Collado Mediano (BOCM-20210729-62)
Ofertas de empleo. Convocatoria proceso selectivo
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 179
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 29 DE JULIO DE 2021
Pág. 173
Los miembros del Tribunal son personalmente responsables del estricto cumplimiento de las bases de la convocatoria, de la sujeción a los plazos establecidos para la realización y valoración de las pruebas y para la publicación de los resultados. Las dudas o reclamaciones que puedan originarse con la interpretación de la aplicación de las bases de la
presente convocatoria, así como lo que deba hacerse en los casos no previstos, serán resueltas por el Tribunal, por mayoría.
Procedimiento de selección:
El procedimiento de selección de los aspirantes constará de las siguientes fases:
— Oposición.
— Concurso.
Fase de oposición:
La fase de oposición consistirá en la realización de unas pruebas de aptitud eliminatoria y obligatoria para los aspirantes.
Los aspirantes serán convocados en llamamiento único, siendo excluidos de la oposición quienes no comparezcan, salvo causa de fuerza mayor debidamente acreditada y libremente apreciada por el Tribunal.
En cualquier momento el Tribunal podrá requerir a los opositores para que acrediten
su identidad.
Los candidatos deberán acudir provistos del DNI o, en su defecto, pasaporte o carné
de conducir.
El ejercicio de las pruebas será obligatorio y eliminatorio, calificándose hasta un máximo de 100 puntos, siendo eliminados los aspirantes que no alcancen un mínimo de 50 puntos. La puntuación de cada uno de los ejercicios se hallará calculando la media aritmética
de las puntuaciones otorgadas por cada uno de los miembros del Tribunal.
El orden de actuación de los aspirantes será el siguiente: Se comenzará por la letra V.
Los ejercicios de la fase de oposición serán los siguientes:
— Primer ejercicio: presentación de una programación didáctica.
El primer ejercicio tendrá una duración de como máximo de 20 minutos por aspirante y se calificará de 0 a 30, siendo necesario para aprobar obtener una calificación de 15 puntos.
La programación didáctica deberá tener en cuenta que las clases: piano clásico,
guitarra, batería y percusión, guitarra infantil, canto moderno, piano para personas
con necesidades especiales, viento, violín y violonchelo tienen una duración de
entre 30′ y 45′ a la semana y son individuales, el resto son clases grupales con una
duración de entre 30 y 60′ a la semana.
Se valorarán los siguientes aspectos:
d Criterios pedagógicos (6 puntos).
d Objetivos educativos (generales, específicos) (6 puntos).
d Contenidos (6 puntos).
d Metodología (desarrollo de actividades, organización de la clase) (6 puntos).
d Evaluación (6 puntos).
Tendrá una puntuación máxima de 30 puntos, y deberá ser expuesta por los aspirantes.
El tribunal podrá realizar preguntas al aspirante sobre dicha programación y sobre
la experiencia del aspirante con el fin de valorarlo adecuadamente.
— Segundo ejercicio: prueba práctica.
Interpretación una o varias piezas libre elección que muestren la diversidad de instrumentos o técnicas a las que opta el aspirante.
El segundo ejercicio tendrá una duración como máximo de 10 minutos y se calificará de 0 a 30, siendo necesario para aprobar obtener una calificación de 15 puntos.
La calificación de la fase de oposición será la suma de las puntuaciones obtenidas
en los ejercicios prácticos.
BOCM-20210729-62
Séptima. Sistemas de selección y desarrollo de los procesos
B.O.C.M. Núm. 179
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 29 DE JULIO DE 2021
Pág. 173
Los miembros del Tribunal son personalmente responsables del estricto cumplimiento de las bases de la convocatoria, de la sujeción a los plazos establecidos para la realización y valoración de las pruebas y para la publicación de los resultados. Las dudas o reclamaciones que puedan originarse con la interpretación de la aplicación de las bases de la
presente convocatoria, así como lo que deba hacerse en los casos no previstos, serán resueltas por el Tribunal, por mayoría.
Procedimiento de selección:
El procedimiento de selección de los aspirantes constará de las siguientes fases:
— Oposición.
— Concurso.
Fase de oposición:
La fase de oposición consistirá en la realización de unas pruebas de aptitud eliminatoria y obligatoria para los aspirantes.
Los aspirantes serán convocados en llamamiento único, siendo excluidos de la oposición quienes no comparezcan, salvo causa de fuerza mayor debidamente acreditada y libremente apreciada por el Tribunal.
En cualquier momento el Tribunal podrá requerir a los opositores para que acrediten
su identidad.
Los candidatos deberán acudir provistos del DNI o, en su defecto, pasaporte o carné
de conducir.
El ejercicio de las pruebas será obligatorio y eliminatorio, calificándose hasta un máximo de 100 puntos, siendo eliminados los aspirantes que no alcancen un mínimo de 50 puntos. La puntuación de cada uno de los ejercicios se hallará calculando la media aritmética
de las puntuaciones otorgadas por cada uno de los miembros del Tribunal.
El orden de actuación de los aspirantes será el siguiente: Se comenzará por la letra V.
Los ejercicios de la fase de oposición serán los siguientes:
— Primer ejercicio: presentación de una programación didáctica.
El primer ejercicio tendrá una duración de como máximo de 20 minutos por aspirante y se calificará de 0 a 30, siendo necesario para aprobar obtener una calificación de 15 puntos.
La programación didáctica deberá tener en cuenta que las clases: piano clásico,
guitarra, batería y percusión, guitarra infantil, canto moderno, piano para personas
con necesidades especiales, viento, violín y violonchelo tienen una duración de
entre 30′ y 45′ a la semana y son individuales, el resto son clases grupales con una
duración de entre 30 y 60′ a la semana.
Se valorarán los siguientes aspectos:
d Criterios pedagógicos (6 puntos).
d Objetivos educativos (generales, específicos) (6 puntos).
d Contenidos (6 puntos).
d Metodología (desarrollo de actividades, organización de la clase) (6 puntos).
d Evaluación (6 puntos).
Tendrá una puntuación máxima de 30 puntos, y deberá ser expuesta por los aspirantes.
El tribunal podrá realizar preguntas al aspirante sobre dicha programación y sobre
la experiencia del aspirante con el fin de valorarlo adecuadamente.
— Segundo ejercicio: prueba práctica.
Interpretación una o varias piezas libre elección que muestren la diversidad de instrumentos o técnicas a las que opta el aspirante.
El segundo ejercicio tendrá una duración como máximo de 10 minutos y se calificará de 0 a 30, siendo necesario para aprobar obtener una calificación de 15 puntos.
La calificación de la fase de oposición será la suma de las puntuaciones obtenidas
en los ejercicios prácticos.
BOCM-20210729-62
Séptima. Sistemas de selección y desarrollo de los procesos