A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA (BOCM-20210908-3)
Plan de estudios –  Decreto 203/2021, de 1 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica el Decreto 86/2012, de 30 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021

B.O.C.M. Núm. 214

- Detalles de urbanización. Escalas y formatos. Tipos de detalles. Acotación de detalles.
- Programas informáticos para la elaboración de planos y detalles de proyectos de
urbanización.
7. Gestión de los documentos de proyectos de planes urbanísticos y de urbanización:
- Gestión documental de proyectos. Orden y codificación. Sistema de archivo.
- Reproducción de la documentación gráfica y escrita de proyectos. Encarpetado.
- Formatos digitales de almacenamiento en la documentación de proyectos.»

Diez. El anexo I en la referencia al módulo profesional «11. Levantamientos
topográficos» (código 0771) queda redactado en los siguientes términos:
«11. Módulo profesional: Levantamientos topográficos.
Código: 0771
Duración: 115 horas.
1. Obtención de datos para trabajos de levantamientos:
- Concepto de levantamiento topográfico: Trabajos de campo y de gabinete (oficina técnica).
- Conceptos de: geodesia, geoide, elipsoide de referencia y esfericidad terrestre, elipsoides
y datums usuales. Sistemas de referencia. Sistema ETRS-89. Determinaciones altimétricas
en geodesia. Redes geodésicas.
- Vértices geodésicos: interpretación y utilización de los mismos en los trabajos de
levantamiento de terrenos.
- Cartografía. Coordenadas geográficas: longitud y latitud. Proyecciones cartográficas.
Proyección por el Sistema de Coordenadas Universal Transversal de Mercator UTM.
Proyección ETRS-TM (European Terrestrial Reference System). Sistemas de coordenadas
en un proyecto.
- Transformación de sistemas de coordenadas.
- Unidades de medida básicas utilizadas en los trabajos de levantamientos: magnitudes
lineales, superficiales y angulares.
- Agrimensura: medición de fincas, parcelación y rectificación de linderos.
- Concepto de superficie agraria. Superficie escriturable en el Registro de la Propiedad.
Métodos de obtención gráficos y numéricos.
- Fundamentos de la topografía. Coordenadas geográficas, cartesianas y polares.
Distancias: natural, geométrica y reducida. Cotas. Desniveles. Pendientes. Taludes.
Ángulos horizontales: Acimut y rumbo. Ángulos verticales: De elevación y de depresión.
Ángulo cenital. Orientaciones y referencias. Nortes usados en topografía: Geográfico,
magnético y de la cuadrícula. Métodos planimétricos y altimétricos. Métodos taquimétricos.
Levantamientos y replanteos topográficos.
- Interpretación de planos. Escalas horizontales y verticales. Análisis e interpretación de
planos de construcción, urbanísticos y topográficos. Representación e interpretación del
relieve. Curvas de nivel y perfiles. Equidistancia, pendiente y separación entre curvas de
nivel. Simbología normalizada y signos y colores convencionales. Simbología civil y militar.
- Conceptos de cota y altitud topográfica.
- Concepto de superficie reglada.
- Acotación normalizada.
- Técnicas y métodos operativos utilizados en levantamientos planimétricos, altimétricos y
taquimétricos.
- Documentación técnica. Documentos relacionados con los trabajos de levantamientos.
Interpretación de documentos. El terreno y la obra objeto de actuación. Cartografía.
- Búsqueda y obtención de datos previos al levantamiento a efectuar. Interpretación de datos
gráficos y escritos.
2. Organización de los trabajos de levantamiento:
- Trabajos realizados al aire libre y trabajos efectuados en el interior de construcciones
existentes.
- Planificación de los trabajos. Instrumentos topográficos, útiles, elementos de señalización y
medios auxiliares.
- Concepto de orientación de un aparato. Propiedades del acimut entre dos puntos.
Desorientación.
- Enlace de estaciones.

BOCM-20210908-3

Pág. 82

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID