A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA (BOCM-20210903-1)
Medidas centros docentes COVID-19 –  Orden 2572/2021, de 27 de agosto, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se establecen medidas que han de adoptar los centros docentes de la Comunidad de Madrid para la organización del curso 2021-2022 en relación con la crisis sanitaria provocada por la COVID-19
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 30

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021

B.O.C.M. Núm. 210

giene respiratoria sean desechados en papeleras con bolsa y, a ser posible, con
tapa y pedal.
— Todo material de higiene personal (mascarillas, guantes de látex, etc.) debe
depositarse en la fracción resto (agrupación de residuos de origen doméstico
que se obtiene una vez efectuadas las recogidas separadas).
— En caso de que un alumno o una persona trabajadora presente síntomas mientras se encuentre en el centro educativo, será preciso aislar la papelera o contenedor donde haya depositado pañuelos u otros productos usados en el espacio de uso individual donde se le haya aislado. Esa bolsa de basura deberá ser
extraída y colocada en una segunda bolsa de basura, con cierre, para su depósito en la fracción resto.
d. Recomendaciones sobre el comedor:
— El servicio escolar de comedor se deberá organizar de acuerdo con la disponibilidad de las instalaciones del centro y el número de comensales, de modo
que se reduzca el riesgo sanitario. Para ello se tendrá en cuenta lo siguiente:
la asistencia al recinto del comedor escolar se organizará respetando los grupos de convivencia estable integrados por los alumnos pertenecientes a un
grupo/unidad escolar. Además, en el caso de los alumnos de secundaria se deberá respetar la distancia de 1,5 metros entre alumnos. En los períodos anterior y posterior al servicio de alimentación y que forman parte del servicio de
comedor, se procurará igualmente mantener el distanciamiento entre los grupos de convivencia. Se asignarán puestos fijos en el comedor para el alumnado durante todo el curso escolar.
— Con el fin de aplicar las medidas de distancia social, los centros valorarán la
posible existencia de espacios y dependencias próximos al recinto habitual
del comedor escolar que puedan ser utilizados para prestar el servicio de alimentación.
— Los utensilios de comida (vajilla, cubiertos, vasos, etc.) utilizados por el
alumnado y personal del centro, así como el material que se utilizan en las cocinas, deben ser lavados en el lavavajillas de la forma habitual.
— Eliminar cualquier sistema de autoservicio. En el caso de tener que mantenerlo, no permitir que se acceda a ellos hasta el final, siendo los manipuladores
los que sirvan los platos y eviten que los usuarios puedan tocar nada más que
sus bandejas. Valorar la colocación de mamparas de separación entre el personal y los comensales.
— No se dejará a los alumnos servirse el agua de las jarras, lo realizará el auxiliar
del comedor ayudándose de una servilleta. Se retirarán los servilleteros, saleros, botellas de aceite y vinagre de uso común, y sustituirán por envases monodosis, facilitados en el momento del servicio.
— Si se utilizan manteles y servilletas, deben ser desechables y colocarse en el
momento del servicio. Su eliminación se realizará en un cubo con tapa, siempre que sea posible, y con una bolsa de plástico en su interior. Tras la eliminación de la servilleta de papel como de los manteles, es conveniente lavarse
las manos.
— Instalar dispensadores de solución alcohólica en las entradas y salidas del comedor, la cocina y los servicios.
— El personal de cocina deberá estar ataviado correctamente para evitar la contaminación de los alimentos, incluyendo en su uniforme las mascarillas de
protección y guantes. Las personas responsables del cuidado de los alumnos
llevarán a cabo una higiene personal elevada con lavado o desinfección frecuente de manos. Tras el servicio de comida, deberán cambiarse la mascarilla y tirarla en las papeleras de pedal.
— Colocar cartelería para manipuladores y alumnos, con advertencias de lavado/desinfección, mantener distancias, colocación correcta de mascarillas en
su caso, etc.
— Retirar los elementos que son de difícil limpieza y desinfección: carteles de
paredes, adornos y otros elementos superfluos. Si es necesario poner carteles,
que sean plastificados o poner pizarras, que se puedan limpiar con facilidad.
— Reorganizar la forma de trabajo en la cocina, evitando, si es posible que coincidan varios trabajadores. Se debe restringir el acceso de personal no esencial

BOCM-20210903-1

BOCM