Madrid (BOCM-20210706-37)
Urbanismo. Área de Gobierno de Desarrollo Urbano. Plan especial ampliación Recinto Ferial
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
MARTES 6 DE JULIO DE 2021
B.O.C.M. Núm. 159
ANEXO A LA NORMATIVA URBANÍSTICA
MEDIDAS PREVENTIVAS, REDUCTORAS Y CORRECTORAS PARA LA
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DURANTE LA FASE DE
EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
1. Medidas correctoras para servidumbres acústicas y aeronáuticas
La ordenación, en su integridad, deberá cumplir las limitaciones establecidas por las servidumbres acústicas y aeronáuticas, derivadas de la proximidad del sistema aeroportuario.
Así mismo, la maquinaria en altura (grúas) utilizadas en obra no podrán sobrepasar en
altura las servidumbres aeronáuticas.
2. Medidas correctoras para la protección de suelos
Los suelos son un recurso escaso y de gran valor, además si se recuperan y se utilizan
posteriormente, las labores de revegetación y conservación de suelos serán más rápidas, eficaces y baratas. Las principales alteraciones sobre los suelos pueden resumirse en:
Medidas de reducción de la Erosión:
Las medidas correctoras para disminuir la erosión están ligadas a las actuaciones que
se lleven a cabo sobre las siguientes variables: el factor de erosión ligado a la calidad del
suelo, la longitud y pendiente de la ladera y la cobertura vegetal. Por tanto, las principales
zonas sobre las que actuar son los desmontes y terraplenes.
Se tendrán en cuenta especialmente los aspectos siguientes:
— Minimizar la ocupación permanente y temporal de los suelos durante el periodo de
construcción.
— Para evitar una excesiva destrucción directa de suelo por la obra de la actuación
proyectada, la retirada y movimiento de tierras serán los estrictamente necesarios
para su construcción. Se delimitarán las zonas ambientalmente sensibles para evitar daños en estas zonas.
— Al realizarse la apertura de zanjas, o cualquier otro movimiento de tierras, deberá
preverse la separación de la capa superficial de suelo vegetal del resto del material y su mantenimiento mientras duren las obras al objeto de disponerla posteriormente en el horizonte superior para facilitar la revegetación del terreno.
Por tanto, las medidas para proteger los suelos consisten en un control adecuado de
esos movimientos de tierra, mediante el vallado, jalonamiento y señalización de las zonas
de obra para evitar afecciones a los suelos externos al perímetro de las mismas. Esto disminuirá el efecto del tránsito de camiones y maquinaria de obras sobre la estructura del suelo. Así mismo se recomienda la utilización de camiones de gran tonelaje tipo bañera estanco para limitar el número de viajes necesarios, a pesar de que la emisión de contaminantes
por unidad sea algo más alta.
Para evitar los problemas de erosión las medidas correctoras que se proyecten se basarán en la corrección de pendientes y en la revegetación de las superficies de suelo desnudo, como son las grandes explanaciones, los desmontes y terraplenes, las escombreras y las
áreas de préstamos.
La retirada de la tierra vegetal, que se realizará en cordones, se hará coincidir, en la
medida de lo posible, con las labores de desbroce, con el fin de que ésta incorpore semillas
y restos de la vegetación existente en el terreno y así facilitarse el posterior proceso de colonización de la vegetación.
La tierra obtenida deberá almacenarse en zonas habilitadas al efecto, de topografía llana y de fácil drenaje, para garantizar el correcto mantenimiento del material. Los acopios
se efectuarán en caballones de menos de 2 m de base y de altura no superior a 1,5 m y se
protegerán de la lluvia cuando ésta ocurra, con el fin de conservar al máximo el potencial
germinativo de las semillas contenidas. Si su reutilización se programa a largo plazo, se realizarán labores de conservación adecuadas con resiembra de semillas de leguminosas y enriquecimiento con abono orgánico (purín o compost).
