C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20210712-18)
Bien de interés cultural –  Decreto 154/2021, de 7 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se declara Bien de Interés Cultural, en la categoría de monumento, la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora de Robledo de Chavela (Madrid)
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 164

LUNES 12 DE JULIO DE 2021

Pág. 71

Otro elemento de gran importancia e interés en el templo es la decoración con pintura
mural que cubre las dos bóvedas de la cabecera, realizada con la técnica al seco sobre una
capa de yeso, utilizando como aglutinante agua de cal. En los plementos de las bóvedas se
reproducen sillares fingidos marcados con un llagueado pintado en negro sobre el fondo de
yeso, y los nervios se ornamentan con parejas de cabezas de dragón partiendo de las claves
hacia el exterior de la bóveda, constituyendo una serie de casi ochenta dragones, que ha sido
calificada como “absolutamente excepcional por su número y dimensiones”. Se trata de cabezas y espinazos de dragón situados a ambos lados del eje de cada nervio, pintados en tonos rojizos, ocres, verde y negro; se representan con las fauces abiertas, dientes con grandes colmillos, destacados ojos redondos y grandes orejas puntiagudas. Teniendo en cuenta
el momento de realización de las bóvedas de la cabecera, las pinturas podrían fecharse hacia 1500. En la Comunidad de Madrid, hasta el momento se han localizado este tipo de representaciones en las bóvedas de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora en Villalbilla, donde los nervios aparecen decorados con colas de dragón, y en la iglesia de Santiago
Apóstol en Villa del Prado, cuyas pinturas son coetáneas y estilísticamente similares a las
de Robledo.
4. Enumeración de partes integrantes y pertenencias
Iglesia de una nave con cabecera poligonal precedida por un tramo recto decorada con
pintura mural representando dragones, dos portadas (fachadas norte y sur), torre con dos dependencias laterales, sacristía y capilla de la Soledad.
Retablo mayor dedicado a la Asunción de la Virgen de hacia 1500, pila bautismal del
siglo XIII, cancel y puerta sur del siglo XVIII, coro a los pies del siglo XVI.
5. Enumeración de bienes muebles integrantes del patrimonio histórico que constituyan
parte esencial de su historia
En base a la documentación conocida hasta el momento y analizados los bienes muebles comprendidos en la iglesia, no parece que ningún de ellos pueda ser reconocido como
parte esencial de su historia.
6. Delimitación gráfica del Bien
Se adjunta plano en F).

La iglesia constituye una magnífica expresión de la arquitectura tardogótica castellana, especialmente relacionada con los talleres abulenses. Exteriormente destaca por el empleo de la piedra de granito y su carácter monumental, de gran masa y sobrio, al que se une
el aspecto de fortaleza que presenta su cabecera reforzada por contrafuertes rematados con
garitones. En su interior sobresale la concepción espacial de unidad y amplitud a la que contribuye el sistema de cubiertas con bóvedas estrelladas, todas del mismo diseño, que cubren
la gran nave de más de catorce metros de anchura.
Otro elemento de gran interés es la decoración con pintura mural que cubre las bóvedas de la cabecera. En los plementos se reproducen sillares fingidos y los nervios se ornamentan con parejas de cabezas de dragón, constituyendo una serie de casi ochenta dragones que podrían fecharse hacia 1500. En la Comunidad de Madrid, hasta el momento se
han localizado este tipo de representaciones en las bóvedas de las iglesias parroquiales de
Villalbilla y Villa del Prado, estas últimas coetáneas y estilísticamente similares a las de
Robledo.
En la cabecera de la iglesia destaca, tanto por su notable calidad como por el escaso
número de ejemplos existentes en la Comunidad de Madrid, un retablo hispanoflamenco de
influencia toledana dedicado a la Asunción de la Virgen; se compone de treinta y dos tablas
al óleo que pueden fecharse hacia finales del siglo XV o principios del XVI, atribuidas a
Antonio o Fernando del Rincón, pintores al servicio de los Reyes Católicos y del cardenal
Cisneros.
C) DELIMITACIÓN DEL ENTORNO AFECTADO
El entorno afectado por la declaración de bien de interés cultural se fundamenta en proteger y favorecer al monumento en su consideración de hito cultural e histórico, velar por
la adecuación de las intervenciones urbanísticas y arquitectónicas a favor de la puesta en

BOCM-20210712-18

B) VALORES QUE JUSTIFICAN LA DECLARACIÓN DEL BIEN