A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA (BOCM-20210903-1)
Medidas centros docentes COVID-19 –  Orden 2572/2021, de 27 de agosto, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se establecen medidas que han de adoptar los centros docentes de la Comunidad de Madrid para la organización del curso 2021-2022 en relación con la crisis sanitaria provocada por la COVID-19
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 28

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021

l.

B.O.C.M. Núm. 210

ble usar protectores que se puedan limpiar con un paño o toallita húmedos
para aparatos electrónicos. Se secarán bien las superficies para evitar la acumulación de líquidos.
— Las fotocopiadoras serán utilizadas exclusivamente por las personas designadas para ello por el equipo directivo del centro, y quedarán instaladas en zonas
de acceso restringido, a las que solo ellas puedan acceder. Se limpiarán con una
solución desinfectante las partes de la máquina más expuestas (teclado, superficie donde se depositan las copias, pantalla, etc.) de manera frecuente.
Actividad física, deporte:
— El uso de las instalaciones deportivas deberá ser siempre autorizado y supervisado por el profesorado responsable en ese momento del grupo de alumnos.
Se mantendrá la distancia de seguridad ampliada y adaptada al deporte. Se
debe hacer una correcta higiene de manos antes y después de la realización de
actividad física y aquellas veces en las que fuere necesario.
— Dado que la realización de ejercicio físico también aumenta la emisión de aerosoles, se debe promover la realización de las clases de Educación Física en
espacios exteriores. En el caso de que se realicen en interiores es de especial
importancia el uso adecuado de la mascarilla, aumentar la distancia e intensificar la ventilación.
— Todas las actividades deportivas que se puedan trasladar al exterior se realizarán al aire libre. Las clases de Educación Física se programarán evitando los
ejercicios que conlleven contacto.
— En los deportes de contacto tales como baloncesto o fútbol, se realizarán conformándose grupos estables durante todo el curso escolar.

a.

Cada centro dispondrá de un protocolo de limpieza y desinfección que responda a
sus características. Este protocolo recogerá las siguientes indicaciones:
— Limpieza y desinfección, al menos una vez al día, reforzándola en aquellos
espacios que lo precisen en función de la intensidad de uso, por ej. en los
aseos que serán higienizados y desinfectados varias veces al día o al menos
una vez en cada turno (mañana/tarde).
— Se tendrá especial atención con las zonas de uso común y las superficies de
contacto más frecuentes como pomos de puertas, mesas, muebles, pasamanos, suelos, teléfonos, perchas, y otros elementos de similares características.
— Las medidas de limpieza y desinfección se extenderán también, en su caso, a
zonas privadas de los trabajadores, tales como áreas de descanso, vestuarios,
taquillas, aseos, cocinas.
— En el caso de que se establecieran turnos en las aulas, comedor u otros espacios, cuando cambie el alumnado, se recomienda la limpieza, desinfección y
ventilación entre turno y turno.
— Asimismo, se realizará una limpieza y desinfección de los puestos de trabajo
compartidos, en cada cambio de turno y al finalizar la jornada, con especial
atención al mobiliario y otros elementos susceptibles de manipulación, sobre
todo en aquellos utilizados por más de un trabajador.
— Se deberá quitar el polvo que se haya depositado en las mesas u objetos con
agua y jabón y no con trapos secos.
— Se utilizarán desinfectantes como diluciones de lejía (1:50) recién preparada o
cualquiera de los desinfectantes con actividad virucida autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad. En el uso de estos productos siempre se respetarán las indicaciones del etiquetado y se evitará que el alumnado esté en
contacto o utilice estos productos.
— Tras cada limpieza y desinfección, los materiales empleados y los equipos de
protección utilizados se desecharán de forma segura, procediéndose posteriormente al lavado de manos.
— Se debe vigilar la limpieza de papeleras, de manera que queden limpias y con
los materiales recogidos, con el fin de evitar cualquier contacto accidental.
— La limpieza y desinfección de talleres, laboratorios y otros espacios singulares utilizados para prácticas en el ámbito de la Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas, atenderá a la normativa específica del sector productivo

BOCM-20210903-1

IV. Limpieza, desinfección y ventilación