Arganda del Rey (BOCM-20210730-45)
Urbanismo. Normas urbanísticas
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 180

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 30 DE JULIO DE 2021













eficaz y sostenible del mismo. Los principales criterios que se proponen para
conseguir una buena eficiencia en el manejo del agua de riego en los espacios
verdes son los siguientes:
d Utilización prioritaria de especies autóctonas o cultivadas desde antiguo.
d Elegir el sistema de riego adecuado. Teniendo en cuenta el tipo de vegetación propuesto para los espacios verdes, los diferentes sistemas de riego se
deberán utilizar de las siguientes maneras:
– Microdifusores para riego de rocallas y macizos.
– Aspersores para plantas tapizantes.
– Difusores para tapizantes y macizos.
– Mangueras de exudación para setos.
– Goteo para matas, arbustos y árboles de mayor demanda de agua.
– Manguera para árboles con menor demanda de agua.
d Regar únicamente cuando sea necesario. Procurar regar en los momentos de
menor evapotranspiración de las plantas, al amanecer o al atardecer. En
áreas con riego automatizado se aconseja regar por la noche.
d Mantener cubierto el suelo con “acolchados”. Un milímetro de agua tarda
ocho veces más de tiempo en evaporarse en una tierra acolchada que de una
desnuda.
d Utilización de aguas recuperadas y tratadas de los usos urbanos.
d Agrupar la vegetación según necesidades de riego.
d Realizar un adecuado mantenimiento del sistema de riego.
Para la realización de caminos, pavimentos y desniveles se deben de tener en
cuenta los siguientes criterios:
d Los caminos, lugares de estancia y demás superficie no cubierta de vegetación, deben de ser de arena prensada sobre lámina geotextil. Los pavimentos se deben instalar en las áreas donde resulte imprescindible y se deben
asentar sobre arena.
Los desniveles y otros accidentes de la topografía se deben utilizar e integrar
en los espacios verdes procurando que los materiales a utilizar en su acondicionamiento procedan del entorno próximo.
Como criterio general se considera que los materiales a emplear en delimitaciones de caminos, miradores y otras áreas deben ser de maderas y en menor
medida de hierro fundido.
En relación con su orientación y trazado será necesario tener en cuenta la conveniencia de que los caminos se encuentren sombreados en época estival con
el fin de que puedan ser utilizados como lugares de paseo o estancia.
Protección del medio urbano e industrial.
Se evitarán las alineaciones sucesivas de conjuntos de edificaciones y se intercalarán diferentes orientaciones para evitar la monotonía del tejido urbano
e industrial resultante. Con ese mismo propósito, y a fin de impedir la excesiva envergadura de las manzanas definidas y favorecer la permeabilidad, ya
sea peatonal o rodada, se intercalarán espacios públicos.
En la relación a la adopción de medidas correctoras, estas serán de carácter
genérico ya que hay que tener en cuenta que la evaluación de impacto ha sido
realizada a nivel de planeamiento y que, por tanto, su concreción depende del
desarrollo de este y de los proyectos técnicos particulares de obra. A modo indicativo, se propone:
d Estudio detallado de los acabados arquitectónicos.
d Intervención de profesionales cualificados en la definición de la integración
paisajística y diseño de acabados de las instalaciones.
d Adecuada integración del color y de las estructuras en el paisaje.
d Ajardinamiento de los espacios libres de edificación.
Se protegerán con carácter general las visualizaciones del desarrollo urbanístico, tanto del entorno exterior desde el industrial como del industrial hacia el
exterior. Para ello, se vigilarán los impactos de la edificación susceptibles de
ocultar o alterar las características del panorama, así como la colocación de
carteles, antenas parabólicas o anuncios en todas aquellas zonas que se delimiten como visualizaciones singulares.

Pág. 141

BOCM-20210730-45

BOCM