Madrid (BOCM-20210715-59)
Urbanismo. Área de Gobierno de Desarrollo Urbano. Modificación Puntual Plan General Ordenación Urbana
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 167
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 15 DE JULIO DE 2021
Pág. 165
cipal aplicables, que son de obligado cumplimiento para la posterior ejecución de
las obras de edificación.
b. Tanto los suelos destinados a zonas verdes y dotaciones deportivas, que están ya
urbanizados, así como la parcela destinada a uso Dotacional para el Transporte,
donde se realizará el nuevo Centro de Operaciones de la EMT, una vez aprobada
esta MPG, adquirirán la condición de solar de acuerdo con el artículo 14.1.a) de
la LSCM.
Capítulo IV
Art. 17. Normas generales.—El DOP da cumplimiento a la legislación vigente en
materia ambiental, así como a todas aquellas ordenanzas municipales y normas urbanísticas del PG 97 que regulen aspectos ambientales.
En particular se cumple con los objetivos del Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Ciudad de Madrid, el cual se conforma como una herramienta de ámbito local
dirigida a reducir la contaminación atmosférica, contribuir a la prevención del cambio climático y definir estrategias de adaptación. El objetivo principal es garantizar la calidad del
aire que respiran los madrileños y fortalecer la ciudad frente a futuros impactos climáticos.
En aplicación de la Ley 21/2013, en relación a la propuesta de MPG en el ámbito del
APR 15.03, y conforme a los artículos 17 y 18 de la propia Ley en relación con el artículo 6.1.a, respecto de planes y programas sometidos a evaluación ambiental estratégica ordinaria, se elaboró un documento inicial estratégico con contenido y detalle suficiente para
solicitar el inicio de la evaluación ambiental estratégica, al objeto de que por el órgano ambiental de la Comunidad de Madrid se realizasen las consultas previstas y se elaborase un
Documento de Alcance del Estudio Ambiental Estratégico (Anexo 4 de la MPG).
Conforme al artículo 20 de la Ley 21/2013 y teniendo en cuenta el Documento de Alcance emitido, se ha elaborado un Estudio Ambiental Estratégico, en el que se identifican,
describen y evalúan los posibles efectos significativos en el medio ambiente de la aplicación de la presente MPG.
Art. 18. Criterios generales para alcanzar la sostenibilidad ambiental del plan.
a. Eficiencia y ahorro en el uso del agua.
b. Eficiencia en el uso de la energía.
c. Prevención de la contaminación.
d. Fomento del uso de energías alternativas.
e. Fomento de la reutilización y el reciclado. Minimización de la producción y gestión adecuada de residuos.
f. Coherencia con el paisaje urbano.
g. Preservación del patrimonio histórico y cultural.
h. Cumplimiento estricto de la normativa vigente en materia ambiental. Muchas de
las medidas ambientales que permiten la sostenibilidad ambiental de la modificación se encuentran reguladas en la normativa sectorial vigente. En este sentido el
plan deberá velar por el cumplimento estricto de dicha normativa.
i. El proyecto de ejecución incluirá los siguientes aspectos:
1. Un estudio energético del CO debiendo cumplir el nivel más alto de calificación energética vigente, el proyecto de edificación deberá incluir un estudio
específico sobre medidas pasivas, ahorro, eficiencia y descarbonización, basado en los principios de la disminución de la demanda energética, la electrificación, el uso de instalaciones eficientes y el aprovechamiento de energías renovables “in situ”.
En el estudio deben tenerse en cuenta la monitorización energética y gestión
de consumos de las instalaciones, la flota de autobuses eléctricos y la electrolinera de uso público, maximizándose la generación de energía solar fotovoltaica en el ámbito (cubierta del CO, pérgolas en zonas deportivas o verdes).
2. En el proyecto de obra se deberá incluir un Estudio de Gestión de residuos de construcción y demolición, tal y como se establece en el Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión
de los residuos de construcción y demolición. Así mismo, deberán seguirse
las directrices de la Estrategia de Gestión de Residuos de la Comunidad de
Madrid 2017-2024.
