Madrid (BOCM-20210706-37)
Urbanismo. Área de Gobierno de Desarrollo Urbano. Plan especial ampliación Recinto Ferial
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 100

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 6 DE JULIO DE 2021

B.O.C.M. Núm. 159

La carga y la distribución de la tierra se realizarán generalmente con una pala cargadora
y camiones basculantes de baja carga, que dejarán la tierra en la parte superior de las zonas de
actuación, extendiéndose la tierra a lo largo del talud, siendo el reparto de forma manual.
Cuando las condiciones del terreno lo permitan, se realizará un pase de rulo previo a
la siembra de superficies ajardinadas. Esta es otra labor cultural que pretende, en este caso,
el desmenuzamiento de la capa superficial (rotura de terrones), la nivelación y la ligera
compactación del suelo.
El rulado previo a la siembra es, en ocasiones, indispensable para poner la tierra en
contacto íntimo con la simiente y favorecer el flujo del agua alrededor de esta.
Se rastrillará finalmente con la intensidad y en las superficies que la Dirección de Obra
y la dirección de obra ambiental estimen oportunas. Se comprobará que el acabado superficial del terreno es el adecuado a cada tipo de zona, finalmente desterronado y con ausencia de elementos indeseables como piedras, ramas, etc.
Diseño de taludes para disminuir la erosión:
Las medidas preventivas para disminuir la erosión se refieren al diseño de los taludes
y están ligadas a las actuaciones que se lleven a cabo sobre los taludes: coronación, longitud, pendiente y cobertura vegetal.
La inestabilidad de las laderas y la erosión deben evitarse mediante un diseño adecuado de los taludes. En las zonas donde se produzcan desmontes, se deberá tratar de evitar la
eliminación de cubierta arbustiva. Con objeto de paliar la erosión del suelo, se considerará
también la revegetación de taludes con especies autóctonas, procediendo a un abonado previo si fuera necesario.
Durante la fase de construcción se tendrá en cuenta:
— Romper las líneas excesivamente rectas en su diseño y redondear los contornos, sus
pies y sus crestas de coronación. Igualmente, se deben evitar las formas planas.
— Una vez tendidos los taludes, realizar las plantaciones lo antes posible a fin de evitar los procesos erosivos.
— Cuando no sea posible realizar la plantación inmediatamente, y sea época de precipitaciones, se recomienda el empleo de cubiertas plásticas que cubran aquellas
zonas de los taludes con mayor pendiente.
Tratamiento de Estériles:
Los sobrantes o estériles generados, que en ningún caso serán de tierra vegetal, se reutilizarán para rellenos de viales, terraplenes, zanjas, etc. No se crearán escombreras incontroladas ni se abandonarán materiales de construcción o restos de las excavaciones en las
proximidades de las obras.
En caso de producirse estériles se trasladarán fuera de la zona, al vertedero de estériles más cercano. Se deberá cumplir el Plan Regional de Residuos de Construcción y Demolición, entregándose a un gestor autorizado.
Si se considerase imprescindible la apertura de un vertedero de obra, el contratista solicitará autorización, que deberá ser aceptada por:
— El responsable del Programa de Vigilancia Ambiental.
— El responsable del Ayuntamiento.
— La Propiedad.
Este vertedero deberá cumplir lo estipulado en el Real Decreto 1481/2001 por el que
se regula la eliminación de residuos en vertedero.
La solicitud de concesión se acompañará de un informe sobre el impacto ambiental
(incluyendo estudio arqueológico) que se evaluaría por la administración ambiental regional y del proyecto de restauración del vertedero una vez finalizada la explotación.
En todo caso se tendrán en cuenta las restricciones de localización de las instalaciones
auxiliares de obra. Asimismo, se deberán tomar las medidas preventivas oportunas para que
en los vertederos de materiales considerados estériles de obra no se evacuen otro tipo de residuos.
3. Medidas para la protección de las aguas
Las medidas protectoras y correctoras sobre la hidrología están, en parte, ligadas al diseño del proyecto. Por tanto, son pocas las actuaciones que se pueden llevar a cabo durante la fase de construcción y explotación para prevenir y corregir impactos.
Respecto al uso del agua se tendrá en cuenta la “Ordenanza de Gestión y Uso Eficiente del Agua en la Ciudad de Madrid” del Ayuntamiento de Madrid. Para ello, se debe racio-

BOCM-20210706-37

BOCM