A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA (BOCM-20210903-1)
Medidas centros docentes COVID-19 – Orden 2572/2021, de 27 de agosto, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se establecen medidas que han de adoptar los centros docentes de la Comunidad de Madrid para la organización del curso 2021-2022 en relación con la crisis sanitaria provocada por la COVID-19
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 210
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021
— De forma general, no será recomendable su uso en los siguientes casos: menores
de 3 años (contraindicado en menores de 2 años por riesgo de asfixia), personas
con dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de mascarilla,
personas con discapacidad o con situación de dependencia que les impida ser
autónomas para quitarse la mascarilla, personas que presenten alteraciones de
conducta que hagan inviable su utilización, personas que desarrollen actividades que dificulten o impidan la utilización de mascarillas.
— En el caso de que haya alumnado que no pueda usar mascarilla por alguna de
las exenciones previstas normativamente, se intensificará el resto de medidas
de prevención, sin que esta situación pueda interferir en su derecho a una educación presencial. En el caso del profesorado que no pueda usar mascarilla
por alguna de las exenciones, se realizará una evaluación individualizada por
parte de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales.
g. El cumplimiento de estas medidas en los centros educativos debe favorecerse con
estrategias de educación para la salud y la disposición de cartelería y señalética
amigables para la infancia que faciliten el cumplimiento de las mismas. Asimismo, se recomienda dedicar un tiempo diario al recuerdo de las pautas de higiene
y limpieza.
h. Uso de materiales:
— Se adoptarán medidas para evitar el contacto con superficies que puedan estar
contaminadas (por ejemplo: mantener las puertas abiertas para evitar contacto con pomos, manillas, barandillas, etc.).
— Se limitará al máximo posible el empleo de documentos en papel y su circulación contando cada alumno con su propio cuaderno o material en papel necesario.
— Debe evitarse en la medida de lo posible compartir material y realizar, cuando
sea preciso, la desinfección de materiales y objetos de uso común. En caso de
compartir objetos, se extremarán las medidas de higiene y prevención (higiene de manos, evitar tocarse nariz, ojos y boca...).
i. Material específico de Educación Infantil.
— Los juguetes y materiales didácticos deben ser de material no poroso para posibilitar su limpieza. No tendrán orificios hacia cavidades interiores por donde pueda penetrar saliva, suciedad o agua que propicien crecimiento de biopelícula, así como tampoco productos de limpieza irritantes o tóxicos.
— Los juguetes se deben clasificar para establecer una rotación, de manera que
los juguetes usados un día se laven, se sequen y sean guardados para ofrecerlos días más tarde.
— No se deben usar juguetes que por su reducido tamaño o dificultad de desinfección pudieran suponer un riesgo para la salud del alumnado.
— No existirá intercambio de juguetes o material didáctico entre aulas ni los
alumnos podrán llevar juguetes propios al centro.
— En el caso de aquellos juguetes que los niños se suelen llevar a la boca o que
se contaminen por fluidos corporales, deben ser apartados de los niños por
una persona con guantes y debe limpiarlos y desinfectarlos manualmente o a
máquina si el juguete lo permite.
— En caso de que se autoricen el uso de toboganes, columpios, etc. se vigilará
que se mantengan las distancias adecuadas y se cuidará la limpieza y desinfección de los mismos.
— Los materiales como pinturas, ceras, lápices, etc., serán de uso individual dispuestos en recipientes identificados con el nombre o foto del niño. Se evitará
el uso de plastilina o masillas.
