C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE POLÍTICAS SOCIALES, FAMILIAS, IGUALDAD Y NATALIDAD (BOCM-20210625-27)
Convocatoria subvenciones – Orden 951/2021, de 10 de junio, del Consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, por la que se convocan para 2021 subvenciones destinadas a la realización de programas de interés general para atender fines de interés social, en el ámbito de la Comunidad de Madrid, con cargo al 0,7 por 100 del rendimiento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 154
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 25 DE JUNIO DE 2021
b)
c)
d)
e)
B.O.C.M. Núm. 150
rés social, en el ámbito de la Comunidad de Madrid, con cargo al 0,7% del rendimiento del Impuesto sobre la Renta de la Personas Físicas, aprobada por la Orden
987/2020, de 19 de agosto del Consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad
y Natalidad, referente a:
1.o Estatutos o normas fundacionales de la entidad y acta fundacional.
2.o Acreditación del representante legal de la entidad.
3.o Inscripción en el Registro administrativo que corresponda, cuando proceda.
4.o Exención del IVA, en su caso.
En caso de no haber solicitado antes esta subvención o de haberse producido modificaciones en alguno o algunos de estos documentos, deberá aportarse el documento o documentos nuevos o que se han modificado. En el caso de nueva documentación o modificación del representante legal deberá aportarse su acreditación, según
el modelo que se incluye como anexo 8 a esta orden de convocatoria, que se acompañará de alguno de los siguientes documentos: estatutos o normas fundacionales
de la entidad, poder notarial o acuerdo de la Junta Directiva, del Consejo de Administración o de la Asamblea General. En caso de nueva documentación o modificación de la exención del IVA deberá aportarse declaración responsable del representante legal de estar o no estar actualmente exento del IVA, según los modelos
que se incluyen como anexos 3 y 4 a esta orden de convocatoria.
Memoria de la entidad de acuerdo con el modelo que se incluye como anexo 5 a
esta orden de convocatoria.
En el caso de agrupaciones de organizaciones sin personalidad jurídica, en la Memoria de la entidad se deberán indicar los compromisos asumidos por cada uno de
sus miembros y el importe de la subvención a aplicar a cada uno de ellos.
Memoria del proyecto, de acuerdo con el modelo que se incluye como anexo 6 a
esta orden de convocatoria.
En la memoria del proyecto, las entidades deben hacer constar el coste total del proyecto, además de especificar la previsión de gastos, diferenciando los tres tipos de
gastos: gastos corrientes, gastos de gestión y administración y gastos de inversión.
Cuando se trate de un proyecto de inversión derivado del programa de la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas ya financiado
por el Estado o por la Comunidad de Madrid con cargo a alguna de las convocatorias, bien del año 2016 o del 2017, de subvenciones de concurrencia competitiva destinadas a la realización de programas de interés general para atender fines
de interés social, en el ámbito de la Comunidad de Madrid, con cargo al 0,7% del
rendimiento del Impuesto sobre la Renta de la Personas Físicas, en la memoria del
proyecto deberá hacerse constar expresamente esta circunstancia, indicando si se
desarrolla en el ámbito de la Comunidad de Madrid y describiendo, en su caso, la
parte que se desarrolla en dicho ámbito.
Declaración responsable de quien ostente la representación legal de la entidad solicitante de que esta se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias y con
la Seguridad Social; de no tener deudas por reintegro de subvenciones; de no encontrarse incursa en las prohibiciones para obtener la condición de beneficiarios
de subvenciones establecidas en el artículo 13.2 y 3 de la Ley 38/2003, de 17 de
noviembre; de otras ayudas o subvenciones solicitadas o recibidas para el mismo
objeto y finalidad, en la que se incluya la justificación, en caso de que haya finalizado el plazo para ello, y de que se suscribirá un seguro de responsabilidad civil,
así como de voluntariado, en su caso, el cual deberá mantenerse en vigor durante
todo el periodo de ejecución del proyecto subvencionable. Estas declaraciones se
realizarán según el modelo de los anexos 3 y 4.
Asimismo, cuando las entidades solicitantes sean federaciones, confederaciones,
agrupaciones de entidades con o sin personalidad jurídica, agrupaciones de organizaciones sin personalidad jurídica o personas jurídicas similares que integren en
su seno a varias entidades miembros deberán presentar, además, declaración responsable, de las entidades a las que proponen como ejecutantes de los programas.
Declaración responsable del representante legal de la entidad, como responsable
de los tratamientos de datos personales que necesite implementar para ejecución
de la actividad subvencionada, de que cumple con las medidas técnicas, jurídicas
y organizativas apropiadas que garanticen el cumplimiento del régimen de protección de datos personales vigente, entre otras, el mantenimiento del registro de actividades de tratamiento exigido por el artículo 30 del Reglamento General de Pro-
BOCM-20210625-27
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 25 DE JUNIO DE 2021
b)
c)
d)
e)
B.O.C.M. Núm. 150
rés social, en el ámbito de la Comunidad de Madrid, con cargo al 0,7% del rendimiento del Impuesto sobre la Renta de la Personas Físicas, aprobada por la Orden
987/2020, de 19 de agosto del Consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad
y Natalidad, referente a:
1.o Estatutos o normas fundacionales de la entidad y acta fundacional.
2.o Acreditación del representante legal de la entidad.
3.o Inscripción en el Registro administrativo que corresponda, cuando proceda.
4.o Exención del IVA, en su caso.
En caso de no haber solicitado antes esta subvención o de haberse producido modificaciones en alguno o algunos de estos documentos, deberá aportarse el documento o documentos nuevos o que se han modificado. En el caso de nueva documentación o modificación del representante legal deberá aportarse su acreditación, según
el modelo que se incluye como anexo 8 a esta orden de convocatoria, que se acompañará de alguno de los siguientes documentos: estatutos o normas fundacionales
de la entidad, poder notarial o acuerdo de la Junta Directiva, del Consejo de Administración o de la Asamblea General. En caso de nueva documentación o modificación de la exención del IVA deberá aportarse declaración responsable del representante legal de estar o no estar actualmente exento del IVA, según los modelos
que se incluyen como anexos 3 y 4 a esta orden de convocatoria.
Memoria de la entidad de acuerdo con el modelo que se incluye como anexo 5 a
esta orden de convocatoria.
En el caso de agrupaciones de organizaciones sin personalidad jurídica, en la Memoria de la entidad se deberán indicar los compromisos asumidos por cada uno de
sus miembros y el importe de la subvención a aplicar a cada uno de ellos.
Memoria del proyecto, de acuerdo con el modelo que se incluye como anexo 6 a
esta orden de convocatoria.
En la memoria del proyecto, las entidades deben hacer constar el coste total del proyecto, además de especificar la previsión de gastos, diferenciando los tres tipos de
gastos: gastos corrientes, gastos de gestión y administración y gastos de inversión.
Cuando se trate de un proyecto de inversión derivado del programa de la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas ya financiado
por el Estado o por la Comunidad de Madrid con cargo a alguna de las convocatorias, bien del año 2016 o del 2017, de subvenciones de concurrencia competitiva destinadas a la realización de programas de interés general para atender fines
de interés social, en el ámbito de la Comunidad de Madrid, con cargo al 0,7% del
rendimiento del Impuesto sobre la Renta de la Personas Físicas, en la memoria del
proyecto deberá hacerse constar expresamente esta circunstancia, indicando si se
desarrolla en el ámbito de la Comunidad de Madrid y describiendo, en su caso, la
parte que se desarrolla en dicho ámbito.
Declaración responsable de quien ostente la representación legal de la entidad solicitante de que esta se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias y con
la Seguridad Social; de no tener deudas por reintegro de subvenciones; de no encontrarse incursa en las prohibiciones para obtener la condición de beneficiarios
de subvenciones establecidas en el artículo 13.2 y 3 de la Ley 38/2003, de 17 de
noviembre; de otras ayudas o subvenciones solicitadas o recibidas para el mismo
objeto y finalidad, en la que se incluya la justificación, en caso de que haya finalizado el plazo para ello, y de que se suscribirá un seguro de responsabilidad civil,
así como de voluntariado, en su caso, el cual deberá mantenerse en vigor durante
todo el periodo de ejecución del proyecto subvencionable. Estas declaraciones se
realizarán según el modelo de los anexos 3 y 4.
Asimismo, cuando las entidades solicitantes sean federaciones, confederaciones,
agrupaciones de entidades con o sin personalidad jurídica, agrupaciones de organizaciones sin personalidad jurídica o personas jurídicas similares que integren en
su seno a varias entidades miembros deberán presentar, además, declaración responsable, de las entidades a las que proponen como ejecutantes de los programas.
Declaración responsable del representante legal de la entidad, como responsable
de los tratamientos de datos personales que necesite implementar para ejecución
de la actividad subvencionada, de que cumple con las medidas técnicas, jurídicas
y organizativas apropiadas que garanticen el cumplimiento del régimen de protección de datos personales vigente, entre otras, el mantenimiento del registro de actividades de tratamiento exigido por el artículo 30 del Reglamento General de Pro-
BOCM-20210625-27
BOCM