Robregordo (BOCM-20210715-80)
Urbanismo. Normas subsidiarias de planeamiento y catálogo de bienes
77 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 268

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 15 DE JULIO DE 2021

B.O.C.M. Núm. 167

2. Condiciones generales del uso dotacional.
A. Cuando acojan actividades de reunión y espectáculos cumplirán las condiciones que determina el Reglamento de Política de Espectáculos Públicos, así como todas aquellas
otras disposiciones vigentes en la materia propia de la actividad que desarrolla y las que
le sean aplicables por analogía con otros usos.
B. Cuando acojan actividades educativas cumplirán las condiciones constructivas, higiénicas y sanitarias que determine el Ministerio de Educación y Ciencia.
C. Cuando acojan actividades sanitarias cumplirán las condiciones constructivas, higiénicas
y sanitarias que señale el Ministerio de Sanidad, o en su caso, los órganos competentes
de la Comunidad de Madrid.
D. Cuando acojan actividades de servicios urbanos e infraestructuras se regularán por la normativa de ámbito estatal o regional que las afecte, por las necesidades propias del uso requerido, por las establecidas en estas Normas y, en su caso, por la reglamentación de las
Compañías que las tutelen.
8.3.6. Uso de industria.
1. Definición y grados.
Comprende los espacios destinados a la elaboración de productos, según las características
que se definen en una única categoría:
— Categoría 1.a: Taller de pequeña industria, que corresponde a los usos industriales compatible con otros usos urbanos.
2. Condiciones generales de uso industrial.
Toda instalación se someterá a las determinaciones establecidas por el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas (Decreto 24/14/1.961, Ministerio de Industria) y
cumplirán lo establecido por la Ordenanza General de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Todos los residuos producidos por la industria que no puedan ser recogidos por el Servicio
Municipal de Basuras, deberán ser llevados directamente al vertedero por cuenta del titular.
Los espacios industriales en los que se prevean puestos de trabajo deberán tener como mínimo una superficie de cuatro (4) m2 y un volumen de veinte (20) m2 por trabajador. Contarán asimismo con ventilación natural o mecánica e iluminación natural o excepcionalmente artificial, cenital o
lateral; la superficie de huecos será superior a un octavo de la superficie de la estancia; en caso contrario deberá, previo a la apertura del local, presentarse un proyecto detallado que garantice una
ventilación mecánica suficiente; del mismo modo en caso de iluminación artificial se exigirá un proyecto de iluminación debidamente justificado.
Todo local de trabajo con más de 5 trabajadores contará con aseos independientes para los
dos sexos, compuestos por un (1) lavabo y una (1) ducha por cada veinte trabajadores o fracción
superior a diez (10).
8.3.7. Uso de espacios libres y viario.
1. Definición y grados.
Comprende aquellos espacios no edificados de uso público o comunitario, destinados a esparcimiento y recreo de la población, o al transporte y comunicaciones, en los que se distinguen las
siguientes categorías en función del uso y características.
A. Viario.
1. Antigua carretera. La anterior Nacional pasa a ser un gran paseo cambiando parte de
su anchura asfaltada por espacios verdes y arbolado.
2. Principal de coexistencia de tráfico rodado y peatonal. Combinando el carácter estancial con los tráficos rodados y peatonales y sin separación física de ámbito.
3. Calles secundarias. Igualmente de coexistencia de tráfico rodada y peatonal, que
constituyen pequeños ámbitos de acceso a las edificaciones.
4. Entorno del Casco, Irregulares espacios que envuelven la edificación, formando plazas, plazuelas, callejas y callejones. Prima el carácter estancial y tendrá un tratamiento homogéneo.
B. Espacios libres.
1. Entorno del Casco. Irregulares espacios que envuelven la edificación, formando plazas, plazuelas, callejas y callejones. Prima el carácter estancial y tendrá un tratamiento homogéneo.
2. Miradores. Diversos espacios que gracias a la accidentada topografía cuentan con
magníficas vistas, siendo pequeñas zonas de solaz.
3. Plazas. Plaza de la fuente, la originaria plaza del pueblo, lugar de celebración y reunión por antonomasia, ahora reforzada con la futura construcción del nuevo Ayuntamiento en la antigua casa del cura. Plaza sobre la embocadura del túnel del tren, de
nueva creación, punto medio del también nuevo paseo, lugar de unión entre el Casco y la Colonia, parada de autobús,…..
4. Espacios libres anejos a las edificaciones.

BOCM-20210715-80

BOCM