BOCM-20210715-59
Normas de protección del medio ambiente
B.O.C.M. Núm. 167
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 15 DE JULIO DE 2021
Pág. 165
cipal aplicables, que son de obligado cumplimiento para la posterior ejecución de
las obras de edificación.
b. Tanto los suelos destinados a zonas verdes y dotaciones deportivas, que están ya
urbanizados, así como la parcela destinada a uso Dotacional para el Transporte,
donde se realizará el nuevo Centro de Operaciones de la EMT, una vez aprobada
esta MPG, adquirirán la condición de solar de acuerdo con el artículo 14.1.a) de
la LSCM.
Capítulo IV
Art. 17. Normas generales.—El DOP da cumplimiento a la legislación vigente en
materia ambiental, así como a todas aquellas ordenanzas municipales y normas urbanísticas del PG 97 que regulen aspectos ambientales.
En particular se cumple con los objetivos del Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Ciudad de Madrid, el cual se conforma como una herramienta de ámbito local
dirigida a reducir la contaminación atmosférica, contribuir a la prevención del cambio climático y definir estrategias de adaptación. El objetivo principal es garantizar la calidad del
aire que respiran los madrileños y fortalecer la ciudad frente a futuros impactos climáticos.
En aplicación de la Ley 21/2013, en relación a la propuesta de MPG en el ámbito del
APR 15.03, y conforme a los artículos 17 y 18 de la propia Ley en relación con el artículo 6.1.a, respecto de planes y programas sometidos a evaluación ambiental estratégica ordinaria, se elaboró un documento inicial estratégico con contenido y detalle suficiente para
solicitar el inicio de la evaluación ambiental estratégica, al objeto de que por el órgano ambiental de la Comunidad de Madrid se realizasen las consultas previstas y se elaborase un
Documento de Alcance del Estudio Ambiental Estratégico (Anexo 4 de la MPG).
Conforme al artículo 20 de la Ley 21/2013 y teniendo en cuenta el Documento de Alcance emitido, se ha elaborado un Estudio Ambiental Estratégico, en el que se identifican,
describen y evalúan los posibles efectos significativos en el medio ambiente de la aplicación de la presente MPG.
Art. 18. Criterios generales para alcanzar la sostenibilidad ambiental del plan.
a. Eficiencia y ahorro en el uso del agua.
b. Eficiencia en el uso de la energía.
c. Prevención de la contaminación.
d. Fomento del uso de energías alternativas.
e. Fomento de la reutilización y el reciclado. Minimización de la producción y gestión adecuada de residuos.
f. Coherencia con el paisaje urbano.
g. Preservación del patrimonio histórico y cultural.
h. Cumplimiento estricto de la normativa vigente en materia ambiental. Muchas de
las medidas ambientales que permiten la sostenibilidad ambiental de la modificación se encuentran reguladas en la normativa sectorial vigente. En este sentido el
plan deberá velar por el cumplimento estricto de dicha normativa.
i. El proyecto de ejecución incluirá los siguientes aspectos:
1. Un estudio energético del CO debiendo cumplir el nivel más alto de calificación energética vigente, el proyecto de edificación deberá incluir un estudio
específico sobre medidas pasivas, ahorro, eficiencia y descarbonización, basado en los principios de la disminución de la demanda energética, la electrificación, el uso de instalaciones eficientes y el aprovechamiento de energías renovables “in situ”.
En el estudio deben tenerse en cuenta la monitorización energética y gestión
de consumos de las instalaciones, la flota de autobuses eléctricos y la electrolinera de uso público, maximizándose la generación de energía solar fotovoltaica en el ámbito (cubierta del CO, pérgolas en zonas deportivas o verdes).
2. En el proyecto de obra se deberá incluir un Estudio de Gestión de residuos de construcción y demolición, tal y como se establece en el Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión
de los residuos de construcción y demolición. Así mismo, deberán seguirse
las directrices de la Estrategia de Gestión de Residuos de la Comunidad de
Madrid 2017-2024.
BOCM-20210715-59
Normas de protección del medio ambiente