Pozuelo de Alarcón (BOCM-20210625-81)
Ofertas de empleo. Convocatoria proceso selectivo
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 150
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 25 DE JUNIO DE 2021
Pág. 413
5.18. El tribunal calificador que actúe en este proceso selectivo tendrá la categoría
tercera, de conformidad con lo establecido en el Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio.
Sexta. Estructura del proceso selectivo (oposición libre)
La oposición consistirá en la realización de los dos ejercicios obligatorios y eliminatorios, cada uno de ellos, a realizar en diferentes sesiones, que se detallan a continuación:
6.1. Primer ejercicio. Cuestionario tipo test.
Consistirá en contestar a un cuestionario de máximo 50 preguntas tipo test basado en
las materias del temario que figura en el anexo de estas bases. Cada pregunta contará con
tres respuestas alternativas, siendo solamente una la correcta.
Todas las preguntas tendrán el mismo valor y las respuestas erróneas se penalizarán con
un tercio del valor de la respuesta correcta. Las respuestas en blanco o con más de una respuesta señalada no penalizarán ni puntuarán. El tiempo máximo de realización será de 50 minutos.
Este ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario para superarlo obtener
un mínimo de 5 de puntos. El tribunal podrá establecer un nivel mínimo para la superación
de esta prueba, de conformidad con el sistema de valoración que acuerde para la misma. En
ese caso, dicho nivel mínimo habrá de ponderarse para su coincidencia con la citada puntuación mínima.
En el plazo de tres días hábiles a contar desde el día de celebración del ejercicio el tribunal calificador procederá publicar en la página web municipal la plantilla provisional de
respuestas, abriéndose un plazo de cinco días naturales a los efectos de poder formular y
presentar los/las aspirantes aquellas alegaciones a la misma o solicitudes de anulación de
preguntas, así como cualquier otra petición de aclaración de actuaciones del órgano seleccionador que se estime conveniente.
Transcurrido dicho plazo, si se produjera alguna modificación, se elaborará la plantilla de respuestas definitiva, que será publicada en la página web municipal y que servirá de
base para la corrección de los exámenes.
6.2. Segundo ejercicio. Prueba práctica.
Consistirá en la realización de un supuesto práctico basado en el temario, con un tiempo máximo de quince minutos para su realización.
El supuesto consistirá en una simulación de una asistencia a un/a paciente (sobre un/a
maniquí de simulación y en una ambulancia virtual) en el que se podrán incluir todos los
aspectos de la atención de emergencias (conducción, seguridad en la escena, normativas legales, procedimientos asistenciales, transferencia hospitalaria, etc.) en la que intervengan
los Técnicos/as Auxiliares de Transporte Sanitario dentro de SEAPA-Protección Civil.
El Tribunal tendrá la posibilidad de preguntar aspectos que crea necesarios, así como
conceptos sobre la conducción y la atención de emergencias que estén relacionados con la
situación presentada y con los contenidos recogidos en temario que figura como Anexo en
las presentes bases.
La calificación de este ejercicio será de 0 a 10 puntos, siendo necesario para superarlo alcanzar una puntuación de 5 puntos.
7.1. Comenzada la práctica de los ejercicios, el tribunal calificador podrá requerir en
cualquier momento del proceso selectivo a las opositoras y opositores para que acrediten su
identidad y demás requisitos exigidos en las bases de la convocatoria.
Si en algún momento llega a conocimiento del tribunal que alguno de las personas aspirantes carece de uno o varios de los requisitos exigidos en las bases de la convocatoria,
deberá proponer su exclusión a la Concejalía delegada de Recursos Humanos, quien resolverá, previa audiencia de la persona interesada.
7.2. Durante el desarrollo de todas las partes del proceso no estará permitido el uso
de teléfonos móviles, medios informáticos ni cualquier otro dispositivo electrónico o telemático.
7.3. Las personas candidatas serán convocados a la celebración de los ejercicios en
llamamiento único. El orden de actuación de los aspirantes se iniciará alfabéticamente por
la letra que resulte del sorteo público celebrado por la Secretaría de Estado para la Administración Pública para el año correspondiente y deberán ir provistos del DNI.
BOCM-20210625-81
Séptima. Desarrollo del proceso selectivo
B.O.C.M. Núm. 150
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 25 DE JUNIO DE 2021
Pág. 413
5.18. El tribunal calificador que actúe en este proceso selectivo tendrá la categoría
tercera, de conformidad con lo establecido en el Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio.
Sexta. Estructura del proceso selectivo (oposición libre)
La oposición consistirá en la realización de los dos ejercicios obligatorios y eliminatorios, cada uno de ellos, a realizar en diferentes sesiones, que se detallan a continuación:
6.1. Primer ejercicio. Cuestionario tipo test.
Consistirá en contestar a un cuestionario de máximo 50 preguntas tipo test basado en
las materias del temario que figura en el anexo de estas bases. Cada pregunta contará con
tres respuestas alternativas, siendo solamente una la correcta.
Todas las preguntas tendrán el mismo valor y las respuestas erróneas se penalizarán con
un tercio del valor de la respuesta correcta. Las respuestas en blanco o con más de una respuesta señalada no penalizarán ni puntuarán. El tiempo máximo de realización será de 50 minutos.
Este ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario para superarlo obtener
un mínimo de 5 de puntos. El tribunal podrá establecer un nivel mínimo para la superación
de esta prueba, de conformidad con el sistema de valoración que acuerde para la misma. En
ese caso, dicho nivel mínimo habrá de ponderarse para su coincidencia con la citada puntuación mínima.
En el plazo de tres días hábiles a contar desde el día de celebración del ejercicio el tribunal calificador procederá publicar en la página web municipal la plantilla provisional de
respuestas, abriéndose un plazo de cinco días naturales a los efectos de poder formular y
presentar los/las aspirantes aquellas alegaciones a la misma o solicitudes de anulación de
preguntas, así como cualquier otra petición de aclaración de actuaciones del órgano seleccionador que se estime conveniente.
Transcurrido dicho plazo, si se produjera alguna modificación, se elaborará la plantilla de respuestas definitiva, que será publicada en la página web municipal y que servirá de
base para la corrección de los exámenes.
6.2. Segundo ejercicio. Prueba práctica.
Consistirá en la realización de un supuesto práctico basado en el temario, con un tiempo máximo de quince minutos para su realización.
El supuesto consistirá en una simulación de una asistencia a un/a paciente (sobre un/a
maniquí de simulación y en una ambulancia virtual) en el que se podrán incluir todos los
aspectos de la atención de emergencias (conducción, seguridad en la escena, normativas legales, procedimientos asistenciales, transferencia hospitalaria, etc.) en la que intervengan
los Técnicos/as Auxiliares de Transporte Sanitario dentro de SEAPA-Protección Civil.
El Tribunal tendrá la posibilidad de preguntar aspectos que crea necesarios, así como
conceptos sobre la conducción y la atención de emergencias que estén relacionados con la
situación presentada y con los contenidos recogidos en temario que figura como Anexo en
las presentes bases.
La calificación de este ejercicio será de 0 a 10 puntos, siendo necesario para superarlo alcanzar una puntuación de 5 puntos.
7.1. Comenzada la práctica de los ejercicios, el tribunal calificador podrá requerir en
cualquier momento del proceso selectivo a las opositoras y opositores para que acrediten su
identidad y demás requisitos exigidos en las bases de la convocatoria.
Si en algún momento llega a conocimiento del tribunal que alguno de las personas aspirantes carece de uno o varios de los requisitos exigidos en las bases de la convocatoria,
deberá proponer su exclusión a la Concejalía delegada de Recursos Humanos, quien resolverá, previa audiencia de la persona interesada.
7.2. Durante el desarrollo de todas las partes del proceso no estará permitido el uso
de teléfonos móviles, medios informáticos ni cualquier otro dispositivo electrónico o telemático.
7.3. Las personas candidatas serán convocados a la celebración de los ejercicios en
llamamiento único. El orden de actuación de los aspirantes se iniciará alfabéticamente por
la letra que resulte del sorteo público celebrado por la Secretaría de Estado para la Administración Pública para el año correspondiente y deberán ir provistos del DNI.
BOCM-20210625-81
Séptima. Desarrollo del proceso selectivo