Madrid (BOCM-20210715-59)
Urbanismo. Área de Gobierno de Desarrollo Urbano. Modificación Puntual Plan General Ordenación Urbana
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 167

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 15 DE JULIO DE 2021

Pág. 191

En el Documento Ambiental Estratégico, en el que se recoge también la ordenación
pormenorizada, se describen aspectos que enmarcan el ámbito en sus condiciones ambientales, físicas, y naturales concretas.
El 25 de febrero de 2020 se emitió Declaración Ambiental Estratégica por la Dirección
General de Sostenibilidad y Cambio Climático de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, en la que se muestra de acuerdo con las principales
conclusiones del Estudio Ambiental Estratégico y considera que se ha justificado suficientemente la integración de los criterios ambientales que se presentaron en el Documento de
Alcance.
Desde esa fecha, conforme a lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley 21/2013, la declaración ambiental estratégica perderá su vigencia y cesará en la producción de los efectos
que le son propios si, una vez publicada en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE
MADRID no se hubiera procedido a la aprobación de la Modificación Puntual en el plazo
máximo de dos años desde su publicación. En tal caso, se deberá iniciar nuevamente el procedimiento de evaluación ambiental estratégica en los términos previstos en la propia Ley.
La aprobación definitiva efectuada en junio de 2021 se ha realizado antes de la fecha de caducidad señalada por la legislación.
A continuación, se resumen los contenidos ambientales de la Modificación Puntual de
Plan General atendiendo al índice general siguiente que se ajusta a lo determinado en los
apartados b) y c) del artículo 26 de la Ley 21/2013:
1.1.a. Integración en el plan de los aspectos ambientales.
1.1.b. Razones de la elección de la alternativa seleccionada.
1.1.c. Consideración en el plan del estudio ambiental estratégico, los resultados de la
información pública y de las consultas, de la declaración ambiental estratégica.
1.2. Medidas adoptadas para el seguimiento de los efectos en el medio ambiente de
la aplicación del plan.
1.1.a. Integración en el plan de los aspectos ambientales.
Se han incorporado en el “Capítulo VI. Condiciones ambientales y consideraciones informes sectoriales” de las normas urbanísticas del documento de ordenación pormenorizada (DOP), las consideraciones señaladas en el informe emitido por la Dirección General de
Sostenibilidad y Cambio Climático para tener en cuenta en el futuro proyecto a realizar en
el ámbito de intervención, señalando en el artículo 18 de las mismas normas “Criterios generales para alcanzar la sostenibilidad ambiental del plan” el cumplimiento estricto de la
normativa vigente en materia ambiental. Muchas de las medidas ambientales que permiten
la sostenibilidad ambiental de la modificación se encuentran reguladas en la normativa sectorial vigente. En este sentido el plan vela por el cumplimento estricto de dicha normativa.
1.1.b. Razones de la elección de la alternativa seleccionada.

El actual Centro de Operaciones de La Elipa (en adelante CO) es el más próximo al
centro de la ciudad de los que actualmente tiene la EMT en servicio. Dentro de las actuaciones previstas de forma más inmediata para el centro está la construcción de una nueva
estación de carga de GNC, por ser la única base que no dispone de este tipo de tecnología.
De esta forma, la modificación puntual permitirá la remodelación del Centro para crear
en una primera fase con una flota con GNC y fotovoltaica, y en una segunda fase crear una
potente infraestructura eléctrica y fotovoltaica que permita la electrificación del 100% de
la flota, reduciendo al máximo el nivel acústico y de emisiones de CO2.
Su mayor centralidad supone una ventaja en cuanto a que los recorridos desde cocheras a origen de línea, o de final de línea a encierro, son menores que en otros centros más
periféricos. Teniendo en cuenta que los tiempos de estos trayectos en vacío pueden consumir una buena parte de la carga eléctrica, un centro como el de La Elipa optimiza y garantiza una mayor autonomía de la flota.
En síntesis, las alternativas a analizadas teniendo en cuenta los objetivos anteriormente descritos, serían las siguientes:
Alternativa 1: Mantener el CO La Elipa y su actual operativa
El Centro de Operaciones de La Elipa se encuentra desde hace más de 20 años en una
situación de fuera de ordenación. Técnicamente supone no poder afrontar las medidas necesarias para la modernización y remodelación de las instalaciones con la consiguiente re-

BOCM-20210715-59

Examen de alternativas