A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA (BOCM-20210903-1)
Medidas centros docentes COVID-19 –  Orden 2572/2021, de 27 de agosto, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se establecen medidas que han de adoptar los centros docentes de la Comunidad de Madrid para la organización del curso 2021-2022 en relación con la crisis sanitaria provocada por la COVID-19
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021

B.O.C.M. Núm. 210

— Los despachos compartidos se organizarán de forma que se mantenga el distanciamiento de al menos 1,5 metros entre los puestos. Si no se puede mantener esa distancia se instalarán mamparas de separación de los puestos y ventilación.
— Para la atención al público, se instalarán elementos protectores como mamparas y se señalizará la distancia de seguridad.
— Se realizarán ventilaciones periódicas de las estancias de atención al público.
— En los puestos de atención al público se dispondrá de gel desinfectante.
III. Medidas de prevención personal
Las principales medidas de prevención personal que deben tomarse frente a COVID-19
y otras infecciones respiratorias son las siguientes:
a. Higiene de manos de forma frecuente y meticulosa. La higiene de manos se realizará, como mínimo, en las siguientes situaciones:
— A la entrada y salida del centro educativo.
— Después de ir al aseo.
— Después de toser, estornudar o sonarse la nariz.
— Antes y después de salir al patio.
— Antes y después de comer.
— Antes y después de ponerse o retirarse una mascarilla.
— Siempre que las manos estén visiblemente sucias.
— Después de usar o compartir espacios múltiples o equipos (como mesas, ratones de ordenador, etc.). En caso de compartir objetos, extremar las medidas
de higiene y prevención (como la higiene de manos y evitar tocarse nariz, ojos
y boca), y realizar limpieza entre el uso de un grupo y otro.
b. Se recomienda priorizar la higiene de manos con agua y jabón en la medida de lo
posible. Se debe realizar durante al menos 40 segundos con agua y jabón, y si no
es posible se puede utilizar durante 20 segundos gel hidroalcohólico. Se debe tener en cuenta que cuando las manos tienen suciedad visible, el gel hidroalcohólico no es suficiente, y es necesario usar agua y jabón.
c. El uso de guantes no es recomendable de forma general, pero sí en las tareas de
limpieza.
d. Evitar tocarse la cara, nariz, ojos y boca, ya que las manos facilitan la transmisión.
Al toser o estornudar, no ha de retirarse la mascarilla y debe cubrirse la boca y la
nariz con la flexura del codo.
e. Usar pañuelos desechables para eliminar secreciones respiratorias y tirarlos tras su
uso a una papelera con bolsa y, a poder ser, con tapa y pedal. Tras ello, efectuar
higiene de manos.
f. En relación con el uso de mascarilla:
— El uso de la mascarilla será obligatorio a partir de 6 años de edad con independencia del mantenimiento de la distancia interpersonal o la pertenencia a un
grupo de convivencia estable, sin perjuicio de las exenciones previstas en la
Orden 572/2021, de 7 de mayo, de la Consejería de Sanidad.
— La Orden CSM/115/2021, de 11 de febrero, por la que se establecen los requisitos de información y comercialización de mascarillas higiénicas, establece
a su vez las disposiciones y requisitos a cumplir para las mascarillas higiénicas o cobertores faciales comunitarios transparentes o con zonas transparentes destinadas a permitir una correcta lectura labial y reconocimiento de toda
la expresión facial. Las mascarillas transparentes tienen un papel importante
para las personas con discapacidad auditiva y para trabajar los aspectos de audición y lenguaje. La orden establece los criterios para posibilitar que las mascarillas transparentes sean seguras y den respuesta a las necesidades de accesibilidad.
— El uso de mascarilla será obligatorio en el transporte escolar colectivo a partir de
6 años, incluido el conductor y acompañantes, y recomendable de 3 a 5 años.
— Debe explicarse el uso correcto de la mascarilla, ya que un mal uso puede entrañar más riesgo de transmisión. Se debe utilizar cubriendo nariz y mentón,
siendo muy importante que se ajuste bien a la cara, y manipularla únicamente por las tiras.

BOCM-20210903-1

Pág. 26

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID