Pozuelo de Alarcón (BOCM-20210511-55)
Ofertas de empleo. Convocatoria proceso selectivo
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 111
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 11 DE MAYO DE 2021
Pág. 187
7.3. Calificación de las pruebas de conocimientos. Se calificará de 0 a 10 puntos.
Consistirá en contestar a un cuestionario tipo test de 100 preguntas que versará sobre el contenido del programa con el siguiente desglose:
— Una parte de conocimiento del temario incluido en las bases consistirá en contestar 80 preguntas que versarán sobre el contenido del programa (puntuación máxima 8 puntos).
— Otra parte de conocimiento de idioma Inglés, que se corresponderá con el nivel A2
que establece el Marco europeo de Referencia, y que consistirá en contestar 20
preguntas sobre cuestiones de gramática y vocabulario de dicho idioma (puntuación máxima 2 puntos).
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de noventa minutos. Se calificará de cero a diez puntos, una vez sumadas las puntuaciones, siendo necesario obtener
un mínimo de cinco puntos, cuatro correspondientes a la parte primera del temario y uno a
la parte segunda del conocimiento de inglés para considerar que ha sido superada esta prueba. El test se calificará de acuerdo a los siguientes criterios:
— Las respuestas acertadas se calificarán con 0,1 puntos.
— Las respuestas erróneas se calificarán con − 0,033 puntos.
— Las respuestas no contestadas no puntuarán ni positiva ni negativamente.
El tribunal podrá establecer un nivel mínimo para la superación de esta prueba, de conformidad con el sistema de valoración que acuerde para la misma. En ese caso, dicho nivel
mínimo habrá de ponderarse para su coincidencia con la citada puntuación mínima.
7.4. Desarrollo del proceso selectivo. Durante el desarrollo de todas las partes del
proceso no estará permitido el uso de teléfonos móviles, medios informáticos ni cualquier
otro dispositivo electrónico o telemático. El orden de actuación de los aspirantes se iniciará alfabéticamente por la letra que resulte del sorteo público celebrado por la Secretaría de
Estado para la Administración Pública para el año correspondiente.
Salvo en casos de fuerza mayor, justificados y apreciados por el Tribunal con absoluta libertad de criterio, la no presentación de un aspirante a cualquiera de los ejercicios obligatorios en el momento de ser llamado determinará automáticamente el decaimiento en su
derecho a participar en el mismo ejercicio y en los sucesivos, quedando excluido en consecuencia del proceso selectivo:
— Contra el resultado de cada una de las fases del proceso se abrirá un plazo de diez
días hábiles para presentar alegaciones, reclamaciones o revisión de examen, sin
que dicho plazo interrumpa la continuidad de proceso. Todo ello sin perjuicio de
la posibilidad de interponer los recursos que procedan en los casos estipulados legalmente dentro del proceso.
— Transcurso de plazo mínimo entre las pruebas; debe tenerse en cuenta que desde la
terminación de una y el comienzo de la siguiente deberá transcurrir un plazo mínimo de setenta y dos horas y que todas las pruebas selectivas deberán estar concluidas antes del uno de octubre de cada año, sin perjuicio de los correspondientes cursos selectivos de formación y periodos de prácticas.
7.5. Las mujeres embarazadas que prevean que, por las circunstancias derivadas de
su avanzado estado de gestación y previsión de parto, o eventualmente primeros días del
puerperio, su coincidencia con las fechas de realización de cualquiera de los exámenes o
pruebas previstos en el proceso selectivo podrán ponerlo en conocimiento del tribunal,
uniendo a la comunicación el correspondiente informe médico oficial. La comunicación deberá realizarse con el tiempo suficiente y el tribunal determinará con base a la información
de que se disponga, si procede o no realizar la prueba en lugar alternativo o bien un aplazamiento de la prueba, o bien ambas medidas conjuntamente.
La calificación final de la fase de oposición libre será la suma de las calificaciones finales obtenidas en las pruebas de naturaleza puntuable, quedando eliminados quienes no hayan superado cada una de las pruebas. El orden de colocación de los/as aspirantes en la lista definitiva de aprobados se establecerá de mayor a menor puntuación una vez sumada la
fase de concurso. Los empates se resolverán atendiendo a la mejor calificación en las pruebas por el siguiente orden: calificación en el test de conocimientos, calificación en las pruebas físicas por el orden establecido en las bases. Finalizada la fase de concurso-oposición el
Tribunal hará público en el Tablón de Anuncios y Sede Electrónica el acta con el listado fi-
BOCM-20210511-55
8. Lista de seleccionados y propuesta del tribunal
B.O.C.M. Núm. 111
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 11 DE MAYO DE 2021
Pág. 187
7.3. Calificación de las pruebas de conocimientos. Se calificará de 0 a 10 puntos.
Consistirá en contestar a un cuestionario tipo test de 100 preguntas que versará sobre el contenido del programa con el siguiente desglose:
— Una parte de conocimiento del temario incluido en las bases consistirá en contestar 80 preguntas que versarán sobre el contenido del programa (puntuación máxima 8 puntos).
