Arganda del Rey (BOCM-20210730-45)
Urbanismo. Normas urbanísticas
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 142

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 30 DE JULIO DE 2021

B.O.C.M. Núm. 180

Redes de telefonía:
— En relación a la instalación de antenas de telefonía móvil, el texto urbanístico
incorporará que los proyectos relacionados con este tipo de instalaciones estudien su impacto visual, proponiendo la mejor forma para que los elementos
a construir se encuentren integrados en el entorno. Para ello es conveniente
que se presenten estudios de integración en el paisaje de las instalaciones.
Durante el planeamiento de detalle de las plantaciones y revegetaciones en los diferentes espacios libres y zonas verdes se recomienda una serie de criterios en la
selección de las especies:
— Se recomienda que, con el objeto de disminuir el volumen de agua a utilizar,
las especies vegetales a implantar sean autóctonas y con bajos requerimientos
hídricos para su desarrollo, limitándose en la posible las superficies destinadas a cubrir mediante césped o pradera ornamental, dado que su mantenimiento supone grandes consumos de agua, y energéticos, sustituyendo esta
por tapices verdes a base de xerófitas que no requieren riegos.
— Se debe determinar la estructura paisajística del territorio adyacente, ya que
determinará no sólo la forma y disposición espacial de las plantaciones, sino
también determina el elenco de especies apropiadas para su ejecución.
— Para el arbolado urbano se alternarán diferentes especies con el fin de mitigar
posibles afecciones de plagas procurando en todo caso que sean resistentes y
de fácil conservación.
— El adecuado mantenimiento de los espacios verdes resulta esencial para garantizar un correcto desarrollo y, un cumplimiento satisfactorio de sus funciones. Si tenemos en cuenta el compromiso con la sostenibilidad del planeamiento, el mantenimiento de las zonas verdes además del criterio económico
tendrá que considerar los criterios ambientales, principalmente en lo referente al consumo de recursos naturales no renovables, o con una tasa de renovación alta. Así, las labores de mantenimiento se realizarán de manera prioritaria siguiendo los principios que rigen en agricultura ecológica:
d El abonado o mantenimiento de la fertilidad del suelo se llevará a cabo con
materiales orgánicos (estiércol, mantillo, compost, abono verde) y las enmiendas, si son necesarias, se realizarán con productos naturales no fabricados sintéticamente.
d En el laboreo o trabajo del suelo se utilizarán medios mecánicos ligeros
(motoazadas, desbrozadotas, pequeños tractores articulados, etc.), evitando
que la superficie destinada a la vegetación sea compactada por el uso de maquinaria pesada.
d El suelo destinado a la vegetación deberá mantenerse cubierto para el mejor aprovechamiento del agua de riego y como ayuda a su conservación evitando perdida de materia orgánica y la proliferación de hierbas no deseadas.
En el acolchado, se emplearán diversos materiales orgánicos como: cubiertas vegetales vivas, restos de vegetación, corteza de pino y paja. En algunos
casos, principalmente con fines ornamentales, se podrán utilizar otros materiales como gravas de diferente grosor, arenas, etc.
d Para el control de las hierbas no deseadas o adventicias se utilizará el deshierbe mecánico mediante segadoras o desbrozadotas. También podrán utilizarse otros sistemas como el desherbado térmico. No se utilizarán herbicidas residuales.
d Las podas en el arbolado de sombra se reducirán al mínimo necesario y se
evitarán las podas drásticas e indiscriminadas como el descabezado de troncos. Se realizarán en la época adecuada durante el descanso vegetativo de
las plantas.
d El compromiso con la sostenibilidad de los espacios verdes, exige que los
cuidados fitosanitarios se realicen preferentemente con métodos ecológicos, es decir, sin necesidad de utilizar productos químicos de síntesis. Estos
métodos, podrán combinarse con los de lucha biológica integrada que permiten, en caso de estricta necesidad, la utilización de productos químicos
específicos y de baja toxicidad.
d El mantenimiento de los sistemas de riego tiene como fin garantizar el funcionamiento adecuado de los mismos. Como criterio principal se procurará

BOCM-20210730-45

BOCM