Madrid (BOCM-20210706-37)
Urbanismo. Área de Gobierno de Desarrollo Urbano. Plan especial ampliación Recinto Ferial
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 159

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 6 DE JULIO DE 2021

Pág. 97

d Alumbrado LED con sistemas de control inteligentes y aprovechamiento de la
iluminación natural.
d Optimización de los sistemas de climatización y ventilación, reduciendo al
máximo el consumo de combustibles fósiles especialmente en la central de instalaciones prevista en la zona E. Como medida para la mejora de la calidad del
aire de la ciudad y por razones de eficiencia energética, no se podrán utilizar
combustibles sólidos de origen fósil en el funcionamiento de las instalaciones
térmicas de los edificios.
— El aprovechamiento de energías renovables, cumpliendo los requisitos que establece el nuevo CTE para dar cumplimiento al DB-HE0 y con el objetivo de alcanzar un consumo de energía primaria no renovable reducido y que se satisfaga, en
gran medida, mediante el uso de energía procedente de fuentes renovables, preferentemente mediante la instalación de sistemas de aprovechamiento de energía solar que se situarán preferiblemente en la cubierta de las edificaciones y de los aparcamientos. La ubicación de estos sistemas será la más favorable posible con
respecto a la orientación e inclinación y se procurará que esté libre de sombras del
propio edificio en las horas centrales del día.
— Dotar las plazas de aparcamiento con la instalación eléctrica específica para la recarga de los vehículos eléctricos. En los aparcamientos de uso permanente se instalarán las canalizaciones hasta las plazas de aparcamiento y los módulos de reserva en la centralización de contadores, tal y como se describe en la (ITC) BT-52,
dando cobertura al 20 % de las plazas, así mismo se dotará de una estación de recarga por cada 20 plazas, con una cobertura para el 5% de las plazas.
Las estaciones de recarga estarán preparadas para modos de recarga 3 ó 4. Estas
instalaciones podrán implementar sistemas de recarga inteligente (V2G) que permitan que las baterías funcionen como fuente de energía para el complejo. Debido tanto a la contaminación acústica como a la baja calidad del aire producidas por
el uso del vehículo privado de combustión interna y considerando la congestión
de las principales vías de acceso al ámbito, como medida disuasoria de la utilización del vehículo privado para la movilidad vinculada a la actividad que se pretende desarrollar en el ámbito, en la planificación de desarrollo se propone limitar
la dotación de plazas de aparcamiento con carácter de máximo.
— Destinar locales o espacios cubiertos al depósito de bicicletas o vehículos ligeros
sin emisiones, en las condiciones necesarias para su guarda y custodia.

BOCM-20210706-37

Se producirá en la misma obra la enmienda orgánica necesaria para las labores de plantación y mejora de suelos, procediendo a compostar los materiales originados en labores de
desbroce, ya que este proceso puede fácilmente hacerse coincidir con la duración habitual
de las obras y, sin sofisticada técnica, puede producir un compost que cumpla satisfactoriamente las mismas funciones que el mantillo.
En zonas verdes comunes se realizará la aplicación de fertilizantes y de herbicidas en
dosis adecuadas para evitar infiltración de los mismos a las aguas subterráneas.
Art. 9.8. Eficiencia energética y sostenibilidad.—En lo que respecta a los proyectos
de edificación y conforme a la Directiva 2010/31/UE relativa a la eficiencia energética de
los edificios, estos deben alcanzar un consumo de energía casi nulo. El nuevo Documento
Básico de Ahorro de Energía (DB-HE) del CTE, establece unos criterios de valores límite
de consumo de energías no renovables en la edificación, que van directamente vinculadas
a aspectos como el uso del edificio, la envolvente, así como las instalaciones y consumos
de cada una de ellas. Se estima conveniente incorporar condiciones específicas de carácter
medioambiental tomando en consideración la calidad del aire de la ciudad y la sostenibilidad energética del complejo. En este sentido, se adoptará la implantación de tecnologías
limpias debiéndose realizar un Estudio Energético, en el que se contemple:
— La implantación de sistemas de bajas emisiones contaminantes producto de la
combustión, de la máxima eficiencia energética, con un funcionamiento silencioso y el uso de materiales no contaminantes, especialmente en los sistemas de climatización e iluminación mediante: