Madrid (BOCM-20210715-59)
Urbanismo. Área de Gobierno de Desarrollo Urbano. Modificación Puntual Plan General Ordenación Urbana
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 172
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 15 DE JULIO DE 2021
B.O.C.M. Núm. 167
— Finalizadas estas operaciones se desmontará el depósito y elementos auxiliares, será trasladado por un gestor autorizado para su desguace y se restituirá
el terreno de forma que no quede ningún elemento visible.
— Se desenrosca los anclajes de cada depósito a la solera de hormigón o se cortarán, procediendo a la extracción de los tanques.
— En caso de que se tenga que desguazar el depósito para que no se reutilizará,
habrá que comprobar la ausencia de atmósfera explosiva en el interior del depósito, y procediendo con mucho cuidado, se procederá al desmontaje de arriba a abajo de todos los elementos que tengan que ser desmontados. Los elementos embridados se retirarán mediante desenroscado de las bridas,
mientras que el resto de los elementos, se separarán mediante corte con radial,
apilando todas las piezas desmontadas o fragmentos de forma ordenada en las
zonas habilitadas a tal efecto.
Art. 23. Eficiencia energética y empleo de energías alternativas en las edificaciones.—Teniendo como referencia la Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de
la Comunidad de Madrid, las nuevas edificaciones que se desarrollen o las remodelaciones
futuras que puedan acometerse en las edificaciones y ámbitos consolidados deben incluir
criterios y medidas para garantizar su eficiencia energética y el uso de energías alternativas
y combustibles limpios:
— Uso de combustibles limpios como fuente de calor en las edificaciones. Uso del
gas frente a otros combustibles como el carbón o el gasóleo.
— Renovación de elementos constructivos y de la edificación (ventanas, fachadas,
ascensores, instalaciones eléctricas comunes) bajo criterios de eficiencia y ahorro
energético:
d Aislamiento de fachadas.
d Sustitución o mejora de las ventanas para evitar pérdidas térmicas.
d Renovación de ascensores para instalar de bajo consumo.
d Modernización de instalación eléctrica: cableado y cuadros.
d Instalación de detectores de presencia.
— Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación interior en
los edificios.
— Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación exterior en
los edificios.
— Construcción de nuevos edificios y rehabilitación de existentes con alta calificación energética.
— Incorporar las exigencias relativas a los requisitos de eficiencia energética de los
edificios que contempla el Código Técnico de la Edificación.
Uso de energías alternativas como la captación de energía solar para usos térmicos
conforme la Ordenanza sobre Captación de Energía Solar para Usos Térmicos del Ayuntamiento de Madrid. Entre otras determinaciones esta ordenanza exige que las construcciones incluyan en la solicitud de la licencia única el proyecto de la instalación de captación
de energía solar para agua caliente sanitaria. Dicho proyecto podrá ser un apartado específico del proyecto de obras o uno independiente.
Art. 24. Tratamiento y gestión de los residuos.—La gestión de residuos en el ámbito afectados por la MPG debe ajustarse a los dispuesto en la normativa estatal y autonómica vigente en materia de residuos, así como a la Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos del Ayuntamiento de Madrid:
1. Residuos urbanos generales. El ámbito afectado por la modificación continuará o
se adscribirá a la recogida selectiva de los residuos urbanos en cumplimiento de la legislación vigente. Los recipientes para recogida de residuos quedarán identificados de la siguiente forma, en base al tipo de residuos que recepcionen:
— Color amarillo para el caso de la fracción de envases ligeros.
— Color azul para la fracción papel-cartón.
— Color verde para la fracción vidrio.
— Cuerpo gris y tapa naranja para la fracción resto.
Los residuos urbanos generales y de origen doméstico de carácter peligroso tales como
baterías, pilas, radiografías, fluorescentes y similares se deberán entregar independientemente, en los puntos limpios.
BOCM-20210715-59
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 15 DE JULIO DE 2021
B.O.C.M. Núm. 167
— Finalizadas estas operaciones se desmontará el depósito y elementos auxiliares, será trasladado por un gestor autorizado para su desguace y se restituirá
el terreno de forma que no quede ningún elemento visible.
— Se desenrosca los anclajes de cada depósito a la solera de hormigón o se cortarán, procediendo a la extracción de los tanques.
— En caso de que se tenga que desguazar el depósito para que no se reutilizará,
habrá que comprobar la ausencia de atmósfera explosiva en el interior del depósito, y procediendo con mucho cuidado, se procederá al desmontaje de arriba a abajo de todos los elementos que tengan que ser desmontados. Los elementos embridados se retirarán mediante desenroscado de las bridas,
mientras que el resto de los elementos, se separarán mediante corte con radial,
apilando todas las piezas desmontadas o fragmentos de forma ordenada en las
zonas habilitadas a tal efecto.
Art. 23. Eficiencia energética y empleo de energías alternativas en las edificaciones.—Teniendo como referencia la Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de
la Comunidad de Madrid, las nuevas edificaciones que se desarrollen o las remodelaciones
futuras que puedan acometerse en las edificaciones y ámbitos consolidados deben incluir
criterios y medidas para garantizar su eficiencia energética y el uso de energías alternativas
y combustibles limpios:
— Uso de combustibles limpios como fuente de calor en las edificaciones. Uso del
gas frente a otros combustibles como el carbón o el gasóleo.
— Renovación de elementos constructivos y de la edificación (ventanas, fachadas,
ascensores, instalaciones eléctricas comunes) bajo criterios de eficiencia y ahorro
energético:
d Aislamiento de fachadas.
d Sustitución o mejora de las ventanas para evitar pérdidas térmicas.
d Renovación de ascensores para instalar de bajo consumo.
d Modernización de instalación eléctrica: cableado y cuadros.
d Instalación de detectores de presencia.
— Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación interior en
los edificios.
— Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación exterior en
los edificios.
— Construcción de nuevos edificios y rehabilitación de existentes con alta calificación energética.
— Incorporar las exigencias relativas a los requisitos de eficiencia energética de los
edificios que contempla el Código Técnico de la Edificación.
Uso de energías alternativas como la captación de energía solar para usos térmicos
conforme la Ordenanza sobre Captación de Energía Solar para Usos Térmicos del Ayuntamiento de Madrid. Entre otras determinaciones esta ordenanza exige que las construcciones incluyan en la solicitud de la licencia única el proyecto de la instalación de captación
de energía solar para agua caliente sanitaria. Dicho proyecto podrá ser un apartado específico del proyecto de obras o uno independiente.
Art. 24. Tratamiento y gestión de los residuos.—La gestión de residuos en el ámbito afectados por la MPG debe ajustarse a los dispuesto en la normativa estatal y autonómica vigente en materia de residuos, así como a la Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos del Ayuntamiento de Madrid:
1. Residuos urbanos generales. El ámbito afectado por la modificación continuará o
se adscribirá a la recogida selectiva de los residuos urbanos en cumplimiento de la legislación vigente. Los recipientes para recogida de residuos quedarán identificados de la siguiente forma, en base al tipo de residuos que recepcionen:
— Color amarillo para el caso de la fracción de envases ligeros.
— Color azul para la fracción papel-cartón.
— Color verde para la fracción vidrio.
— Cuerpo gris y tapa naranja para la fracción resto.
Los residuos urbanos generales y de origen doméstico de carácter peligroso tales como
baterías, pilas, radiografías, fluorescentes y similares se deberán entregar independientemente, en los puntos limpios.
BOCM-20210715-59
BOCM