— Se retirará del aula las alfombras de juego o los “gimnasios” para bebés si
existieran.
j. Instrumentos musicales. Durante las clases de música no se compartirá ningún
instrumento, el alumnado utilizará el suyo propio de forma individual. Dichos instrumentos deberán limpiarse y desinfectarse antes y después de la clase.
k. Equipos electrónicos e informáticos:
— Al terminar de utilizar los ordenadores, se limpiará la superficie del teclado,
del ratón y de la pantalla con gel desinfectante o alcohol de 70°. Es aconseja-
Pág. 27
BOCM-20210903-1
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021
— De forma general, no será recomendable su uso en los siguientes casos: menores
de 3 años (contraindicado en menores de 2 años por riesgo de asfixia), personas
con dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de mascarilla,
personas con discapacidad o con situación de dependencia que les impida ser
autónomas para quitarse la mascarilla, personas que presenten alteraciones de
conducta que hagan inviable su utilización, personas que desarrollen actividades que dificulten o impidan la utilización de mascarillas.
— En el caso de que haya alumnado que no pueda usar mascarilla por alguna de
las exenciones previstas normativamente, se intensificará el resto de medidas
de prevención, sin que esta situación pueda interferir en su derecho a una educación presencial. En el caso del profesorado que no pueda usar mascarilla
por alguna de las exenciones, se realizará una evaluación individualizada por
parte de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales.
g. El cumplimiento de estas medidas en los centros educativos debe favorecerse con
estrategias de educación para la salud y la disposición de cartelería y señalética
amigables para la infancia que faciliten el cumplimiento de las mismas. Asimismo, se recomienda dedicar un tiempo diario al recuerdo de las pautas de higiene
y limpieza.
h. Uso de materiales:
— Se adoptarán medidas para evitar el contacto con superficies que puedan estar
contaminadas (por ejemplo: mantener las puertas abiertas para evitar contacto con pomos, manillas, barandillas, etc.).
— Se limitará al máximo posible el empleo de documentos en papel y su circulación contando cada alumno con su propio cuaderno o material en papel necesario.
— Debe evitarse en la medida de lo posible compartir material y realizar, cuando
sea preciso, la desinfección de materiales y objetos de uso común. En caso de
compartir objetos, se extremarán las medidas de higiene y prevención (higiene de manos, evitar tocarse nariz, ojos y boca...).
i. Material específico de Educación Infantil.
— Los juguetes y materiales didácticos deben ser de material no poroso para posibilitar su limpieza. No tendrán orificios hacia cavidades interiores por donde pueda penetrar saliva, suciedad o agua que propicien crecimiento de biopelícula, así como tampoco productos de limpieza irritantes o tóxicos.
— Los juguetes se deben clasificar para establecer una rotación, de manera que
los juguetes usados un día se laven, se sequen y sean guardados para ofrecerlos días más tarde.
— No se deben usar juguetes que por su reducido tamaño o dificultad de desinfección pudieran suponer un riesgo para la salud del alumnado.
— No existirá intercambio de juguetes o material didáctico entre aulas ni los
alumnos podrán llevar juguetes propios al centro.
— En el caso de aquellos juguetes que los niños se suelen llevar a la boca o que
se contaminen por fluidos corporales, deben ser apartados de los niños por
una persona con guantes y debe limpiarlos y desinfectarlos manualmente o a
máquina si el juguete lo permite.
— En caso de que se autoricen el uso de toboganes, columpios, etc. se vigilará
que se mantengan las distancias adecuadas y se cuidará la limpieza y desinfección de los mismos.
— Los materiales como pinturas, ceras, lápices, etc., serán de uso individual dispuestos en recipientes identificados con el nombre o foto del niño. Se evitará
el uso de plastilina o masillas.
— Se retirará del aula las alfombras de juego o los “gimnasios” para bebés si
existieran.
j. Instrumentos musicales. Durante las clases de música no se compartirá ningún
instrumento, el alumnado utilizará el suyo propio de forma individual. Dichos instrumentos deberán limpiarse y desinfectarse antes y después de la clase.
k. Equipos electrónicos e informáticos:
— Al terminar de utilizar los ordenadores, se limpiará la superficie del teclado,
del ratón y de la pantalla con gel desinfectante o alcohol de 70°. Es aconseja-
Pág. 27
BOCM-20210903-1
BOCM