Villa del Prado (BOCM-20210715-85)
Ofertas de empleo. Convocatoria proceso selectivo
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 167
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 15 DE JULIO DE 2021
7.2. Calificación de las pruebas:
Primera prueba: Pruebas psicotécnicas que incluyen test de inteligencia general y
pruebas de personalidad. Ambos ejercicios serán calificados como “apto/a” o “no apto/a”,
siendo necesario resultar apto/a en los dos para entender superada esta primera prueba.
Segunda Prueba: Prueba de conocimientos que consistirá en la contestación por escrito de cuestiones relacionadas con el temario que figura como Anexo III a las presentes bases, así como en la realización de un ejercicio de conocimiento de idiomas.
a) Cuestionario de 80 preguntas referidas al programa que figura como Anexo III de
estas bases: cada respuesta correcta se puntuará con 0,10 puntos. Cada respuesta
errónea descontará 0,03 puntos y las respuestas en blanco no computan. La puntuación máxima de este cuestionario será de 8 puntos, siendo necesario obtener un
mínimo de 4 puntos para superar la prueba.
b) Cuestionario de 20 preguntas de conocimiento del idioma: se calificará entre 0
y 2 puntos, valorando positivamente cada pregunta contestada correctamente.
Cada respuesta correcta se puntuará con 0,10 puntos. Cada respuesta errónea
descontará 0,03 puntos y las respuestas en blanco no computan. La puntuación
máxima de este cuestionario será de 2 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 1 punto para superar la prueba.
La calificación final de esta segunda prueba será el sumatorio de las puntuaciones de
ambos cuestionarios, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos en dicho sumatorio
para poder realizar la siguiente prueba.
Tercera prueba: Las pruebas físicas se calificarán de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos en cada una de ellas. Será condición indispensable obtener en
cada prueba una calificación de 5 puntos para poder realizar la siguiente. La nota final vendrá
determinada a través de la media aritmética correspondiente al conjunto de las pruebas.
La marca a la que corresponderá la puntuación de cinco puntos será, para cada una de
estas pruebas, la que consta en el cuadro de pruebas y marcas que figuran en el Anexo I.
Cuarta prueba: El reconocimiento médico se calificará como “apto/a” o “no apto/a”.
Para la valoración y calificación de las pruebas psicotécnicas, físicas, de conocimiento, así
como el reconocimiento médico, se podrán requerir los servicios de personal especializado
que emitirá su informe con arreglo a las condiciones de la convocatoria. A la vista de dicho
informe el Tribunal Calificador resolverá. Calificación final de la fase de oposición libre,
orden de colocación y empates de puntuación:
— La calificación final de la fase de oposición libre será la suma de las calificaciones finales obtenidas en las pruebas de naturaleza puntuable, quedando eliminados quienes no hayan superado cada una de las cuatro pruebas, estableciéndose en tal suma
una ponderación consistente en que el resultado obtenido en la prueba de conocimientos suponga el 60 por 100 de la calificación final de la fase de oposición, el de
las pruebas físicas el 40 por 100 de la calificación final de la fase de oposición.
7.3. Calificación final de la fase de concurso-oposición libre, orden de colocación y
empates de puntuación. La calificación definitiva del concurso-oposición vendrá determinada por la suma entre la ponderación correspondiente al 90 por 100 de la nota obtenida en
la fase de oposición más la ponderación correspondiente al 10 por 100 de la puntuación obtenida en la fase de concurso.
Superarán la fase de concurso-oposición quienes habiendo aprobado todos y cada uno
de los ejercicios de dicha fase, obtengan las calificaciones más altas hasta alcanzar como
máximo el total de plazas convocadas, sin que por tanto se pueda considerar que han superado el concurso-oposición, obtenido plaza o quedado en situación de expectativa de destino, aquello/as aspirantes que habiendo aprobado la fase de oposición no figuren incluidos
en la relación propuesta por el Tribunal.
El orden de colocación de las personas aspirantes en la lista definitiva de aprobados se
establecerá de mayor a menor puntuación.
En caso de empate, este se dirimirá por quien haya obtenido mejor puntuación en la
prueba de conocimientos regulada en la base 3.1 apartado segundo a). De persistir el empate, este se solventará por orden alfabético del primer apellido de las personas empatadas
conforme a la letra que determine el sorteo anual realizado por la Secretaría de Estado de
Administraciones Públicas.
Pág. 323
BOCM-20210715-85
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 15 DE JULIO DE 2021
7.2. Calificación de las pruebas:
Primera prueba: Pruebas psicotécnicas que incluyen test de inteligencia general y
pruebas de personalidad. Ambos ejercicios serán calificados como “apto/a” o “no apto/a”,
siendo necesario resultar apto/a en los dos para entender superada esta primera prueba.
Segunda Prueba: Prueba de conocimientos que consistirá en la contestación por escrito de cuestiones relacionadas con el temario que figura como Anexo III a las presentes bases, así como en la realización de un ejercicio de conocimiento de idiomas.
a) Cuestionario de 80 preguntas referidas al programa que figura como Anexo III de
estas bases: cada respuesta correcta se puntuará con 0,10 puntos. Cada respuesta
errónea descontará 0,03 puntos y las respuestas en blanco no computan. La puntuación máxima de este cuestionario será de 8 puntos, siendo necesario obtener un
mínimo de 4 puntos para superar la prueba.
b) Cuestionario de 20 preguntas de conocimiento del idioma: se calificará entre 0
y 2 puntos, valorando positivamente cada pregunta contestada correctamente.
Cada respuesta correcta se puntuará con 0,10 puntos. Cada respuesta errónea
descontará 0,03 puntos y las respuestas en blanco no computan. La puntuación
máxima de este cuestionario será de 2 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 1 punto para superar la prueba.
La calificación final de esta segunda prueba será el sumatorio de las puntuaciones de
ambos cuestionarios, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos en dicho sumatorio
para poder realizar la siguiente prueba.
Tercera prueba: Las pruebas físicas se calificarán de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos en cada una de ellas. Será condición indispensable obtener en
cada prueba una calificación de 5 puntos para poder realizar la siguiente. La nota final vendrá
determinada a través de la media aritmética correspondiente al conjunto de las pruebas.
La marca a la que corresponderá la puntuación de cinco puntos será, para cada una de
estas pruebas, la que consta en el cuadro de pruebas y marcas que figuran en el Anexo I.
Cuarta prueba: El reconocimiento médico se calificará como “apto/a” o “no apto/a”.
Para la valoración y calificación de las pruebas psicotécnicas, físicas, de conocimiento, así
como el reconocimiento médico, se podrán requerir los servicios de personal especializado
que emitirá su informe con arreglo a las condiciones de la convocatoria. A la vista de dicho
informe el Tribunal Calificador resolverá. Calificación final de la fase de oposición libre,
orden de colocación y empates de puntuación:
— La calificación final de la fase de oposición libre será la suma de las calificaciones finales obtenidas en las pruebas de naturaleza puntuable, quedando eliminados quienes no hayan superado cada una de las cuatro pruebas, estableciéndose en tal suma
una ponderación consistente en que el resultado obtenido en la prueba de conocimientos suponga el 60 por 100 de la calificación final de la fase de oposición, el de
las pruebas físicas el 40 por 100 de la calificación final de la fase de oposición.
7.3. Calificación final de la fase de concurso-oposición libre, orden de colocación y
empates de puntuación. La calificación definitiva del concurso-oposición vendrá determinada por la suma entre la ponderación correspondiente al 90 por 100 de la nota obtenida en
la fase de oposición más la ponderación correspondiente al 10 por 100 de la puntuación obtenida en la fase de concurso.
Superarán la fase de concurso-oposición quienes habiendo aprobado todos y cada uno
de los ejercicios de dicha fase, obtengan las calificaciones más altas hasta alcanzar como
máximo el total de plazas convocadas, sin que por tanto se pueda considerar que han superado el concurso-oposición, obtenido plaza o quedado en situación de expectativa de destino, aquello/as aspirantes que habiendo aprobado la fase de oposición no figuren incluidos
en la relación propuesta por el Tribunal.
El orden de colocación de las personas aspirantes en la lista definitiva de aprobados se
establecerá de mayor a menor puntuación.
En caso de empate, este se dirimirá por quien haya obtenido mejor puntuación en la
prueba de conocimientos regulada en la base 3.1 apartado segundo a). De persistir el empate, este se solventará por orden alfabético del primer apellido de las personas empatadas
conforme a la letra que determine el sorteo anual realizado por la Secretaría de Estado de
Administraciones Públicas.
Pág. 323
BOCM-20210715-85
BOCM