Arganda del Rey (BOCM-20210730-45)
Urbanismo. Normas urbanísticas
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 140

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 30 DE JULIO DE 2021













B.O.C.M. Núm. 180

bientales adversas es una de las razones que han influido en considerar como
criterio de referencia la necesidad de que los espacios verdes estén cubiertos
en un 75 por 100 de su superficie por vegetación.
En relación al tipo de vegetación; los árboles son moderadores de las condiciones climáticas y ambientales, y ordenan el espacio, es significativo sus menores necesidades de mantenimiento y recursos y su perdurabilidad muy superior a cualquier otro tipo de vegetación.
En la planificación y el diseño de espacios verdes:
d En vías con ancho inferior a 18 metros, los árboles deben de ser de porte pequeño o mediano.
d La separación mínima entre la línea de fachada y el arbolado debe ser de 6
metros para los de mayor porte, y de 4 metros para los de menor porte.
d La separación entre árboles debe ser de 5 a 8 metros según el tamaño de los
mismos.
d Se considera adecuado que las plantas puedan disponer de un volumen subterráneo útil equivalente al 70 por 100 del volumen de su copa.
d Las áreas frondosas en las que ramas y hojas ocupan la mayor parte del volumen formado por sus copas, se utilizarán en espacios verdes que requieran una importante barrera vegetal contra ruidos y vientos. También se crearán áreas frondosas en los espacios verdes de mayor superficie. Según las
variedades a utilizar se podrá reducir el marco de plantación con el fin de
aumentar la densidad de la vegetación.
d Las áreas cubiertas en las que las copas protegen una superficie y dejan volúmenes vacíos bajo ellas, se utilizarán en los caminos y espacios de estancia. Su principal función de crear espacios sombreados, protegidos de los
rayos del Sol. También se distribuirán por los espacios verdes de mayor tamaño formando pequeños bosquetes.
d Las pequeñas agrupaciones de árboles se utilizarán preferentemente en pequeños espacios (rotondas, bulevares,…), y sus funciones son principalmente estéticas.
d La orientación en relación al movimiento del Sol tiene especial importancia
en la vegetación localizada en calles y bulevares, y habrá que tener en cuenta que en las calles situadas en dirección N-S las dos aceras reciben la misma cantidad de Sol, pero las situadas en dirección O-E, la acera que mira al
Sur recibe todas las horas de Sol, mientras la otra permanece en sombra.
Los arbustos, setos, matas rastreras, trepadoras, plantas aromáticas, vivaces y
flores de temporada, también formarán parte de la vegetación de los espacios
verdes aunque en proporciones considerablemente menores que el arbolado.
Sus funciones son principalmente estéticas, aunque también cumplen funciones biológicas de interés.
La vegetación arbustiva a plantar en los espacios verdes y en la Red Supramunicipal y General de la autovía A-3 se distribuirá procurando romper la uniformidad que puede representar unos espacios verdes formados principalmente con arbolado, procurando mejorar los aspectos estéticos del espacio
verdes y siguiendo los siguientes criterios:
d Los setos se utilizarán para delimitar espacios interiores y exteriores.
d Los arbustos se podrán utilizar para complementar áreas frondosas, delimitar espacios y con funciones ornamentales.
d Las plantas aromáticas se utilizarán en áreas ornamentales no pisables, formando centros o en línea.
d Las plantas tapizantes y trepadoras se utilizarán para cubrir suelos o muros
y en parterres para proporcionar sombra.
d Las flores y otras plantas vivaces se distribuirán por las zonas verdes atendiendo a criterios estéticos.
El césped, gran consumidor de agua y de otros recursos no será utilizado
como elemento vegetal. Únicamente se podrá utilizar de forma restringida en
pequeñas superficies y como necesidad estética no reemplazable por otro tipo
de vegetación. En cualquier caso, se utilizarán variedades de bajas necesidades de agua y alta resistencia a la aridez extrema.
El agua para riego es uno de los principales recursos utilizado en el desarrollo
de espacios verdes. Su manejo tiene gran importancia para asegurar un uso

BOCM-20210730-45

BOCM