Madrid (BOCM-20210715-59)
Urbanismo. Área de Gobierno de Desarrollo Urbano. Modificación Puntual Plan General Ordenación Urbana
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

JUEVES 15 DE JULIO DE 2021

B.O.C.M. Núm. 167

Condicionantes generales
Carácter separativo de las redes de saneamiento
Los sistemas de saneamiento de los nueve desarrollos deberán establecer, preferentemente, redes de saneamiento separativas, e incorporar un tratamiento de las aguas de escorrentía, independiente del tratamiento de aguas residuales. En caso contrario, se deberá justificar la conveniencia de establecer redes de saneamiento unitarias para aguas residuales y
de escorrentía, debiendo plantear medidas que limiten la aportación de aguas de lluvia a los
colectores.
Afecciones de las infraestructuras de saneamiento a terrenos de dominio
público hidráulico
Los colectores que se prevean en el entorno de los cauces deberán discurrir, en cualquier caso, sin ocupar terrenos de dominio público hidráulico, con la única excepción de
posibles cruces en puntos concretos.
En cualquier caso, la ejecución de obras y otras actuaciones que afecten a terrenos pertenecientes al dominio público hidráulico requerirán de la preceptiva autorización previa de
este Organismo, en el marco de lo establecido en los art. 126 y siguientes del Reglamento
del Dominio Público Hidráulico.
Afección a los cauces receptores
En el diseño de las infraestructuras de saneamiento que se proyecten, en concreto de
los aliviaderos que se sitúen en las mismas y de los puntos de vertido de aguas pluviales, se
deberá analizar el efecto que sobre el propio cauce y su régimen de corrientes provocaría el
vertido que se produciría en la hipótesis más desfavorable, esto es, vertiendo el caudal
máximo posible. Se comprobará que los cauces receptores tengan capacidad de evacuación
suficiente en situación posoperacional y que no se produce un aumento significativo de los
caudales circulantes, adoptándose las medidas oportunas para no afectar negativamente al
propio cauce de dominio público hidráulico o a sus márgenes.
En cualquier caso, el establecimiento de puntos de vertidos de aguas pluviales y de aliviaderos en las redes de saneamiento requerirá de autorización previa de este Organismo.
En tiempo seco no se admitirán vertidos por los aliviaderos de las redes de saneamiento.
Los aliviaderos del sistema colector de saneamiento y los de entrada a la depuradora
deberán dotarse de los elementos pertinentes en función de su ubicación, antigüedad y el tamaño del área drenada para limitar la contaminación producida por sólidos gruesos y flotantes. Estos elementos no deben producir una reducción significativa de la capacidad hidráulica de desagüe de los aliviaderos, tanto en su funcionamiento habitual como en caso
de fallo.
Si se da el caso de que se mantiene una red de saneamiento unitaria, se deberá dimensionar de manera que los cauces no se vean afectados por la incorporación de aguas residuales sin depurar en episodios de lluvia. Los desbordamientos de sistemas de saneamiento en
episodios de lluvia deberán tener un grado de dilución que no comprometa la consecución
de los objetivos medioambientales y el cumplimiento de las normas de calidad ambiental establecidas en el medio receptor conforme a la legislación de aguas y deberán cumplir con lo
establecido en el art. 259 ter del Reglamento del Dominio Público Hidráulico.
Incorporación de aguas de escorrentía procedentes de zonas exteriores
a la aglomeración urbana
En lo referente a la red de saneamiento de aguas residuales, de acuerdo con el art. 259
ter del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, no se admitirá la incorporación de
aguas de escorrentía procedentes de zonas exteriores a la aglomeración urbana o de otro
tipo de aguas que no sean las propias para las que fueron diseñados, salmo en casos debidamente justificados.
5. Afección a zonas protegidas.
Se ha efectuado la consulta en el visor del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas
Inundables (SNCZI), obteniéndose la inexistencia de reservas hidrológicas en la zona de
actuación.
Este Organismo no permitirá vertidos incontrolados dado que el ámbito de la Modificación Puntual se encuentra incluido dentro de las Zonas Sensibles declaradas mediante

BOCM-20210715-59

Pág. 178

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID