Madrid (BOCM-20210706-37)
Urbanismo. Área de Gobierno de Desarrollo Urbano. Plan especial ampliación Recinto Ferial
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 159
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 6 DE JULIO DE 2021
Pág. 103
Una vez acondicionado el terreno se extenderá una capa de tierra vegetal de entre
10-20 cm. de espesor, procedente de los acopios previstos a tal efecto, mencionados en
el punto de Protección de Suelos. Posteriormente se procederá al laboreo para mullir el
suelo y a la eliminación de cualquier objeto extraño (piedras, raíces, rizomas, etc.).
La preparación para la creación de la zona verde consiste en la eliminación de los pequeños surcos o alteraciones del terreno aparecidos como consecuencia de la erosión hídrica. Se realizará manualmente para que la superficie de los taludes quede rugosa y en condiciones idóneas para fijar semillas.
La siembra de especies herbáceas con gran capacidad enraizante para la fijación de los
taludes y desmontes se realizará mediante la técnica de hidrosiembra sin presión o la que
considere el director de obra.
Por su parte, las especies herbáceas seleccionadas deberán reunir o todas o parte de las
siguientes condiciones:
— Instalación rápida, ya que al no ser enterradas pueden ser arrastradas.
— Perennidad alta, para dar tiempo a la entrada de las espontáneas.
— Rusticidad elevada y adaptabilidad en suelos brutos y compactos.
— Sistema radical potente y profundo, para la sujeción y resistencia a la sequía.
8. Programa de Vigilancia Ambiental
Entre los Anexos del presente Plan Especial, se incluye el Anexo A.9. Plan de Obras
y Programa de Vigilancia Ambiental, en cumplimiento de la solicitud realizada por la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, en su informe sectorial.
Teniendo en cuenta que este Plan Especial es un instrumento de planeamiento, se establecen a continuación las directrices a seguir por los instrumentos de desarrollo de este
Plan Especial que podrán adaptar el mencionado Anexo A9.
a. Condiciones generales.
El programa de vigilancia ambiental debe dar respuesta a los siguientes objetivos:
— Controlar que las medidas indicadas en el informe ambiental se ejecutan correctamente, así como las incorporadas cuando se emita la preceptiva Resolución Ambiental.
— Supervisar la evolución del medio, para comprobar la eficacia de las medidas
establecidas.
Para garantizar el cumplimiento de las indicaciones y medidas, protectoras y correctoras contenidas en el estudio de impacto ambiental, el programa de vigilancia debe:
— Indicar a la Administración responsable los aspectos objeto de vigilancia, los
cuales pueden referirse al proyecto o al medio.
Para eso es necesario hacer un seguimiento de los distintos indicadores seleccionados para cada impacto y disponer de los procedimientos necesarios para reaccionar ante impactos imprevistos en el procedimiento.
BOCM-20210706-37
7. Medidas relativas a la eficiencia energética en los proyectos de edificación
— En lo que respecta a los proyectos de edificación conforme a la Directiva 2010/31/UE relativa a la eficiencia energética de los edificios, se incorporarán
todas las medidas necesarias para reducir el consumo energético de los edificios
de acuerdo con la normativa vigente. En concreto se incorporarán, entre otras, las
siguientes medidas carácter medioambiental:
— Sistemas de climatización e iluminación mediante:
d Alumbrado LED con sistemas de control inteligentes y aprovechamiento de la
iluminación natural.
d Optimización de los sistemas de climatización y ventilación.
— Utilización de energías renovables, con especial atención a la instalación de sistemas de aprovechamiento de energía solar, de acuerdo con la última actualización
del CTE, publicada en el “Boletín Oficial del Estado” el 27 de diciembre de 2019
(RD 732/2019).
— Dotación de plazas de aparcamiento con la instalación eléctrica específica para la
recarga de los vehículos eléctricos según la normativa de baja tensión para la instalación de puntos de recarga de coches eléctricos, ITC-BT-52.
B.O.C.M. Núm. 159
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 6 DE JULIO DE 2021
Pág. 103
Una vez acondicionado el terreno se extenderá una capa de tierra vegetal de entre
10-20 cm. de espesor, procedente de los acopios previstos a tal efecto, mencionados en
el punto de Protección de Suelos. Posteriormente se procederá al laboreo para mullir el
suelo y a la eliminación de cualquier objeto extraño (piedras, raíces, rizomas, etc.).
La preparación para la creación de la zona verde consiste en la eliminación de los pequeños surcos o alteraciones del terreno aparecidos como consecuencia de la erosión hídrica. Se realizará manualmente para que la superficie de los taludes quede rugosa y en condiciones idóneas para fijar semillas.
La siembra de especies herbáceas con gran capacidad enraizante para la fijación de los
taludes y desmontes se realizará mediante la técnica de hidrosiembra sin presión o la que
considere el director de obra.
Por su parte, las especies herbáceas seleccionadas deberán reunir o todas o parte de las
siguientes condiciones:
— Instalación rápida, ya que al no ser enterradas pueden ser arrastradas.
— Perennidad alta, para dar tiempo a la entrada de las espontáneas.
— Rusticidad elevada y adaptabilidad en suelos brutos y compactos.
— Sistema radical potente y profundo, para la sujeción y resistencia a la sequía.
8. Programa de Vigilancia Ambiental
Entre los Anexos del presente Plan Especial, se incluye el Anexo A.9. Plan de Obras
y Programa de Vigilancia Ambiental, en cumplimiento de la solicitud realizada por la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, en su informe sectorial.
Teniendo en cuenta que este Plan Especial es un instrumento de planeamiento, se establecen a continuación las directrices a seguir por los instrumentos de desarrollo de este
Plan Especial que podrán adaptar el mencionado Anexo A9.
a. Condiciones generales.
El programa de vigilancia ambiental debe dar respuesta a los siguientes objetivos:
— Controlar que las medidas indicadas en el informe ambiental se ejecutan correctamente, así como las incorporadas cuando se emita la preceptiva Resolución Ambiental.
— Supervisar la evolución del medio, para comprobar la eficacia de las medidas
establecidas.
Para garantizar el cumplimiento de las indicaciones y medidas, protectoras y correctoras contenidas en el estudio de impacto ambiental, el programa de vigilancia debe:
— Indicar a la Administración responsable los aspectos objeto de vigilancia, los
cuales pueden referirse al proyecto o al medio.
Para eso es necesario hacer un seguimiento de los distintos indicadores seleccionados para cada impacto y disponer de los procedimientos necesarios para reaccionar ante impactos imprevistos en el procedimiento.
BOCM-20210706-37
7. Medidas relativas a la eficiencia energética en los proyectos de edificación
— En lo que respecta a los proyectos de edificación conforme a la Directiva 2010/31/UE relativa a la eficiencia energética de los edificios, se incorporarán
todas las medidas necesarias para reducir el consumo energético de los edificios
de acuerdo con la normativa vigente. En concreto se incorporarán, entre otras, las
siguientes medidas carácter medioambiental:
— Sistemas de climatización e iluminación mediante:
d Alumbrado LED con sistemas de control inteligentes y aprovechamiento de la
iluminación natural.
d Optimización de los sistemas de climatización y ventilación.
— Utilización de energías renovables, con especial atención a la instalación de sistemas de aprovechamiento de energía solar, de acuerdo con la última actualización
del CTE, publicada en el “Boletín Oficial del Estado” el 27 de diciembre de 2019
(RD 732/2019).
— Dotación de plazas de aparcamiento con la instalación eléctrica específica para la
recarga de los vehículos eléctricos según la normativa de baja tensión para la instalación de puntos de recarga de coches eléctricos, ITC-BT-52.