Robregordo (BOCM-20210715-80)
Urbanismo. Normas subsidiarias de planeamiento y catálogo de bienes
77 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

JUEVES 15 DE JULIO DE 2021

B.O.C.M. Núm. 167

4. Entorno del Casco. Envuelven el casco y la Iglesia en un continuo de diferentes espacios.
Prima el carácter estancial y tendrán un tratamiento homogéneo, continuo y sin barreras.
Materiales y tratamiento de la urbanización
1. Antigua carretera.
Disminuye su anchura asfaltada actual de tres carriles más arcenes, en el lateral Este, donde
se crea un camino de tierra apisonada con bancos y farolas entre espacios verde y arbolados, que
se unen al terraplén hacia el caso.
2. Calles principales.
El tratamiento será uniforme permitiendo la coexistencia de tráfico rodado y peatonal. Se diferenciará la parte de rodadura –recomendado el adoquinado– de los márgenes –lajas de piedra y solera de hormigón– pero todo al mimo nivel y con una trama constructiva única.
3. Calles secundarias.
El tratamiento será asimismo uniforme, pero más blando que el anterior, como forma de transición entre el núcleo urbano y los caminos rurales exteriores.
Se recomienda el uso de soleras de hormigón ruleteado delimitadas con piedra gneis o la tierra apisonada combinada puntualmente con pequeñas lajas de piedra o grava, de forma que en
cualquier caso permita un perfecto drenaje, y sea comido al recorrido de personas.
4. Entorno del Casco.
Tratamiento homogéneo que una con total continuidad la serie concatenada de espacios libres que rodean todas las edificaciones de esta zona. No contará con aceras diferenciadas en altura, pero si se recomienda el cambio de pendiente para que las aguas no acometan contra las construcciones. Este cambio podrá ir acompañado de un material diferente.
En cualquier caso se respetarán las rocas existentes que emergen sobre el pavimento actual
que serán elementos importantes en la composición de las urbanizaciones futuras. De igual forma
habrá que respetar las actuales curvas de nivel y cotas de rasante. Estas últimas son esenciales en
la determinación de las cotas máximas de cornisa.
10.2.2. Espacios libres.
Constituyen los espacios exteriores accesibles dedicados a la estancia de personas, que constituyen a la creación de la imagen paisajística del entorno y al esparcimiento y solaz de la población.
Por su función en el conjunto del núcleo y su morfología se clasifican en los siguientes subtipos:
1. Entorno del Casco.
Envuelve el Casco en un continuo de diferentes espacios. Prima el carácter estancial y tendrán
un tratamiento homogéneo, continuo y sin barreras, ya señalado en el punto anterior.
2. Miradores.
Sobre los cortados miran hacia Buitrago.
3. Plazas.
Plaza de la fuente, la originaria plaza del pueblo, lugar de celebración y reunión por antonomasia, ahora reforzada con la futura construcción, del nuevo Ayuntamiento sobre la antigua casa del
Cura. Plaza sobre la embocadura del túnel del tren, de nueva creación, punto medio del también
nuevo paseo, lugar de unión entre el Casco y la Colonia. Nuevo punto de llegada.
4. Espacios libres anejos a las edificaciones.
Son aquellas áreas públicas o privadas libres de edificación, con usos privativos o comunitarios de una o varias viviendas, vinculados visualmente a los espacios libres públicos. Se recomienda que mantengan la unión perceptiva con estos.
Materiales y tratamiento de la urbanización
Se mantendrán sin alteración la topografía soporte, tendiendo las intervenciones a evitar su degradación y vulnerabilidad, con respecto a los procesos litológicos así como la estructura y textura
de los materiales sobre los que incida.
1. Entorno del Casco.
Envuelven el casco en un continuo de diferentes espacios. Prima el carácter estancial y tendrán un tratamiento homogéneo, continuo y sin barreras. Se repite todo lo apuntado en 10.2.1.4.
La solución que se incorporará tendrá en cuanta, el tamaño, forma, escala de las edificaciones
que lo componen, la presencia central de la Iglesia y los enganches con las calles y callejones que
a ella acometen.
2. Miradores.
Materialmente tendrán el mismo acabado y materiales que el entorno. Únicamente llevan aparejados una serie de bancos y farolas, para hacer más cómoda la estancia.
3. Plazas.
Plaza de la fuente, en la C/ Real con prepuesta de unión a nivel. Tratamiento homogéneo concordante con el del entorno y con especial cuidado en el ornato y composición final. Plaza sobre el

BOCM-20210715-80

Pág. 274

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID