Madrid (BOCM-20210715-59)
Urbanismo. Área de Gobierno de Desarrollo Urbano. Modificación Puntual Plan General Ordenación Urbana
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
JUEVES 15 DE JULIO DE 2021
B.O.C.M. Núm. 167
Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental
Consideraciones ambientales a tener en cuenta durante la fase de obras en el ámbito:
“(…)
— El cerramiento del nuevo Centro de Operaciones aislará los 40.000 m2 de superficie y se ha diseñado para cumplir unos requisitos respecto a la contaminación
acústica, atmosférica, lumínica y visual.
— Las cuatro fachadas tendrán cubrimiento vegetal y la fachada oeste (la más cercana a las edificaciones), estará cerrada completamente mediante paneles de hormigón prefabricado de gran masa para un mayor aislamiento acústico, y estará cubierto de vegetación.
— Respecto a la cubierta se instalarán placas fotovoltaicas y servirá de soporte a una
gran superficie de láminas impermeabilizantes fotocatalíticas que contribuirán a
la destrucción de óxidos nitrosos NOx y sulfurosos.
— Los talleres y las zonas de lavado y repostado se ubicarán en edificios cerrados.
— El edificio de repostado, donde se sitúan los compresores para la carga de GNC, se
sitúa en la fachada este, lo más alejada posible de la zona residencial.
— Se colocarán superficies de absorbentes acústicos en puntos estratégicos para atenuar la reverberación, la vibración y absorbe sonido tanto por los autobuses como
por las distintas instalaciones.
— El forjado de la cubierta tendrá características de aislamiento acústicas junto con
lana mineral de alta densidad para el aislamiento térmico.
— El centro contará con un aljibe subterráneo para la recogida de agua de lluvia que
se utilizará para el riego de las fachadas vegetales”.
Dirección General de Servicios de Limpieza y Residuos
Se incorporan las consideraciones a tener en cuenta en el futuro proyecto a realizar en
el ámbito de intervención, relativas a las necesidades que este servicio requiere de cara a la
urbanización de la zona afectada, para poder desempeñar adecuadamente sus funciones:
“(…) las superficies resultantes tras la ejecución del proyecto permitan el paso de maquinaria destinada al baldeo, barrido y otras funciones propias del Servicio como lavado de
papeleras o eliminación de pintadas, estos accesos deben garantizar el paso de los vehículos que actualmente se utilizan y cuyo peso y dimensiones se describen a continuación:
— Baldeadoras: (dimensiones) 4,420 m de largo por 1,850 m de ancho. Peso máximo: 12.100 kg Radio de giro a pared 3,373 m, radio de giro a bordillo 2,680 m.
— Barredora: (dimensiones) 5,230 m de largo (contando el cepillo delantero)
por 1,280 m de ancho. Peso máximo: 4.500 kg. Radio de giro a pared 4 m, radio
de giro a bordillo 3,450 m.
— Lava papeleras furgón IVECO o similar (dimensiones) 6 m. de largo, ancho 2 m,
alto 2,65 m. Peso máximo 3.850 kg. Radio de giro a pared 5,750 m, radio de giro
a bordillo 5,185 m.
Deberán existir circuitos para el movimiento de la maquinaria que evite los fondos de
saco con unos radios de giro que permitan la maniobrabilidad de todos los vehículos.
Pavimentación.—Deberá ser suficientemente resistente al peso de los vehículos de
limpieza especificados anteriormente, de la misma manera todos los registros, rejillas, canaletas, etc., serán capaces de soportar el peso de los mismos.
De igual forma, deberá permitir el anclaje de papeleras al suelo bien sea directamente
o a través de soporte con un taladro de 15 cm de profundidad.
Papeleras.—En caso de que en el trascurso de las obras sea necesario afectar o retirar
alguna papelera modelo Cibeles de la vía pública, se deberá notificar al Departamento de
Limpieza de los Espacios Públicos que procederá a su retirada y posterior reposición.
Alcorques.—En la creación o construcción de nuevos alcorques que alojen a los árboles existentes, estos deberán ser accesibles a la limpieza. El Departamento de limpieza de
Espacios Públicos valora positivamente la opción del solado de los alcorques con un material tipo basefílt, o mediante la colocación de adoquín drenante 20 × 10 × 6,5 cm. Sentado
sobre grava lavada y geotextil.
Sumideros.—El diseño de su disposición y capacidad de la red drenante será suficiente para permitir que con el baldeo no se formen balsas.
