Arganda del Rey (BOCM-20210730-45)
Urbanismo. Normas urbanísticas
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 138

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 30 DE JULIO DE 2021

B.O.C.M. Núm. 180

2. Calidad del aire:
La planificación urbanística debe tener en cuenta la aplicación de medidas
para la disminución del tráfico de automóviles, la optimización del aprovechamiento lumínico y energético natural, el fomento del empleo de energías
renovables y la disminución del consumo energético.
— Desarrollar medidas de planificación dirigidas a la disminución del tráfico rodado mediante actuaciones que inciten al desplazamiento de los trabajadores mediante transporte público y disuadan del empleo del vehículo privado.
— Introducir diseños que permitan optimizar el aprovechamiento lumínico
y energético natural, fomenten el empleo de energías renovables y potencien la disminución del consumo energético.
— Crear áreas verdes que puedan actuar como zonas tampón. Las diferentes
tipologías de espacios verdes urbanos cumplen importantes funciones
restauradoras de los impactos que genera la vida urbana. Las barreras vegetales protegen contra el ruido, absorben y filtran el polvo de las urbanizaciones y descompone el CO2 absorbiendo carbono y liberando oxígeno.
— Obligar el empleo de purificadores en las salidas de chimeneas industriales, instalaciones colectivas de calefacción y salidas de humos y vahos de
cocinas de colectividades, hoteles, restaurantes y cafeterías.
— Someter, a los procedimientos ambientales correspondientes, los planes,
proyectos y actividades que así establezca la Ley 2/2002, de 19 de junio,
de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid, y la legislación
estatal en la materia.
Dentro del proceso urbanizador, los diferentes tajos en los que se producen
movimientos de materiales pulverulentos pueden dar lugar a un importante
deterioro de la calidad del aire, debido al incremento de partículas en suspensión. Para evitar este tipo de contaminación se emplearán técnicas de humectación, confinamiento de la carga en transportes y acopios, control de movimientos de la maquinaria pesada, etc.
— La zona afectada por las actuaciones estarán en todo momento perfectamente jalonadas para que no se produzcan tránsitos de vehículos o maquinaria fuera de las zonas estrictamente necesarias.
— Se establecerán viales de acceso para los transportes de materiales de
préstamo y los elementos constructivos que discurran por zonas que produzcan un mínimo de molestias a la población cercana.
— La retirada de los lechos de polvo y limpieza de las calzadas del entorno
de actuación utilizadas para el tránsito de vehículos de obra, paliará la
presencia de partículas totales e inhalables.
— Igualmente, la emisión debida a la acción del viento sobre la superficie de
la carga de los volquetes puede reducirse, bien por confinamiento, cubriéndola mediante lonas de forma que no incida el viento directamente
sobre ella, o bien, mediante riego.
— La emisión de partículas debidas a la circulación de maquinaria por pistas
sin pavimentar, puede reducirse mediante humectación.
— Se procurará reducir y evitar la emisión a la atmósfera de sustancias volátiles y tóxicas, molestas o peligrosas (gases de escape, humos y olores,
etc.) haciendo uso de la maquinaria lo más parcamente posible (no dejar
los motores en marcha) y conservando los materiales (cerrar bidones y
depósitos, evitar vertidos de sustancias muy volátiles, etc.).
3. Medio ambiente sonoro:
La planificación urbanística asumirá los parámetros de calidad acústica que
permitan una adecuada compatibilidad de usos a través de un diseño que tenga en cuenta factores tales como:
— Diseñar las vías de modo que no alcancen longitudes prolongadas.
— Potenciar la creación de áreas verdes, que puedan actuar como zonas
tampón.
— La ubicación, orientación y distribución de los edificios evitará exponer
los usos más sensibles a los mayores niveles de ruido ambiental.

BOCM-20210730-45

BOCM