Robregordo (BOCM-20210715-80)
Urbanismo. Normas subsidiarias de planeamiento y catálogo de bienes
77 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 296

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 15 DE JULIO DE 2021

B.O.C.M. Núm. 167

— Descripción y justificación de las técnicas que se emplearán en las distintas actuaciones,
con expresión de las implicaciones estructurales, compositivas, estéticas, formales y funcionales de su aplicación.
— Detalles de las partes que se restauran (acompañados, cuando sea posible, de detalles
del proyecto original) y detalles del proyecto de restauración que permitan establecer
comparación entre la solución existente (o la original) y la proyectada.
— Descripción de los usos actuales y de los efectos de la restauración sobre los usuarios, así
como de los compromisos establecidos con estos.
3.4. Obras de acondicionamiento.
Son las necesarias para la adecuación del elemento catalogado o una parte del mismo a los
usos a que se destine, mejorando sus condiciones de habitabilidad y mantenimiento en todo caso
las condiciones originales en todo lo que afecta a su envolvente exterior, a su configuración general y estructura básica original (elementos estructurantes) y a los demás elementos significativos
que lo singularicen o lo caractericen como de una determinada época o tipología.
Dentro de esta denominación se incluyen, entre otras, actuaciones tales como cambios de distribución interior en las partes no significativas o estructurantes, refuerzos o sustituciones de estructura para soportar mayores cargas, cambios en la decoración de las partes no significativas e incorporación de nuevas instalaciones o modernización de las existentes.
Las solicitudes de licencia de este tipo de obras vendrán acompañadas de la documentación
complementaria descrita para las obras de recuperación, ya además la descripción y justificación
gráfica y escrita de los cambios proyectados en la distribución interior del edificio, con expresión detallada de las partes o elementos que no sean estructurantes o significativas no quedan afectados
por dichos cambios.
3.5. Obras de reestructuración.
Son las que al objeto de adecuar el elemento catalogado de una parte del mismo a los usos a
que se destina afectan a sus elementos estructurantes alterando su morfología en lo que no afecte
a las características originales de su envolvente exterior visibles desde los espacios públicos, próximos o lejanos.
Se agrupan en este concepto, entre otras actuaciones, las de cambios de distribución interior,
cambios de localización de los elementos de comunicación general, horizontal y vertical, modificación de la cota de los distintos forjados, construcción de entreplantas y sustitución de estructuras
de cubierta para el aprovechamiento de sus volúmenes.
La documentación relativa a este tipo de obras cubrirá los aspectos siguientes:
— Levantamiento de planos del elemento catalogado en su estado actual.
— Descripción fotográfica del estado actual del elemento en su conjunto sus partes más significativas y su relación con su entorno.
— Descripción, valoración y justificación de la solución proyectada y de sus efectos sobre los
valores existentes en el elemento catalogado y sobre su entorno.
— Descripción de los usos actuales y de los efectos de la reestructuración sobre los usuarios,
así como de los compromisos establecidos con estos.
3.6. Obras de ampliación.
Son las que se realizan para aumentar el volumen construido de edificaciones existentes, ya
sea mediante el aumento de ocupación en planta, el incremento del número de plantas, el aumento de altura de las existentes o el aprovechamiento de los espacios bajo cubierta hasta agotar, en
su caso, la edificabilidad permitida por las ordenanzas de la zona de que se trate.
Las obras de ampliación sobre elementos catalogados vendrán precedidas de la aportación
de la documentación siguiente:
— Levantamiento de planos del elemento catalogado y descripción escrita y fotográfica de su
estado actual.
— Descripción escrita y gráfica de la obra de ampliación y de su relación con el elemento
existente, incluyendo planos que representen la totalidad de lo existente y lo proyectado
diferenciado ambas partes.
— La documentación que describa y valore el entorno significativo tanto próximo como medio
o lejano del elemento catalogado y los efectos de la ampliación sobre dichos entornos.
— Descripción de los usos actuales, de los efectos de la ampliación sobre los usuarios y de
los compromisos contraídos con estos.
3.7. Obras de demolición.
3.7.1. Sobre bienes incluidos en protección individualizada de elementos o de parcelas.
Las actuaciones de demolición sobre elementos con catalogación individualizada de alguno
de estos tipos responderán exclusivamente a uno de los dos supuestos siguientes:
a) La demolición se engloba en una obra de recuperación, acondicionamiento o reestructuración, y afecta solamente a aquellas partes del elemento catalogado no consideradas significativas y de obligada conservación por el grado de protección y tipo de obra correspondientes.

BOCM-20210715-80

BOCM