Madrid (BOCM-20210715-59)
Urbanismo. Área de Gobierno de Desarrollo Urbano. Modificación Puntual Plan General Ordenación Urbana
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 168

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 15 DE JULIO DE 2021

B.O.C.M. Núm. 167

— La maquinaria utilizada durante la obra tendrá que ser revisada periódicamente
con el fin de que funcione a la perfección y no genere ruidos extra.
— Establecer distancias mínimas entre la maquinaria y el sector sensible para reducir
la percepción del ruido durante las obras, en la medida de lo posible.
— En caso de superar significativamente el límite de decibelios permitidos en las viviendas, centros educativos y centros de ocio más próximos se adoptarán medidas
adicionales de corrección, como la instalación temporal de pantallas acústicas portátiles, en los lugares precisos.
— Con respecto al ruido en la fase de construcción, se deberá tener en cuenta, además de
la normativa considerada, el Real Decreto 212/2002, de 22 de febrero, que regula las
emisiones sonoras en el entorno debidas a determinadas máquinas al aire libre.
— Será importante el aislamiento de fuentes puntuales de ruido mediante silenciadores, amortiguadores y atenuadores de las mismas.
Fase de funcionamiento:
— Planificación estratégica del CO con el fin de que sirva de aislamiento acústico de
las actividades que se producen en su interior. En el caso de que fuera necesario se
procederá con la insonorización del edificio para garantizar la reducción del ruido.
— Limitar el tráfico de vehículos durante los periodos nocturnos y los fines de semana. Con ello se pretende garantizar el correcto descanso de la población que habita en los alrededores y, por tanto, reducir los efectos de la contaminación acústica
sobre ellos.
— En aquellas zonas donde se excede el límite sonoro se deberán construir pantallas
acústicas o vegetales que frenen la dispersión de las ondas sonoras hacia los núcleos de población próximos.
— Establecer un protocolo de seguimiento y monitoreo con el fin de medir periódicamente las ondas sonoras generadas por las actividades de funcionamiento y con
ello, respetar los límites establecidos legalmente.
4. Relativas al control de plagas urbanas y mantenimiento de la higiene y salud pública.
Fase de obra:
— Se procederá con la limpieza y la reducción de escombros en la zona de trabajo.
Así se reducirán los espacios habitables por este tipo de organismos impidiendo
su proliferación.
— Será necesario establecer un plan de selección y desecho correcto de los residuos
generados, tanto sólidos (como escombros o basuras) como líquidos (como aceites, aguas residuales, carburantes o compuestos químicos peligrosos). Además, si
se trabaja con maquinaria o productos peligrosos deberán estar confinados correctamente para evitar el manejo de personal no cualificado.
— Durante el proceso de la obra será necesario promover actos de desratización y desinfección con el fin de eliminar cualquier resto de organismos dañinos de la zona
de trabajo.
Fase de funcionamiento:
— Limpieza periódica de las instalaciones y de los vehículos con el fin de preservar
la salud pública, así como reducir el riesgo de aparición de infecciones, artrópodos, roedores y enfermedades.
— Se realizará un control de los organismos expuestos anteriormente con el fin de
proceder con la actuación temprana ante posibles apariciones de los primeros
ejemplares.
5. Relativas a la garantía de seguridad pública.
Fase de obra:
— Se procederá durante las obras a la señalización y restricción del acceso a las mismas.
— Se deberá adecuar el terreno en aquellas carreteras que hayan sufrido daños durante este periodo con el fin de reducir el peligro de accidentes automovilísticos en
las vías de comunicación utilizadas.
Art. 20. Protección de la calidad del aire.—En la línea de las actuaciones que contempla el Plan A: Plan de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Ciudad de Madrid:
— Colaboración público-privada para el fomento del uso de vehículos a gas.

BOCM-20210715-59

BOCM