Alcalá de Henares (BOCM-20210709-69)
Urbanismo. Modificación Plan Parcial Sector 30-B
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 250
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 9 DE JULIO DE 2021
B.O.C.M. Núm. 162
7.2.3. Red de gas:
Se cuenta con la preceptiva verificación de la compañía suministradora, Gas Natural,
SDG, S. A., la cual se acompaña como anexo VII-3.
7.2.4. Canalizaciones telefónicas:
Se cuenta con la preceptiva verificación de la compañía suministradora, Telefónica de
España, S. A. U., copia de la cual se acompaña como anexo VII-3.
7.3. Alineaciones y rasantes (explanaciones y pavimentaciones):
No existe dificultad alguna en este aspecto toda vez que el suelo actual es prácticamente llano y a nivel con la antigua carretera de Ajalvir y los sectores colindantes.
7.4. Transporte público:
El transporte público de carácter municipal, que ya existe en los sectores inmediatos
(sector pesados), se verá ampliado a este sector 30-B.
7.5. Planes de alarma, evacuación y seguridad civil:
Al examinar los posibles riesgos y comprobar las condiciones físicas del ámbito del
Sector 30-B se han desestimado los riesgos provocados por movimientos sísmicos, huracanes, sequías, desertizaciones, de las que no se poseen antecedentes históricos en la zona de
haber sufrido este tipo de efectos y concretamente.
Riesgos sísmicos:
Por su situación y de acuerdo con la norma sismorresistentes NCSE-94 el Sector 30-B
no está considerada de peligrosidad sísmica, siendo su aceleración sísmica básica inferior
a 0.04 g por lo que es descartable una catástrofe con este origen.
Por tanto, la probabilidad de riesgo catastrófico por causas naturales es prácticamente
nula. Quedan como riesgos posibles el incendio o derrumbamiento accidental de alguno de
los edificios.
Por la solución propuesta en el desarrollo urbanístico del Sector, también se desestiman los riesgos del tipo de desertización, deforestación, cedimientos del terreno transformado, almacenamiento de residuos, colapsos de tráfico dentro y fuera del Sector y contaminación medioambiental.
En cuanto a los riesgos impredecibles, que son los que no se pueden valorar ni cuantificar,
puede afirmarse que, por las características del Sector, por su ubicación en el municipio y por las
determinaciones socio-económicas, culturales y políticas, no es previsible, que ocurran, por ejemplo, sabotajes, manifestaciones de gran repercusión, guerras, atentados terroristas, vandalismo,
accidentes de tráfico importantes, explosiones de combustibles incontroladas y contaminación de
nubes tóxicas, capaces de provocar una alarma total en el Sector.
Por tanto, los riesgos catastróficos reales que se pueden prever dentro del ámbito territorial del Sector 30-B son:
1. Incendios producidos en el interior del Sector, provocados mayoritariamente por
accidente de carácter industrial.
2. Colapso de la instalación de saneamiento.
3. Cortes en el servicio de instalaciones de energía eléctrica, telecomunicaciones,
abastecimiento de agua, etc.
En cuanto a los incendios provocados por accidentes de carácter industrial, las características propias de la edificación en tipología aislada de media densidad y el propio edificio debe contemplar toda la normativa específica obligada en su cumplimiento para estar
protegida contra el incendio en sí. Además la urbanización cuenta con una red de hidrantes
contraincendios propia, las distancias entre estos no superan los 200 metros.
La accesibilidad está garantizada en cuanto a las diferentes conexiones con las principales carreteras del municipio para la llegada de los servicios de extinción. El ancho de las
calles interiores es suficiente para poder llegar hasta el mismo punto de conflicto.
Para prever el posible colapso de las redes de saneamiento de fecales y pluviales, en el
proyecto de urbanización se determinarán las profundidades de la red general interior al
Sector y los diámetros de la propiedad red con suficiente dimensión para que no se produzcan atascos incontrolados.
En cuanto a la red general de saneamiento de pluviales, se tendrán en cuenta las recomendaciones del Canal de Isabel II, haciendo canalizar la posible carga de lluvia sobrevenida.
En el supuesto de colapso las aguas evacuarían por escorrentía natural y careciendo de
posibilidad de embalse, por lo que no se inundarían las edificaciones del ámbito.
BOCM-20210709-69
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 9 DE JULIO DE 2021
B.O.C.M. Núm. 162
7.2.3. Red de gas:
Se cuenta con la preceptiva verificación de la compañía suministradora, Gas Natural,
SDG, S. A., la cual se acompaña como anexo VII-3.
7.2.4. Canalizaciones telefónicas:
Se cuenta con la preceptiva verificación de la compañía suministradora, Telefónica de
España, S. A. U., copia de la cual se acompaña como anexo VII-3.
7.3. Alineaciones y rasantes (explanaciones y pavimentaciones):
No existe dificultad alguna en este aspecto toda vez que el suelo actual es prácticamente llano y a nivel con la antigua carretera de Ajalvir y los sectores colindantes.
7.4. Transporte público:
El transporte público de carácter municipal, que ya existe en los sectores inmediatos
(sector pesados), se verá ampliado a este sector 30-B.
7.5. Planes de alarma, evacuación y seguridad civil:
Al examinar los posibles riesgos y comprobar las condiciones físicas del ámbito del
Sector 30-B se han desestimado los riesgos provocados por movimientos sísmicos, huracanes, sequías, desertizaciones, de las que no se poseen antecedentes históricos en la zona de
haber sufrido este tipo de efectos y concretamente.
Riesgos sísmicos:
Por su situación y de acuerdo con la norma sismorresistentes NCSE-94 el Sector 30-B
no está considerada de peligrosidad sísmica, siendo su aceleración sísmica básica inferior
a 0.04 g por lo que es descartable una catástrofe con este origen.
Por tanto, la probabilidad de riesgo catastrófico por causas naturales es prácticamente
nula. Quedan como riesgos posibles el incendio o derrumbamiento accidental de alguno de
los edificios.
Por la solución propuesta en el desarrollo urbanístico del Sector, también se desestiman los riesgos del tipo de desertización, deforestación, cedimientos del terreno transformado, almacenamiento de residuos, colapsos de tráfico dentro y fuera del Sector y contaminación medioambiental.
En cuanto a los riesgos impredecibles, que son los que no se pueden valorar ni cuantificar,
puede afirmarse que, por las características del Sector, por su ubicación en el municipio y por las
determinaciones socio-económicas, culturales y políticas, no es previsible, que ocurran, por ejemplo, sabotajes, manifestaciones de gran repercusión, guerras, atentados terroristas, vandalismo,
accidentes de tráfico importantes, explosiones de combustibles incontroladas y contaminación de
nubes tóxicas, capaces de provocar una alarma total en el Sector.
Por tanto, los riesgos catastróficos reales que se pueden prever dentro del ámbito territorial del Sector 30-B son:
1. Incendios producidos en el interior del Sector, provocados mayoritariamente por
accidente de carácter industrial.
2. Colapso de la instalación de saneamiento.
3. Cortes en el servicio de instalaciones de energía eléctrica, telecomunicaciones,
abastecimiento de agua, etc.
En cuanto a los incendios provocados por accidentes de carácter industrial, las características propias de la edificación en tipología aislada de media densidad y el propio edificio debe contemplar toda la normativa específica obligada en su cumplimiento para estar
protegida contra el incendio en sí. Además la urbanización cuenta con una red de hidrantes
contraincendios propia, las distancias entre estos no superan los 200 metros.
La accesibilidad está garantizada en cuanto a las diferentes conexiones con las principales carreteras del municipio para la llegada de los servicios de extinción. El ancho de las
calles interiores es suficiente para poder llegar hasta el mismo punto de conflicto.
Para prever el posible colapso de las redes de saneamiento de fecales y pluviales, en el
proyecto de urbanización se determinarán las profundidades de la red general interior al
Sector y los diámetros de la propiedad red con suficiente dimensión para que no se produzcan atascos incontrolados.
En cuanto a la red general de saneamiento de pluviales, se tendrán en cuenta las recomendaciones del Canal de Isabel II, haciendo canalizar la posible carga de lluvia sobrevenida.
En el supuesto de colapso las aguas evacuarían por escorrentía natural y careciendo de
posibilidad de embalse, por lo que no se inundarían las edificaciones del ámbito.
BOCM-20210709-69
BOCM