— Otra parte de conocimiento de idioma Inglés, que se corresponderá con el nivel A2
que establece el Marco europeo de Referencia, y que consistirá en contestar 20
preguntas sobre cuestiones de gramática y vocabulario de dicho idioma (puntuación máxima 2 puntos).
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de noventa minutos. Se calificará de cero a diez puntos, una vez sumadas las puntuaciones, siendo necesario obtener
un mínimo de cinco puntos, cuatro correspondientes a la parte primera del temario y uno a
la parte segunda del conocimiento de inglés para considerar que ha sido superada esta prueba. El test se calificará de acuerdo a los siguientes criterios:
— Las respuestas acertadas se calificarán con 0,1 puntos.
— Las respuestas erróneas se calificarán con − 0,033 puntos.
— Las respuestas no contestadas no puntuarán ni positiva ni negativamente.
El tribunal podrá establecer un nivel mínimo para la superación de esta prueba, de conformidad con el sistema de valoración que acuerde para la misma. En ese caso, dicho nivel
mínimo habrá de ponderarse para su coincidencia con la citada puntuación mínima.
7.4. Desarrollo del proceso selectivo. Durante el desarrollo de todas las partes del
proceso no estará permitido el uso de teléfonos móviles, medios informáticos ni cualquier
otro dispositivo electrónico o telemático. El orden de actuación de los aspirantes se iniciará alfabéticamente por la letra que resulte del sorteo público celebrado por la Secretaría de
Estado para la Administración Pública para el año correspondiente.
Salvo en casos de fuerza mayor, justificados y apreciados por el Tribunal con absoluta libertad de criterio, la no presentación de un aspirante a cualquiera de los ejercicios obligatorios en el momento de ser llamado determinará automáticamente el decaimiento en su
derecho a participar en el mismo ejercicio y en los sucesivos, quedando excluido en consecuencia del proceso selectivo:
— Contra el resultado de cada una de las fases del proceso se abrirá un plazo de diez
días hábiles para presentar alegaciones, reclamaciones o revisión de examen, sin
que dicho plazo interrumpa la continuidad de proceso. Todo ello sin perjuicio de
la posibilidad de interponer los recursos que procedan en los casos estipulados legalmente dentro del proceso.
— Transcurso de plazo mínimo entre las pruebas; debe tenerse en cuenta que desde la
terminación de una y el comienzo de la siguiente deberá transcurrir un plazo mínimo de setenta y dos horas y que todas las pruebas selectivas deberán estar concluidas antes del uno de octubre de cada año, sin perjuicio de los correspondientes cursos selectivos de formación y periodos de prácticas.
7.5. Las mujeres embarazadas que prevean que, por las circunstancias derivadas de
su avanzado estado de gestación y previsión de parto, o eventualmente primeros días del
puerperio, su coincidencia con las fechas de realización de cualquiera de los exámenes o
pruebas previstos en el proceso selectivo podrán ponerlo en conocimiento del tribunal,
uniendo a la comunicación el correspondiente informe médico oficial. La comunicación deberá realizarse con el tiempo suficiente y el tribunal determinará con base a la información
de que se disponga, si procede o no realizar la prueba en lugar alternativo o bien un aplazamiento de la prueba, o bien ambas medidas conjuntamente.
La calificación final de la fase de oposición libre será la suma de las calificaciones finales obtenidas en las pruebas de naturaleza puntuable, quedando eliminados quienes no hayan superado cada una de las pruebas. El orden de colocación de los/as aspirantes en la lista definitiva de aprobados se establecerá de mayor a menor puntuación una vez sumada la
fase de concurso. Los empates se resolverán atendiendo a la mejor calificación en las pruebas por el siguiente orden: calificación en el test de conocimientos, calificación en las pruebas físicas por el orden establecido en las bases. Finalizada la fase de concurso-oposición el
Tribunal hará público en el Tablón de Anuncios y Sede Electrónica el acta con el listado fi-
BOCM-20210511-55
8. Lista de seleccionados y propuesta del tribunal