Arganda del Rey (BOCM-20210730-45)
Urbanismo. Normas urbanísticas
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 180

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 30 DE JULIO DE 2021

bado mediante el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, y sus reglamentos de desarrollo.
g) Vertidos líquidos industriales: es de cumplimiento obligatorio la Ley 10/1993, de 26
de octubre, de Vertidos Industriales al Sistema Integral de Saneamiento, y sus normas de desarrollo correspondientes. En cualquier caso, los vertidos de áreas industriales se ajustarán a lo dispuesto en la Sección 3 del Capítulo II al Reglamento de
Dominio Público Hidráulico.
h) Contaminación acústica y vibratoria: se instrumentan las normas urbanísticas respecto de la contaminación acústica y urbanística en el capítulo 6.3, “Condiciones
acústicas”, de este documento.
i) Contaminación atmosférica:
1. Condiciones microclimáticas:
La planificación urbanística asumirá los parámetros climáticos de la zona
(asoleo, temperatura, vientos dominantes), beneficiándose o protegiéndose de
ellos a través del diseño, fundamentalmente a través de tres elementos:
— Trazado de calles y ordenación de la edificación.
— Disposición de los elementos arbóreos y las masas forestales.
— En climas mediterráneos continentales son aconsejables las aberturas a
sur que permitan el aprovechamiento de la energía solar en invierno,
siempre que dispongan de protección solar en verano y aislamiento (por
ejemplo, contraventanas) para las épocas frías.
— Debe evitarse empeorar las condiciones invernales mediante la formación por el tejido urbano de “túneles de viento” en los que la velocidad
del aire puede superar a la meteorológica. La presencia de árboles de porte adecuado y la interrupción de la continuidad de las calles favorece en
general el amortiguamiento del viento.
— Resulta recomendable disponer de suelo con poca escorrentía y capacidad de retención de humedad. La confección de aceras y calzadas con capas no impermeables, a base de elementos con juntas, puede suministrar
una nada desdeñable capacidad de almacenamiento de agua.
— La plantación de una masa forestal adecuada puede hacer cambiar muy
positivamente el microclima: aumenta la humedad ambiental (un árbol
puede transpirar 380 litros de agua al día), disminuye el salto térmico noche-día y puede actuar de barrera frente a los vientos fríos e incluso frente al ruido si su espesor es el suficiente (a partir de 30 m). Por otro lado,
los árboles de hoja caduca proporcionarán sombra en verano y permitirán la radiación solar en invierno.
— El empleo de especies adaptadas al clima no debe verse tan sólo como un
modo de ahorrar agua: una especie perenne adaptada a un clima determinado suele actuar como acumuladores de agua, distribuyendo la evaporación más allá de los períodos de lluvia.
— Las masas de agua próximas actúan de reguladores térmicos, y favorecen
las microbrisas. Los emplazamientos cercanos a ellas son, en general, recomendables, debiéndose ponderar su conveniencia en determinadas circunstancias.
El proceso urbanizador tendrá en cuenta la aplicación de técnicas constructivas que permitan aminorar el efecto “isla de calor”, debido a la sustitución de
la vegetación existente por superficies asfaltadas y urbanizadas, y debido a
emisión de la energía consumida en un área de características urbanas.
— En los viales proyectados se deben realizar plantaciones lineales de arbolado de sombra, que contribuyan a la creación de zonas de sombra lineales para que se reduzca la acumulación y reflexión del calor en las zonas
pavimentadas.
— En las áreas donde se proyecte aparcamientos se recomienda en las separaciones internas la plantación lineal de elementos arbóreos de sombra,
que de igual forma producirían una mejora microclimática de la zona.
El proceso urbanizador deberá poner en práctica las medidas necesarias para
afectar únicamente a la vegetación estrictamente indispensable y controlará
los movimientos de tierra para evitar la remoción de masas innecesarias.

Pág. 137

BOCM-20210730-45

BOCM