionales de elementos constructivos de edificación y
obra civil:
-
-
Nuevos proyectos a través de plantillas.
Unidades de proyecto.
Niveles y rejillas: creación, modificación y propiedades.
Ubicación y orientación del proyecto.
Diseño del emplazamiento:
Superficies topográficas. Selección de puntos. Importación de planos topográficos en
formato CAD. Importación de listados de puntos.
División y segregación de superficies.
Líneas de propiedad.
Estudio y análisis del solar.
Aplicación de la carta solar y de la iluminación artificial proyectada.
Subproyectos.
Modelado de elementos constructivos de edificación y obra civil.
Elementos estructurales en edificación: pórticos, muros de contención, muros de carga,
zapatas y cimentaciones, losas, forjados, escaleras y rampas.
Elementos en obra civil: movimiento de tierras, firmes, pavimentos, canalizaciones, vías
férreas, puentes y túneles.
Muros de fachada y particiones: familias de sistema y tipos. Posición, línea de ubicación,
restricciones y enlaces con otros elementos. Muros cortina.
Objetos BIM de arquitectura: puertas, ventanas, lucernarios, falsos techos y mobiliario,
entre otros.
Cubiertas.
Elementos compuestos por varias capas. Asignación de materiales y prioridades en
uniones.
Instalaciones. Plantillas MED. Vinculación con modelos de arquitectura.
3. Obtención de vistas 2D y 3D a partir de un proyecto de edificación o de obra civil dado:
-
Documentación del proyecto.
Plantillas de vista.
Preparación de planos.
Vistas 2D: planta, alzado y sección.
Vistas 3D: axonometrías y otras perspectivas. Ajuste de la posición de la cámara.
Visualización y rotación.
Luces (natural y artificial), recorridos, materiales y renderizado.
BOCM-20210908-3
-
Pág. 92
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021
-
-
B.O.C.M. Núm. 214
Aplicaciones del diseño paramétrico en el sector de la edificación y obra civil.
Aplicaciones BIM existentes.
Entorno de trabajo con modeladores paramétricos:
Requerimientos del sistema.
Instalación y entorno gráfico.
Interfaz de usuario.
Barras de herramientas, fichas y cintas de opciones.
Área de dibujo.
Barra de controladores de vista.
Paleta de propiedades.
Navegador de proyectos.
Plantas, alzados, secciones y representaciones en 3D.
Configuraciones generales de programa y de proyecto.
Plantillas.
Familias paramétricas. Tipos y visualización. Edición de familias.
Librerías.
Tipos de archivos. Formatos rvt, rte, rfa, y rft.
Importación y vinculación de formatos CAD.
Configuración de la escala en archivos con formato dxf.
Configuración de los grosores de línea para los archivos importados.
Vistas al primer plano o al fondo.
2. Realización y edición de modelos tridimensionales de elementos constructivos de edificación y
obra civil:
-
-
Nuevos proyectos a través de plantillas.
Unidades de proyecto.
Niveles y rejillas: creación, modificación y propiedades.
Ubicación y orientación del proyecto.
Diseño del emplazamiento:
Superficies topográficas. Selección de puntos. Importación de planos topográficos en
formato CAD. Importación de listados de puntos.
División y segregación de superficies.
Líneas de propiedad.
Estudio y análisis del solar.
Aplicación de la carta solar y de la iluminación artificial proyectada.
Subproyectos.
Modelado de elementos constructivos de edificación y obra civil.
Elementos estructurales en edificación: pórticos, muros de contención, muros de carga,
zapatas y cimentaciones, losas, forjados, escaleras y rampas.
Elementos en obra civil: movimiento de tierras, firmes, pavimentos, canalizaciones, vías
férreas, puentes y túneles.
Muros de fachada y particiones: familias de sistema y tipos. Posición, línea de ubicación,
restricciones y enlaces con otros elementos. Muros cortina.
Objetos BIM de arquitectura: puertas, ventanas, lucernarios, falsos techos y mobiliario,
entre otros.
Cubiertas.
Elementos compuestos por varias capas. Asignación de materiales y prioridades en
uniones.
Instalaciones. Plantillas MED. Vinculación con modelos de arquitectura.
3. Obtención de vistas 2D y 3D a partir de un proyecto de edificación o de obra civil dado:
-
Documentación del proyecto.
Plantillas de vista.
Preparación de planos.
Vistas 2D: planta, alzado y sección.
Vistas 3D: axonometrías y otras perspectivas. Ajuste de la posición de la cámara.
Visualización y rotación.
Luces (natural y artificial), recorridos, materiales y renderizado.
BOCM-20210908-3
-