Control de la superficie de ocupación y limitación de accesibilidad:
Con objeto de controlar la destrucción del suelo, y de forma general, se limitarán al
máximo los movimientos de maquinaria y, por tanto, la superficie afectada por el tránsito
de ésta y otros vehículos. Es necesario llevar a cabo una labor de vigilancia y control por
BOCM-20210706-37
Pág. 98
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 6 DE JULIO DE 2021
B.O.C.M. Núm. 159
ANEXO A LA NORMATIVA URBANÍSTICA
MEDIDAS PREVENTIVAS, REDUCTORAS Y CORRECTORAS PARA LA
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DURANTE LA FASE DE
EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
1. Medidas correctoras para servidumbres acústicas y aeronáuticas
La ordenación, en su integridad, deberá cumplir las limitaciones establecidas por las servidumbres acústicas y aeronáuticas, derivadas de la proximidad del sistema aeroportuario.
Así mismo, la maquinaria en altura (grúas) utilizadas en obra no podrán sobrepasar en
altura las servidumbres aeronáuticas.
2. Medidas correctoras para la protección de suelos
Los suelos son un recurso escaso y de gran valor, además si se recuperan y se utilizan
posteriormente, las labores de revegetación y conservación de suelos serán más rápidas, eficaces y baratas. Las principales alteraciones sobre los suelos pueden resumirse en:
Medidas de reducción de la Erosión:
Las medidas correctoras para disminuir la erosión están ligadas a las actuaciones que
se lleven a cabo sobre las siguientes variables: el factor de erosión ligado a la calidad del
suelo, la longitud y pendiente de la ladera y la cobertura vegetal. Por tanto, las principales
zonas sobre las que actuar son los desmontes y terraplenes.
Se tendrán en cuenta especialmente los aspectos siguientes:
— Minimizar la ocupación permanente y temporal de los suelos durante el periodo de
construcción.
— Para evitar una excesiva destrucción directa de suelo por la obra de la actuación
proyectada, la retirada y movimiento de tierras serán los estrictamente necesarios
para su construcción. Se delimitarán las zonas ambientalmente sensibles para evitar daños en estas zonas.
— Al realizarse la apertura de zanjas, o cualquier otro movimiento de tierras, deberá
preverse la separación de la capa superficial de suelo vegetal del resto del material y su mantenimiento mientras duren las obras al objeto de disponerla posteriormente en el horizonte superior para facilitar la revegetación del terreno.
Por tanto, las medidas para proteger los suelos consisten en un control adecuado de
esos movimientos de tierra, mediante el vallado, jalonamiento y señalización de las zonas
de obra para evitar afecciones a los suelos externos al perímetro de las mismas. Esto disminuirá el efecto del tránsito de camiones y maquinaria de obras sobre la estructura del suelo. Así mismo se recomienda la utilización de camiones de gran tonelaje tipo bañera estanco para limitar el número de viajes necesarios, a pesar de que la emisión de contaminantes
por unidad sea algo más alta.
Para evitar los problemas de erosión las medidas correctoras que se proyecten se basarán en la corrección de pendientes y en la revegetación de las superficies de suelo desnudo, como son las grandes explanaciones, los desmontes y terraplenes, las escombreras y las
áreas de préstamos.
La retirada de la tierra vegetal, que se realizará en cordones, se hará coincidir, en la
medida de lo posible, con las labores de desbroce, con el fin de que ésta incorpore semillas
y restos de la vegetación existente en el terreno y así facilitarse el posterior proceso de colonización de la vegetación.
La tierra obtenida deberá almacenarse en zonas habilitadas al efecto, de topografía llana y de fácil drenaje, para garantizar el correcto mantenimiento del material. Los acopios
se efectuarán en caballones de menos de 2 m de base y de altura no superior a 1,5 m y se
protegerán de la lluvia cuando ésta ocurra, con el fin de conservar al máximo el potencial
germinativo de las semillas contenidas. Si su reutilización se programa a largo plazo, se realizarán labores de conservación adecuadas con resiembra de semillas de leguminosas y enriquecimiento con abono orgánico (purín o compost).
Control de la superficie de ocupación y limitación de accesibilidad:
Con objeto de controlar la destrucción del suelo, y de forma general, se limitarán al
máximo los movimientos de maquinaria y, por tanto, la superficie afectada por el tránsito
de ésta y otros vehículos. Es necesario llevar a cabo una labor de vigilancia y control por
BOCM-20210706-37
Pág. 98
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID