Robregordo (BOCM-20210715-80)
Urbanismo. Normas subsidiarias de planeamiento y catálogo de bienes
77 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 280

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 15 DE JULIO DE 2021

B.O.C.M. Núm. 167

Materiales, textura y color.
— El material de terminación será de teja árabe, con canal y cobija cerámicas e independientes, recomendándose la utilización de teja vieja procedente de derribos.
— El color de la teja será rojizo-terroso (natural de cocción de arcilla).
— Los aleros serán de madera, o con pares de canes de acero.
— Se prohíben expresamente los siguientes materiales, texturas y colores:
• Texturas brillantes.
• Tierra oscura, grises, negros.
• Fibrocemento, tela asfáltica, teja de hormigón.
B. Fachadas.
1. Composición.
— La composición general de fachadas y huecos se establecerá con criterios de integración y respeto a las edificaciones tradicionales, sin que por ello se tenga que
recurrir a la integración mimética.
— La composición de fachada, dentro de la integración expresada en el punto anterior, podrá adaptarse a una composición:
• Simétrica.
• Sensiblemente simétrica.
• Referida a una ordenación de tipo espontáneo o popular.
— La misma composición de fachada no podrá repetirse en 2 fachadas consecutivas
de un modo idéntico. Aunque si podrá proyectar el mismo “tipo” de composición.
— Las fachadas serán planas.
— Las fachadas deberán componerse unitariamente en todas las plantas del edificio, incluidos los locales comerciales si los hubiere, debiendo resolverse totalmente en el proyecto que se presente para la obtención de licencia.
— Queda expresamente prohibida la composición incompleta de las fachadas en todos los tipos de obras que afecten a esta, prohibiéndose por tanto dejar pendiente los muros de los bajos comerciales para posteriores proyectos.
— En las obras de acondicionamiento de cualquier planta y especialmente las de la
planta baja, el proyecto contemplará el tratamiento adecuado del muro y revestimiento de esta planta, en conjunto con toda la fachada.
— La relación huevo-macizo será con predominio del segundo sobro el primero, debiendo al menos cumplir la relación triple macizo sobre el hueco en cada paño
que se oriente al mismo frente.
— Las bajantes de evacuación de pluviales se recomiendan vistas, si bien en este
caso deberán protegerse con carcasas de hierro o fundición en una altura no inferior a 2 m. desde la rasante de la calle.
— Se prohíbe expresamente las siguientes situaciones:
• Vuelo de la planta superior sobre la inferior.
• Retranqueos parciales.
• Terrazas retranqueadas respecto a la línea de fachada.
• Composición incompleta de fachada en caso de nueva planta, o bajos sin proyectar.
2. Materiales, texturas y color.
— Los materiales, textura y color de todas las fachadas y medianeras vistas se adecuarán a los tradicionales.
— Quedan prohibidos los restantes y aquellos otros que, aun existiendo en los edificios incluidos en esta zona, supongan una excepción en el lugar.
— El material permitido será piedra del lugar, mampostería tosca o concertada en lajas de gneis y/o pizarra, intercalándose cuarcita en pequeña proporción.
— La colocación de la mampostería se realizará en lajas horizontales. Se recomienda que la mampostería sea enripiada (o enruchada) sin que se aprecien grandes
llagas de cemento. Si esto ocurriera se mezclará con cal o cemento blanco y tierras ocres o rojizas para obtener los tonos tradicionales.
— Las medianeras tendrán el mismo tratamiento que las fachadas.
— Las bajantes al igual que al modo tradicional, se harán de “cremallera” alternando
en cada fachada la mayor longitud de la piedra y seleccionando las piedras de
mayor tamaño y dureza que el resto de los paños, adoptándose las siguientes soluciones:
• Piedras con las caras exteriores labradas, dejándolas planas.
• Grandes piedras seleccionadas pero sin labrar.
• Solución como la precedente pero con piezas sobresaliendo de las esquinas.
— Se prohíben expresamente las siguientes situaciones:
• Acabados a la tirolesa.
• Aplacados cerámicos decorados, lisos o vitrificados o no, utilizados en masa o
puntualmente.

BOCM-20210715-80

4.