BOCM-20210715-59
Pág. 182
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 15 DE JULIO DE 2021
B.O.C.M. Núm. 167
Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental
Consideraciones ambientales a tener en cuenta durante la fase de obras en el ámbito:
“(…)
— El cerramiento del nuevo Centro de Operaciones aislará los 40.000 m2 de superficie y se ha diseñado para cumplir unos requisitos respecto a la contaminación
acústica, atmosférica, lumínica y visual.
— Las cuatro fachadas tendrán cubrimiento vegetal y la fachada oeste (la más cercana a las edificaciones), estará cerrada completamente mediante paneles de hormigón prefabricado de gran masa para un mayor aislamiento acústico, y estará cubierto de vegetación.
— Respecto a la cubierta se instalarán placas fotovoltaicas y servirá de soporte a una
gran superficie de láminas impermeabilizantes fotocatalíticas que contribuirán a
la destrucción de óxidos nitrosos NOx y sulfurosos.
— Los talleres y las zonas de lavado y repostado se ubicarán en edificios cerrados.
— El edificio de repostado, donde se sitúan los compresores para la carga de GNC, se
sitúa en la fachada este, lo más alejada posible de la zona residencial.
— Se colocarán superficies de absorbentes acústicos en puntos estratégicos para atenuar la reverberación, la vibración y absorbe sonido tanto por los autobuses como
por las distintas instalaciones.
— El forjado de la cubierta tendrá características de aislamiento acústicas junto con
lana mineral de alta densidad para el aislamiento térmico.
— El centro contará con un aljibe subterráneo para la recogida de agua de lluvia que
se utilizará para el riego de las fachadas vegetales”.
Dirección General de Servicios de Limpieza y Residuos
Se incorporan las consideraciones a tener en cuenta en el futuro proyecto a realizar en
el ámbito de intervención, relativas a las necesidades que este servicio requiere de cara a la
urbanización de la zona afectada, para poder desempeñar adecuadamente sus funciones:
“(…) las superficies resultantes tras la ejecución del proyecto permitan el paso de maquinaria destinada al baldeo, barrido y otras funciones propias del Servicio como lavado de
papeleras o eliminación de pintadas, estos accesos deben garantizar el paso de los vehículos que actualmente se utilizan y cuyo peso y dimensiones se describen a continuación:
— Baldeadoras: (dimensiones) 4,420 m de largo por 1,850 m de ancho. Peso máximo: 12.100 kg Radio de giro a pared 3,373 m, radio de giro a bordillo 2,680 m.
— Barredora: (dimensiones) 5,230 m de largo (contando el cepillo delantero)
por 1,280 m de ancho. Peso máximo: 4.500 kg. Radio de giro a pared 4 m, radio
de giro a bordillo 3,450 m.
— Lava papeleras furgón IVECO o similar (dimensiones) 6 m. de largo, ancho 2 m,
alto 2,65 m. Peso máximo 3.850 kg. Radio de giro a pared 5,750 m, radio de giro
a bordillo 5,185 m.
Deberán existir circuitos para el movimiento de la maquinaria que evite los fondos de
saco con unos radios de giro que permitan la maniobrabilidad de todos los vehículos.
Pavimentación.—Deberá ser suficientemente resistente al peso de los vehículos de
limpieza especificados anteriormente, de la misma manera todos los registros, rejillas, canaletas, etc., serán capaces de soportar el peso de los mismos.
De igual forma, deberá permitir el anclaje de papeleras al suelo bien sea directamente
o a través de soporte con un taladro de 15 cm de profundidad.
Papeleras.—En caso de que en el trascurso de las obras sea necesario afectar o retirar
alguna papelera modelo Cibeles de la vía pública, se deberá notificar al Departamento de
Limpieza de los Espacios Públicos que procederá a su retirada y posterior reposición.
Alcorques.—En la creación o construcción de nuevos alcorques que alojen a los árboles existentes, estos deberán ser accesibles a la limpieza. El Departamento de limpieza de
Espacios Públicos valora positivamente la opción del solado de los alcorques con un material tipo basefílt, o mediante la colocación de adoquín drenante 20 × 10 × 6,5 cm. Sentado
sobre grava lavada y geotextil.
Sumideros.—El diseño de su disposición y capacidad de la red drenante será suficiente para permitir que con el baldeo no se formen balsas.
BOCM-20210715-59
Pág. 182
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID