Arganda del Rey (BOCM-20210730-45)
Urbanismo. Normas urbanísticas
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 180

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 30 DE JULIO DE 2021

yen siempre de hormigón armado a base de placas de hormigón pretensado o con
construcción “in situ”.
Los armarios son a base de barras corrugadas. El hormigón empleado es de resistencia característica H-25.
Las arquetas se construyen de hormigón armado con barras corrugadas de diámetro 6 mm y de hormigón H-25 de resistencia característica. Los techos están constituidos por tapas metálicas convenientemente ancladas a las paredes mediante tacos y tornillos.
Las canalizaciones laterales proyectadas desde cámaras o arquetas a edificios terminan en puntos tales que la conexión con los armarios para distribución de la red
interior es de la menor longitud posible, es decir, la entrada en los edificios debe
realizarse en un punto próximo al previsto para la instalación del armario citado.
Si la fase de construcción de los edificios no permite terminar las canalizaciones
laterales citadas en el interior de los mismos, se acaban los conductos en unas arquetas de señalización de ladrillo, desde donde se prolongarán en su día hasta los
armarios de distribución de la red interior.
Las instalaciones relacionadas con la telefonía móvil, es necesario realizar un estudio de impacto ambiental, proponiendo la mejor forma para que los elementos a
construir se encuentren integrados con el entorno. Se prohíbe la instalación de telefonía móvil en las zonas de alta fragilidad paisajística.
El esquema correspondiente a la red de telecomunicaciones se incluye en el plano IF-6.
g) Red de gas natural: el esquema de la red de gas natural se incluye en el plano IF-2.
La acometida se efectúa a partir de la red general existente en el municipio.
La correspondiente red de gas se calculará y dimensionará en el Proyecto de Urbanización y cumplirá las Normas específicas de la Compañía suministradora de
servicios.
h) Otros servicios: para los servicios no contemplados en estas Normas, los Proyectos de Urbanización se adecuarán a las regulaciones y criterios que, al respecto,
posean las compañías suministradoras y de conformidad con los Servicios Técnicos Municipales.
i) Plantaciones: al objeto de asegurar la correcta utilización de la capa edáfica en los
procesos de revegetación y acondicionamiento en el Sector se limitará el tiempo
de apilado de los materiales y su compactación y erosión hídrica y eólica.
Los aspectos relativos a las plantaciones, al igual que los referentes al trazado, pavimentación y definición de las distintas infraestructuras de urbanización, deben
concebirse y proyectarse desde una perspectiva unitaria, siendo el Proyecto de Urbanización la figura adecuada a este fin.
La elección de las especies se hace en función de las características del terreno y
de las climáticas, considerando igualmente la influencia del tipo de plantación en
la forma e imagen final del espacio público a proyectar. También está condicionada por otros factores, tales como la situación de los árboles en relación a las construcciones y a los espacios abiertos, la escala de los edificios y las especies existentes en la zona. En este sentido, los árboles son, predominantemente, de especies
autóctonas caducifolias como medida compensatoria para filtrar los contaminantes originados por el uso de las vías y reducir el efecto en la zona limítrofe y el impacto paisajístico sobre el medio natural exterior creando a su vez sombras densas
en verano y el asoleo en invierno.
El arbolado se planta en los alcorques previstos con este fin en las calles, para formar alineaciones o masas vegetales.
Los árboles (que constituyen alineaciones en las calles y paseos) tienen el tronco
recto, recomendándose una altura entre 3 y 4 m. Su circunferencia está comprendida entre 16 y 17 cm, medido a 1 m de altura del suelo. Se aconseja situar alrededor del tronco del árbol una protección durante el primer año de plantación.
El marco de plantación, es decir, la distancia entre los árboles de la alineación, depende de la especie elegida y del desarrollo esperado. El mínimo recomendado es
de 5 m y el máximo de 10 m.
El volumen de excavación necesario para realizar la plantación no es menor de 1 m3.
Si el árbol se planta en alcorque, la superficie de este último no es inferior a 1 m2.
La profundidad mínima de la excavación es de 0,60 m.
En algunas ocasiones el uso de determinadas plantas puede resultar eficaz, cara a
lograr una superior estabilidad de los taludes resultantes de la urbanización. A este

Pág. 123

BOCM-20210730-45

BOCM