Madrid (BOCM-20210906-35)
Urbanismo. Área de Gobierno de Desarrollo Urbano. Plan especial control de usos
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

LUNES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021

B.O.C.M. Núm. 212

Podemos encontrar, en los edificios de esa misma calle, tanto en la acera donde se encuentra la parcela objeto del presente Plan Especial como en la acera de enfrente, distintos criterios de composición en los diferentes edificios, como acabados en revoco marcando un llagueado imitando un despiece de chapado de piedra, fachadas de ladrillo visto, huecos de
ventanas con y sin balcones, e incluso con balconadas corridas en toda la longitud de la fachada, barandillas de chapa perforada con vuelos de unos 50-60 cm, edificios sin cornisa, etc.
Tanto en el reportaje fotográfico incluido en los anexos del presente documento como
en los planos que acompañan al mismo, se pueden ver fotos de la calle Primavera con los
edificios cercanos a la parcela (edificio) objeto del presente proyecto.
Propuesta que se plantea:
La composición de las fachadas, tanto la fachada principal hacia la calle Primavera
como hacia el patio interior, serán respetuosas con las construcciones del entorno, adaptándose a su ritmo y soluciones constructivas. Tal y como se ha indicado en el punto anterior,
los edificios colindantes, presentan composiciones diferentes, por lo que con la propuesta
que se realiza se ha tratado de mantener en global unas características similares.
Asimismo, con las alturas propuestas se ha tratado de mantener las dimensiones y proporciones comunes a los edificios del entorno, tal y como puede grafiarse en los planos adjuntos del presente proyecto.
Las fachadas del edificio, tanto la principal (hacia la calle de la Primavera) como la trasera (patio interior) dispondrán de un zócalo con chapado de piedra natural, ocupando aproximadamente la altura de la planta baja, y sobre este la fachada sería de ladrillo cara vista
o con acabado de revoco artesanal con texturas y colores dominantes en la zona, es decir,
con texturas lisas y colores claros.
Los huecos serán de eje vertical dominante y contarán con balcones con barandillas
metálicas, similares a las de los edificios colindantes, salvo los huecos de planta baja, que
mantienen en su mayor parte la alineación de los huecos de las plantas superiores. Los huecos de las plantas primera a cuarta se remarcarán conjuntamente con un ladrillo cara vista
o revoco de color más oscuro al resto de la fachada, acentuando de esta manera la verticalidad de los huecos.
Las carpinterías (ventanas y puertas-balconeras) serán de aluminio lacado en color gris
oscuro, no anodizado ni con acabado de brillo. Las carpinterías de acceso al edificio serán
de aluminio o acero lacado o pintado en el mismo color que las carpinterías (ventanas y
puertas-balconeras).
El edificio dispondrá de cubierta inclinada (pendiente máxima 30o), a dos aguas, con
los materiales tradicionales de la zona (teja cerámica). Se dispondrán huecos a modo de tragaluz mediante ventanas tipo velux o similar, para incrementar la iluminación y ventilación
de las zonas más profundas de la planta cuarta.
Tratamiento de los espacios libres o patios de manzana
El espacio libre de la parcela se ajardinará al menos en un 50% de su superficie, con
un espesor mínimo de capa de tierra vegetal de 80 cm al existir plantas subterráneas destinadas a garaje-aparcamiento bajo dichos espacios.

BOCM-20210906-35

Pág. 138

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID