Tres Cantos (BOCM-20210707-48)
Urbanismo. Plan especial Parque Norte
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
MIÉRCOLES 7 DE JULIO DE 2021
B.O.C.M. Núm. 160
ANEXO I
PLAN ESPECIAL DEL PARQUE NORTE TRES CANTOS (MADRID)
MEMORIA: NORMAS URBANÍSTICAS
1.- DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA ORDENACIÓN
El Parque Norte recorre el Sector “AR Nuevo Tres Cantos” con un desarrollo extensivo lineal y
actúa como gran dotación pública que protagoniza un desarrollo urbano de calidad ambiental y un
modelo territorial extensivo, con grandes zonas libres y dotaciones a las que se asoma el conjunto de
la ordenación.
Este gran pulmón verde de la operación actúa como elemento vertebrador de la actividad y el
crecimiento social del Sector. En torno a él, se ha articulado toda la red de zonas verdes locales, tal y
como establece el Plan General. Vinculados a estos grandes espacios libres de la Red Pública, se
permite la consolidación de dotaciones públicas vinculadas a otro tipo de equipamientos como el
Dotacional deportivo público y espacios de ocio y cultura.
En este sentido, se han definido dos grandes áreas de zonas verdes: por un lado, el gran
Parque Norte, calificado como Red General de espacios libres, con una superficie aproximada
de 25 ha y, por otro lado, se encuentran los espacios públicos vinculados a los corredores
fluviales del Arroyo Bodonal, calificados como Red Local de Zonas verdes, con una superficie
conjunta aproximada de 18 ha.
1.1.- CRITERIOS GENERALES PREVIOS DE ORDENACIÓN
El argumento principal que estructura la propuesta del Parque viene dado por el agua,
elemento esencial en la constitución de un paisaje, su vegetación, sus hábitats, la vida y uso que
en él se producen. Todos los niveles que intervienen, la vegetación, recorridos y áreas de estancia,
los usos lúdicos y deportivos, etc., vienen determinados por el arroyo principal existente.
Se trata de mostrar cómo con la presencia humana no sólo no se debe dañar la naturaleza,
sino que ésta debe mejorar. En definitiva, esperamos que sea posible crear un paisaje que sea
mejor tras la intervención del hombre.
A continuación, se hace referencia a algunos de los aspectos referidos en el Plan General, que
han sido objeto de análisis medioambiental en el Plan Parcial del Sector “AR Nuevo Tres Cantos”,
y que se detallan y pormenorizan en el presente Plan Especial.
1.1.1.- IMPLICACIONES EN LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA COLINDANTE
El Plan Parcial del Sector de Suelo Urbanizable, en su documento de desarrollo, estableció una
serie de categorías pormenorizadas de uso en las parcelas de la Red General de Equipamientos,
asignando unas condiciones específicas de uso.
Si bien la actuación del Parque Norte se centra sobre la parcela de la Red General de espacios
libres R.G.32, es necesario establecer criterios de actuación sobre el conjunto de la Red Local de
zonas verdes para configurar de forma homogénea y coherente un vertebrador verde que recorra el
ámbito de nuevo crecimiento. Contendrá las determinaciones específicas sobre el tratamiento de las
Zonas Verdes en lo que afecta a los linderos con las parcelas dotacionales y residenciales colindantes
para su posterior desarrollo con los proyectos de Urbanización y/o proyectos de ejecución
correspondientes de conformidad con este Plan Especial.
Para ello se proponen líneas de actuación sobre el territorio, criterios de plantación, tratamiento de
cauces, creación de vías peatonales y espacios estanciales, de recreo y ocio sobre dichos ámbitos
que podrán ser incorporados en el Proyecto de Urbanización y/o Proyecto de Ejecución
correspondiente para garantizar la coherencia del discurso global de actuación sobre las zonas verdes.
1.1.2.- IMPLICACIONES DE DISEÑO
Los varios ecosistemas definidos en el análisis se respetan como niveles configuradores del
paisaje y se implementan con más ejemplares y algunas nuevas especies nativas, adaptadas al
clima.
Las diversas áreas configuran ámbitos en una progresión de intensidad creciente desde el
entorno urbano partiendo de las fachadas urbanas hacia el natural. La ordenación de la vegetación
por áreas desde las más urbanas, hasta las más ‘naturales’ de ribera y monte protegido, construye
una configuración del paisaje con densidad progresiva que potencia la línea vertebral del arroyo.
BOCM-20210707-48
Pág. 182
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 7 DE JULIO DE 2021
B.O.C.M. Núm. 160
ANEXO I
PLAN ESPECIAL DEL PARQUE NORTE TRES CANTOS (MADRID)
MEMORIA: NORMAS URBANÍSTICAS
1.- DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA ORDENACIÓN
El Parque Norte recorre el Sector “AR Nuevo Tres Cantos” con un desarrollo extensivo lineal y
actúa como gran dotación pública que protagoniza un desarrollo urbano de calidad ambiental y un
modelo territorial extensivo, con grandes zonas libres y dotaciones a las que se asoma el conjunto de
la ordenación.
Este gran pulmón verde de la operación actúa como elemento vertebrador de la actividad y el
crecimiento social del Sector. En torno a él, se ha articulado toda la red de zonas verdes locales, tal y
como establece el Plan General. Vinculados a estos grandes espacios libres de la Red Pública, se
permite la consolidación de dotaciones públicas vinculadas a otro tipo de equipamientos como el
Dotacional deportivo público y espacios de ocio y cultura.
En este sentido, se han definido dos grandes áreas de zonas verdes: por un lado, el gran
Parque Norte, calificado como Red General de espacios libres, con una superficie aproximada
de 25 ha y, por otro lado, se encuentran los espacios públicos vinculados a los corredores
fluviales del Arroyo Bodonal, calificados como Red Local de Zonas verdes, con una superficie
conjunta aproximada de 18 ha.
1.1.- CRITERIOS GENERALES PREVIOS DE ORDENACIÓN
El argumento principal que estructura la propuesta del Parque viene dado por el agua,
elemento esencial en la constitución de un paisaje, su vegetación, sus hábitats, la vida y uso que
en él se producen. Todos los niveles que intervienen, la vegetación, recorridos y áreas de estancia,
los usos lúdicos y deportivos, etc., vienen determinados por el arroyo principal existente.
Se trata de mostrar cómo con la presencia humana no sólo no se debe dañar la naturaleza,
sino que ésta debe mejorar. En definitiva, esperamos que sea posible crear un paisaje que sea
mejor tras la intervención del hombre.
A continuación, se hace referencia a algunos de los aspectos referidos en el Plan General, que
han sido objeto de análisis medioambiental en el Plan Parcial del Sector “AR Nuevo Tres Cantos”,
y que se detallan y pormenorizan en el presente Plan Especial.
1.1.1.- IMPLICACIONES EN LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA COLINDANTE
El Plan Parcial del Sector de Suelo Urbanizable, en su documento de desarrollo, estableció una
serie de categorías pormenorizadas de uso en las parcelas de la Red General de Equipamientos,
asignando unas condiciones específicas de uso.
Si bien la actuación del Parque Norte se centra sobre la parcela de la Red General de espacios
libres R.G.32, es necesario establecer criterios de actuación sobre el conjunto de la Red Local de
zonas verdes para configurar de forma homogénea y coherente un vertebrador verde que recorra el
ámbito de nuevo crecimiento. Contendrá las determinaciones específicas sobre el tratamiento de las
Zonas Verdes en lo que afecta a los linderos con las parcelas dotacionales y residenciales colindantes
para su posterior desarrollo con los proyectos de Urbanización y/o proyectos de ejecución
correspondientes de conformidad con este Plan Especial.
Para ello se proponen líneas de actuación sobre el territorio, criterios de plantación, tratamiento de
cauces, creación de vías peatonales y espacios estanciales, de recreo y ocio sobre dichos ámbitos
que podrán ser incorporados en el Proyecto de Urbanización y/o Proyecto de Ejecución
correspondiente para garantizar la coherencia del discurso global de actuación sobre las zonas verdes.
1.1.2.- IMPLICACIONES DE DISEÑO
Los varios ecosistemas definidos en el análisis se respetan como niveles configuradores del
paisaje y se implementan con más ejemplares y algunas nuevas especies nativas, adaptadas al
clima.
Las diversas áreas configuran ámbitos en una progresión de intensidad creciente desde el
entorno urbano partiendo de las fachadas urbanas hacia el natural. La ordenación de la vegetación
por áreas desde las más urbanas, hasta las más ‘naturales’ de ribera y monte protegido, construye
una configuración del paisaje con densidad progresiva que potencia la línea vertebral del arroyo.
BOCM-20210707-48
Pág. 182
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID