Madrid (BOCM-20210715-59)
Urbanismo. Área de Gobierno de Desarrollo Urbano. Modificación Puntual Plan General Ordenación Urbana
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 167
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 15 DE JULIO DE 2021
— Implementación y consolidación de la infraestructura de recarga y fomento del
uso del vehículo eléctrico en la Comunidad de Madrid.
— Renovación de la flota institucional bajo criterios ambientales.
— Autobuses urbanos e interurbanos más limpios.
— Modernización y mejora del parque de vehículos turismo y comerciales con modelos más eficientes Se puede considerar que la MPG planteada está de acuerdo
por lo establecido en este Plan.
— Procurar que las nuevas edificaciones incorporen la captación solar para usos térmicos.
— Aumentar la eficiencia energética en las edificaciones existentes.
— Procurar una arquitectura bioclimática en las nuevas edificaciones. Limitar las
pérdidas energéticas, optimizar las aportaciones solares y utilizar materiales constructivos que requieren poca energía para su fabricación.
— Promover los medios de transporte colectivos.
Para la protección de la calidad del aire en fase de obras de urbanización y/o rehabilitación/remodelación, se consideran las siguientes medidas:
— Aplicación de riegos periódicos en los viarios de maquinaria y caminos de obra,
así como en las instalaciones auxiliares o zonas de movimiento de tierras y de tránsito de vehículos, evitando la generación de polvo y partículas en suspensión.
— Entoldado de las cajas de camiones de obra, cuando transporten material seco y
suelto desplazándose fuera de la zona de obras, para evitar emisiones de polvo y
partículas en suspensión.
— Seguimiento periódico de las emisiones para garantizar el cumplimiento de la normativa aplicable.
Art. 21. Protección del recurso hídrico. Gestión de la demanda y vertidos.
1. En relación a la gestión de la demanda:
a. Fomento del uso de recursos hídricos alternativos en el planeamiento urbanístico:
— Con carácter general, en las previsiones y exigencias contempladas por la
MPG incluirán medidas para la utilización de recursos hídricos alternativos,
estableciendo sistemas de captación, almacenamiento y tratamiento de las
aguas de lluvia en los edificios afectados y otros espacios donde sea posible
(parkings, etc).
— La MPG y sus proyectos de desarrollo deberá incluir las instalaciones necesarias para abastecer la red municipal de reutilización de aguas y en caso de no
ser posible, contendrán una justificación técnica y/o económica que motive la
falta de incorporación al suministro de esta red.
b. Pavimentos porosos y aguas pluviales:
— En todas las actuaciones de urbanización, incluidos los proyectos de edificación que incluyan el tratamiento de espacios libres de parcela, deberán utilizarse superficies permeables, minimizándose la cuantía de pavimentación u
ocupación impermeable a aquellas superficies en las que sea estrictamente necesario.
— Tienen la consideración de superficies permeables, entre otros, los pavimentos porosos como gravas, arenas y materiales cerámicos porosos. La instalación de losetas, empedrados o adoquines ejecutados con juntas de material
permeable tendrán también dicha consideración.
— En las zonas ajardinadas se favorecerá la permeabilidad mediante la utilización
de acolchados u otras tecnologías con el mismo fin. Todo ello con objeto de
favorecer la infiltración y evitar en lo posible la compactación del suelo.
c. Control de la erosión y contaminación del agua en zonas en construcción y obras
en la vía pública:
— En las zonas en construcción, que impliquen desarrollos urbanos de magnitud
superior a 2500 m2 se establecerá un Plan de control de la erosión que incluya una adecuada gestión de las aguas de escorrentía, según Anexo I Ordenanza de Gestión y Uso Eficiente del Agua en la Ciudad de Madrid (en adelante,
OG y UEA), de modo que minimice el arrastre incontrolado de materiales y
la contaminación de los recursos hídricos.
Pág. 169
BOCM-20210715-59
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 15 DE JULIO DE 2021
— Implementación y consolidación de la infraestructura de recarga y fomento del
uso del vehículo eléctrico en la Comunidad de Madrid.
— Renovación de la flota institucional bajo criterios ambientales.
— Autobuses urbanos e interurbanos más limpios.
— Modernización y mejora del parque de vehículos turismo y comerciales con modelos más eficientes Se puede considerar que la MPG planteada está de acuerdo
por lo establecido en este Plan.
— Procurar que las nuevas edificaciones incorporen la captación solar para usos térmicos.
— Aumentar la eficiencia energética en las edificaciones existentes.
— Procurar una arquitectura bioclimática en las nuevas edificaciones. Limitar las
pérdidas energéticas, optimizar las aportaciones solares y utilizar materiales constructivos que requieren poca energía para su fabricación.
— Promover los medios de transporte colectivos.
Para la protección de la calidad del aire en fase de obras de urbanización y/o rehabilitación/remodelación, se consideran las siguientes medidas:
— Aplicación de riegos periódicos en los viarios de maquinaria y caminos de obra,
así como en las instalaciones auxiliares o zonas de movimiento de tierras y de tránsito de vehículos, evitando la generación de polvo y partículas en suspensión.
— Entoldado de las cajas de camiones de obra, cuando transporten material seco y
suelto desplazándose fuera de la zona de obras, para evitar emisiones de polvo y
partículas en suspensión.
— Seguimiento periódico de las emisiones para garantizar el cumplimiento de la normativa aplicable.
Art. 21. Protección del recurso hídrico. Gestión de la demanda y vertidos.
1. En relación a la gestión de la demanda:
a. Fomento del uso de recursos hídricos alternativos en el planeamiento urbanístico:
— Con carácter general, en las previsiones y exigencias contempladas por la
MPG incluirán medidas para la utilización de recursos hídricos alternativos,
estableciendo sistemas de captación, almacenamiento y tratamiento de las
aguas de lluvia en los edificios afectados y otros espacios donde sea posible
(parkings, etc).
— La MPG y sus proyectos de desarrollo deberá incluir las instalaciones necesarias para abastecer la red municipal de reutilización de aguas y en caso de no
ser posible, contendrán una justificación técnica y/o económica que motive la
falta de incorporación al suministro de esta red.
b. Pavimentos porosos y aguas pluviales:
— En todas las actuaciones de urbanización, incluidos los proyectos de edificación que incluyan el tratamiento de espacios libres de parcela, deberán utilizarse superficies permeables, minimizándose la cuantía de pavimentación u
ocupación impermeable a aquellas superficies en las que sea estrictamente necesario.
— Tienen la consideración de superficies permeables, entre otros, los pavimentos porosos como gravas, arenas y materiales cerámicos porosos. La instalación de losetas, empedrados o adoquines ejecutados con juntas de material
permeable tendrán también dicha consideración.
— En las zonas ajardinadas se favorecerá la permeabilidad mediante la utilización
de acolchados u otras tecnologías con el mismo fin. Todo ello con objeto de
favorecer la infiltración y evitar en lo posible la compactación del suelo.
c. Control de la erosión y contaminación del agua en zonas en construcción y obras
en la vía pública:
— En las zonas en construcción, que impliquen desarrollos urbanos de magnitud
superior a 2500 m2 se establecerá un Plan de control de la erosión que incluya una adecuada gestión de las aguas de escorrentía, según Anexo I Ordenanza de Gestión y Uso Eficiente del Agua en la Ciudad de Madrid (en adelante,
OG y UEA), de modo que minimice el arrastre incontrolado de materiales y
la contaminación de los recursos hídricos.
Pág. 169
BOCM-20210715-59
BOCM