D) Anuncios - CONSEJERÍA DE JUSTICIA, INTERIOR Y VÍCTIMAS (BOCM-20210626-3)
Convenio – Convenio de colaboración de 3 de junio de 2021, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Justicia, Interior y Víctimas) y el Ayuntamiento de Torrelodones, para establecer un protocolo de actuación de la Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil en el ámbito de la extinción de incendios y salvamento
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 151
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
b. El RI-AMVPC comunicará a la Central de Coordinación del CBCM -mediante un
mensaje corto pero preciso- el alcance de la emergencia (indicando si cree tener
capacidad suficiente para resolverla con medios propios), y toda la información
recopilada, objetiva y que pueda ser de interés.
c. Se establecerá una zonificación primaria del lugar del siniestro que evite la entrada de personal en la zona de riesgo a la vez que se facilita la evacuación o el confinamiento de quienes pudieran hallarse dentro de la misma. Esta tarea se llevará
a cabo en estrecha colaboración con las fuerzas y cuerpos de seguridad2, sin perjuicio de las competencias que estos tengan atribuidas en el lugar de la emergencia. Específicamente:
— Deberá evacuarse toda la zona exterior del edificio, por riesgo de caída de objetos calientes producidos por el incendio.
— Deberá confinarse a los ocupantes de plantas por encima de la incendiada,
para que no se vean expuestos a los efectos del humo en el tiro de escalera. Se
les darán instrucciones claras para que no intenten evacuar.
— Deberá confinarse a los ocupantes de plantas inferiores a la incendiada para
evitar que el colapso del hueco de escalera dificulte el acceso a los equipos de
extinción. Si se observan personas saliendo del portal, o si hasta la llegada de
los recursos del CBCM se opta por la evacuación de las plantas inferiores a la
incendiada, se realizará de manera ordenada, dando instrucciones claras para
que se dirijan a un punto de reunión acordado con las FCS si están presentes.
d. Los voluntarios de la AMVPC evitarán el ingreso a la zona de riesgo salvo causa
de fuerza mayor (o sin la expresa autorización del personal del CBCM una vez
presentes en el lugar). Estará expresamente prohibido el acceso:
— A edificaciones inundadas de humo.
— A plantas por encima de la incendiada.
— A garajes, cuartos de instalaciones o trasteros ubicados bajo rasante, cuando
el incendio se esté desarrollando en alguno de esos niveles.
— A túneles o galerías de servicio potencialmente afectados por humo o fuego.
En caso de acceder a la edificación, se transitará siempre en zona libre de humos y
con visibilidad, con vigilancia permanente de la evolución del humo y asegurando
que la vía de salida es practicable, cercana y libre de humos y riesgos adicionales.
En los exteriores de las edificaciones, se evitará la exposición a la columna de
humo, buscando posiciones inferiores, y/o a favor del viento; se evitará también
la exposición a objetos que puedan caer desde niveles superiores.
e. Siempre en coordinación con FCS, y sin perjuicio de sus competencias, se mantendrán los accesos y la zona de trabajo despejada, procurando retirar cuanto elemento pueda obstaculizar la llegada y posterior actuación de los recursos en camino.
f. Salvo instrucción en contrario de las FCS que pudieran estar presentas, y siempre
en estrecha coordinación con las mismas, se destinará si es posible un recurso de
espera y guiado a los vehículos de emergencia.
g. En caso de tratarse de un incendio, se localizará el hidrante más cercano, haciendo
una maniobra básica de apertura/prueba/cierre del mismo, a la vez que se identifican y estudian otras opciones de abastecimiento alternativo de agua para las autobombas.
h. Pautas básicas de actuación:
— Se podrán utilizar las instalaciones de primera intervención (extintores y BIE
de 25 mm de diámetro) siempre y cuando se cuente con la formación adecuada, y siempre que se pueda realizar con seguridad, desde zona limpia y con la
salida libre.
— Las llamas saliendo por los huecos de fachada pueden incidir directamente en
plantas superiores o edificios próximos, contribuyendo a la propagación del
incendio. Se podrá realizar un tendido de mangueras al objeto de proyectar
agua sobre elementos exteriores (toldos, ventanas, enseres…) que puedan estar afectados por el incendio o en riesgo de estarlo. Nunca se lanzará agua al
interior del recinto afectado, salvo que se tenga la certeza absoluta de que no
hay personas en el interior.
— Se evitará la apertura de huecos exteriores (puertas, ventanas…) para que las
condiciones de ventilación del incendio permanezcan estables.
Pág. 19
BOCM-20210626-3
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021
b. El RI-AMVPC comunicará a la Central de Coordinación del CBCM -mediante un
mensaje corto pero preciso- el alcance de la emergencia (indicando si cree tener
capacidad suficiente para resolverla con medios propios), y toda la información
recopilada, objetiva y que pueda ser de interés.
c. Se establecerá una zonificación primaria del lugar del siniestro que evite la entrada de personal en la zona de riesgo a la vez que se facilita la evacuación o el confinamiento de quienes pudieran hallarse dentro de la misma. Esta tarea se llevará
a cabo en estrecha colaboración con las fuerzas y cuerpos de seguridad2, sin perjuicio de las competencias que estos tengan atribuidas en el lugar de la emergencia. Específicamente:
— Deberá evacuarse toda la zona exterior del edificio, por riesgo de caída de objetos calientes producidos por el incendio.
— Deberá confinarse a los ocupantes de plantas por encima de la incendiada,
para que no se vean expuestos a los efectos del humo en el tiro de escalera. Se
les darán instrucciones claras para que no intenten evacuar.
— Deberá confinarse a los ocupantes de plantas inferiores a la incendiada para
evitar que el colapso del hueco de escalera dificulte el acceso a los equipos de
extinción. Si se observan personas saliendo del portal, o si hasta la llegada de
los recursos del CBCM se opta por la evacuación de las plantas inferiores a la
incendiada, se realizará de manera ordenada, dando instrucciones claras para
que se dirijan a un punto de reunión acordado con las FCS si están presentes.
d. Los voluntarios de la AMVPC evitarán el ingreso a la zona de riesgo salvo causa
de fuerza mayor (o sin la expresa autorización del personal del CBCM una vez
presentes en el lugar). Estará expresamente prohibido el acceso:
— A edificaciones inundadas de humo.
— A plantas por encima de la incendiada.
— A garajes, cuartos de instalaciones o trasteros ubicados bajo rasante, cuando
el incendio se esté desarrollando en alguno de esos niveles.
— A túneles o galerías de servicio potencialmente afectados por humo o fuego.
En caso de acceder a la edificación, se transitará siempre en zona libre de humos y
con visibilidad, con vigilancia permanente de la evolución del humo y asegurando
que la vía de salida es practicable, cercana y libre de humos y riesgos adicionales.
En los exteriores de las edificaciones, se evitará la exposición a la columna de
humo, buscando posiciones inferiores, y/o a favor del viento; se evitará también
la exposición a objetos que puedan caer desde niveles superiores.
e. Siempre en coordinación con FCS, y sin perjuicio de sus competencias, se mantendrán los accesos y la zona de trabajo despejada, procurando retirar cuanto elemento pueda obstaculizar la llegada y posterior actuación de los recursos en camino.
f. Salvo instrucción en contrario de las FCS que pudieran estar presentas, y siempre
en estrecha coordinación con las mismas, se destinará si es posible un recurso de
espera y guiado a los vehículos de emergencia.
g. En caso de tratarse de un incendio, se localizará el hidrante más cercano, haciendo
una maniobra básica de apertura/prueba/cierre del mismo, a la vez que se identifican y estudian otras opciones de abastecimiento alternativo de agua para las autobombas.
h. Pautas básicas de actuación:
— Se podrán utilizar las instalaciones de primera intervención (extintores y BIE
de 25 mm de diámetro) siempre y cuando se cuente con la formación adecuada, y siempre que se pueda realizar con seguridad, desde zona limpia y con la
salida libre.
— Las llamas saliendo por los huecos de fachada pueden incidir directamente en
plantas superiores o edificios próximos, contribuyendo a la propagación del
incendio. Se podrá realizar un tendido de mangueras al objeto de proyectar
agua sobre elementos exteriores (toldos, ventanas, enseres…) que puedan estar afectados por el incendio o en riesgo de estarlo. Nunca se lanzará agua al
interior del recinto afectado, salvo que se tenga la certeza absoluta de que no
hay personas en el interior.
— Se evitará la apertura de huecos exteriores (puertas, ventanas…) para que las
condiciones de ventilación del incendio permanezcan estables.
Pág. 19
BOCM-20210626-3
BOCM