C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE POLÍTICAS SOCIALES, FAMILIAS, IGUALDAD Y NATALIDAD (BOCM-20210609-22)
Convocatoria subvenciones –  Orden 847/2021, de 28 de mayo, del Consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, por la que se convocan para el año 2021 subvenciones a entidades sin fin de lucro, en concepto de mantenimiento de servicios y desarrollo de programas de atención a personas con discapacidad
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 136

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DE 2021

Pág. 115

en el que se reflejará fielmente la suma total de los importes imputados según la documentación aportada, que deberá ser firmado por el representante legal de la entidad.
3. La justificación deberá venir acompañada de una Memoria, suscrita por el representante legal de la entidad, en la que se describa: la actividad o actividades concretas que
ha desarrollado la entidad; el número de personas atendidas en el servicio o programa subvencionado durante dicho período de tiempo. Los gastos que se presenten deberán ser exclusivamente los originados por el desarrollo de la actividad descrita en la Memoria.
4. El plazo para realizar la justificación tendrá como fecha límite el 31 de enero del
año 2022. La justificación se ajustará a las instrucciones que, a tal efecto, facilite la Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad.
5. A efectos de la justificación de la totalidad del coste de la acción subvencionada,
cuando ésta haya sido financiada, además de con la subvención, con fondos propios u otras
subvenciones o recursos, deberá acreditarse en la justificación el importe, procedencia y
aplicación de tales fondos a la actividad subvencionada, mediante la presentación de una
relación detallada de dichos extremos, suscrita por el representante legal de la entidad.
6. A criterio de la Subdirección General de Valoración de la Discapacidad y Atención
Temprana, se podrá requerir a la entidad la presentación de estados contables para una mejor
comprobación de la aplicación del importe concedido a la actividad objeto de la subvención.
7. De conformidad con lo previsto en el apartado 3 del artículo 70 del Reglamento de
la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, si
transcurrido el plazo establecido de justificación no se hubiese presentado la misma ante el
órgano administrativo competente, se requerirá a la entidad beneficiaria para que en el plazo improrrogable de quince días sea presentada. La falta de presentación de la justificación
en el plazo establecido en este apartado llevará consigo la exigencia del reintegro y demás
responsabilidades establecidas en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.
Vigésimo
Deberán justificar el 100 por 100 de la subvención concedida con gastos de personal, de
acuerdo con las categorías profesionales que se detallan en el apartado cuarto de esta orden.
1. Para el Personal contratado por la entidad, los gastos se justificarán con la siguiente documentación:
a) Nóminas en las que figure la categoría profesional, de cada trabajador con el sello
de la entidad y el justificante de pago de dichas nóminas. Cuando a lo largo del
año para el que se concedió la subvención se produzca la sustitución de algún trabajador deberá mantenerse la categoría profesional del mismo y comunicar de inmediato la incidencia a la Subdirección General de Valoración de la Discapacidad
y Atención Temprana.
b) Documentos TC1 y TC2 o documentos que en su caso los sustituyan, del periodo
a justificar, de los trabajadores subvencionados, identificándose de manera clara
en la fotocopia del TC2 los trabajadores cuyas nóminas se imputan.
c) Documento que acredite el pago efectivo de las correspondientes cuotas a la Seguridad Social.
d) Impresos 111 y 190 de IRPF, correspondiente a los honorarios devengados por el
profesional que presta los servicios, para que pueda ser imputado el importe bruto de los mismos.
2. Para los trabajadores con contrato de prestación de servicios, los gastos se justificarán con la siguiente documentación:
a) Contrato de prestación de servicios.
b) Recibo o factura del profesional de la cantidad devengada por la colaboración, fechado y firmado por el perceptor, en el que deberá figurar su nombre y apellidos,
el concepto, el NIF, número de colegiado y categoría del profesional y los descuentos correspondientes; deberá cumplir, asimismo, el resto de requisitos que señala la normativa legal y fiscal vigente.
c) Impresos 111 y 190 de IRPF, correspondiente a los honorarios devengados por el
profesional que presta los servicios, para que pueda ser imputado el importe bruto de los mismos.
d) Documento acreditativo del pago.

BOCM-20210609-22

Documentación acreditativa de la Justificación de los gastos de personal