A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA (BOCM-20210908-3)
Plan de estudios – Decreto 203/2021, de 1 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica el Decreto 86/2012, de 30 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Pág. 83
- El croquis. Análisis, interpretación y realización de croquis acotados. Observación y toma
de datos sobre el terreno. Fotografiado de elementos singulares de posible utilización en el
volcado e interpretación de datos a posteriori.
- Levantamiento planimétrico: conceptos y fundamentos. Métodos de levantamiento:
radiación, itinerario, triangulación e intersección. Redes topográficas. Errores y tolerancias.
Tolerancias y compensación de errores. Toma de datos de campo. Croquis de
levantamientos planimétricos. Libretas y listados de puntos. Cálculo e interpretación.
- Levantamiento altimétrico. Métodos de levantamiento: nivelación geométrica o por alturas,
nivelación barométrica y nivelación trigonométrica o por ángulos de pendiente. Nivelación
simple y nivelación compuesta. Métodos: itinerario abierto, cerrado y encuadrado. Errores
(kilométrico y de cierre) y tolerancias. Compensación de errores. Método de radiación.
Toma de datos de campo. Croquis de levantamientos altimétricos. Libretas y listados de
puntos. Cálculo e interpretación.
- Levantamiento taquimétrico. Métodos. Errores y tolerancias. Compensación de errores.
Toma de datos de campo. Croquis de levantamientos taquimétricos. Libretas y listados de
puntos. Cálculo e interpretación.
- Nociones de fotogrametría. Introducción y fundamentos de la fotogrametría: fotogrametría
terrestre y aérea. Identificación e interpretación de objetos y puntos de apoyo. Equipos,
útiles y elementos empleados en la lectura, transformación y restitución de fotogramas.
Levantamiento topográfico con drones.
- Instrumentos simples: cinta métrica, plomadas, escuadras, etcétera.
- Útiles y elementos de señalización: brújulas, jalones, puntas, estacas, spray de colores,
etcétera.
- Niveles: tipos y características. Puesta en estación y manejo.
- Elementos auxiliares de ayuda al posicionamiento y lectura de datos en los trabajos de
campo para levantamientos altimétricos.
- Distanciómetro electrónico. Manejo del instrumento.
- Elementos de ayuda al posicionamiento y a la lectura de datos en los trabajos de campo
para levantamientos planimétricos.
- Estación total: tipos y características. Puesta en estación y manejo.
- Elementos de ayuda al posicionamiento y a la lectura de datos en los trabajos de campo
para levantamientos taquimétricos.
- Sistema de posicionamiento global (GPS) mediante señal vía satélite. Manejo del
instrumento. Interpretación de datos.
- Estación de trabajo informática y programas informáticos específicos.
- Puesta a punto, mantenimiento, cuidado y conservación de los equipos.
- Planificación del levantamiento. Análisis de los objetivos del levantamiento. Recopilación
de datos previos. Secuenciación de los trabajos. Recursos necesarios. Planning del
levantamiento.
- Comprobación de resultados y grado de consecución de los objetivos marcados.
3. Realización de la toma de datos para levantamientos. Trabajos de campo:
- Levantamiento planimétrico, altimétrico y taquimétrico de terrenos y construcciones.
- Trabajos previos:
Establecimiento de objetivos.
Búsqueda y obtención de datos iniciales.
Identificación de aparatos, útiles y elementos auxiliares necesarios.
Búsqueda y preparación del equipo humano.
- Realización del croquis del levantamiento.
- Preparación de los instrumentos topográficos, útiles, elementos de señalización y medios
auxiliares.
- Puesta en estación y manejo de los instrumentos topográficos, útiles, elementos de
señalización y medios auxiliares.
- Ejecución de operaciones y lectura de datos del levantamiento. Grabación de datos en
tarjetas y verificación.
- Análisis del resultado del trabajo de campo. Comprobación de errores.
- Disposición de elementos, señales e indicaciones gráficas resultantes de los
levantamientos.
- Precisión, exactitud y orden en las operaciones de campo para levantamientos de terrenos
y construcciones existentes.
BOCM-20210908-3
B.O.C.M. Núm. 214
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Pág. 83
- El croquis. Análisis, interpretación y realización de croquis acotados. Observación y toma
de datos sobre el terreno. Fotografiado de elementos singulares de posible utilización en el
volcado e interpretación de datos a posteriori.
- Levantamiento planimétrico: conceptos y fundamentos. Métodos de levantamiento:
radiación, itinerario, triangulación e intersección. Redes topográficas. Errores y tolerancias.
Tolerancias y compensación de errores. Toma de datos de campo. Croquis de
levantamientos planimétricos. Libretas y listados de puntos. Cálculo e interpretación.
- Levantamiento altimétrico. Métodos de levantamiento: nivelación geométrica o por alturas,
nivelación barométrica y nivelación trigonométrica o por ángulos de pendiente. Nivelación
simple y nivelación compuesta. Métodos: itinerario abierto, cerrado y encuadrado. Errores
(kilométrico y de cierre) y tolerancias. Compensación de errores. Método de radiación.
Toma de datos de campo. Croquis de levantamientos altimétricos. Libretas y listados de
puntos. Cálculo e interpretación.
- Levantamiento taquimétrico. Métodos. Errores y tolerancias. Compensación de errores.
Toma de datos de campo. Croquis de levantamientos taquimétricos. Libretas y listados de
puntos. Cálculo e interpretación.
- Nociones de fotogrametría. Introducción y fundamentos de la fotogrametría: fotogrametría
terrestre y aérea. Identificación e interpretación de objetos y puntos de apoyo. Equipos,
útiles y elementos empleados en la lectura, transformación y restitución de fotogramas.
Levantamiento topográfico con drones.
- Instrumentos simples: cinta métrica, plomadas, escuadras, etcétera.
- Útiles y elementos de señalización: brújulas, jalones, puntas, estacas, spray de colores,
etcétera.
- Niveles: tipos y características. Puesta en estación y manejo.
- Elementos auxiliares de ayuda al posicionamiento y lectura de datos en los trabajos de
campo para levantamientos altimétricos.
- Distanciómetro electrónico. Manejo del instrumento.
- Elementos de ayuda al posicionamiento y a la lectura de datos en los trabajos de campo
para levantamientos planimétricos.
- Estación total: tipos y características. Puesta en estación y manejo.
- Elementos de ayuda al posicionamiento y a la lectura de datos en los trabajos de campo
para levantamientos taquimétricos.
- Sistema de posicionamiento global (GPS) mediante señal vía satélite. Manejo del
instrumento. Interpretación de datos.
- Estación de trabajo informática y programas informáticos específicos.
- Puesta a punto, mantenimiento, cuidado y conservación de los equipos.
- Planificación del levantamiento. Análisis de los objetivos del levantamiento. Recopilación
de datos previos. Secuenciación de los trabajos. Recursos necesarios. Planning del
levantamiento.
- Comprobación de resultados y grado de consecución de los objetivos marcados.
3. Realización de la toma de datos para levantamientos. Trabajos de campo:
- Levantamiento planimétrico, altimétrico y taquimétrico de terrenos y construcciones.
- Trabajos previos:
Establecimiento de objetivos.
Búsqueda y obtención de datos iniciales.
Identificación de aparatos, útiles y elementos auxiliares necesarios.
Búsqueda y preparación del equipo humano.
- Realización del croquis del levantamiento.
- Preparación de los instrumentos topográficos, útiles, elementos de señalización y medios
auxiliares.
- Puesta en estación y manejo de los instrumentos topográficos, útiles, elementos de
señalización y medios auxiliares.
- Ejecución de operaciones y lectura de datos del levantamiento. Grabación de datos en
tarjetas y verificación.
- Análisis del resultado del trabajo de campo. Comprobación de errores.
- Disposición de elementos, señales e indicaciones gráficas resultantes de los
levantamientos.
- Precisión, exactitud y orden en las operaciones de campo para levantamientos de terrenos
y construcciones existentes.
BOCM-20210908-3
B.O.C.M. Núm. 214
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID