San Lorenzo de El Escorial (BOCM-20210505-56)
Organización y funcionamiento. Ordenanza Coworking
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

MIÉRCOLES 5 DE MAYO DE 2021

B.O.C.M. Núm. 106

DISPOSICIONES GENERALES
Primera. Espacio Coworking Municipal San Lorenzo de El Escorial.—Se constituye
como un espacio físico de titularidad pública municipal situado en la calle Infantes, 4 en un
edificio rehabilitado y dotado de forma específica para este fin.
El edificio se ubica en el ala norte de Parque de Felipe II, dando réplica a la Segunda
Casa de Infantes-Euroforum, situada en el sur del parque. Es un diseño original del arquitecto Víctor López Cotelo en 1993 y es edificio protegido por la Comunidad de Madrid. El proyecto de reforma y rehabilitación ha sido realizado por el estudio OaOb Arquitectura, siendo aprobada su reforma previamente por la Comisión de Patrimonio de la Comunidad de
Madrid. La reforma y equipamiento ha sido sufragada íntegramente por este Ayuntamiento.
El edificio tiene una sola planta de unos 220 metros cuadrados. Consta de dos salas con
un total de 35 puestos de trabajo de 3 tipos diferentes. Está dotado de sala de reuniones para 10
personas, zona de office, 2 cabinas con reducción acústica, taquillas, dos grandes terrazas exteriores y zona interior de descanso.
El edificio dispone de climatización aerotérmica de frío y calor y WiFi para los usuarios. Tiene además de equipo multifunción para impresión, copias y escáner.
El espacio es un lugar único. La reforma lo ha hecho un espacio luminoso, al eliminar
las celosías que lo oscurecían. Tiene buenas vistas, en la fachada sur al parque y hacia las
llanuras que cierra la ciudad de Madrid y a las montañas de la sierra en la fachada norte.
Está integrado en una zona verde con gran tradición en San Lorenzo. A su alrededor y muy
cerca, dispone de servicios como cafeterías, hoteles y restaurantes. En cuanto a comunicaciones está a 2 minutos andando de la estación de autobuses. La zona es muy tranquila al
tener una sola calle con circulación de coches (calle Cañada Nueva) con poca circulación
durante casi todo el día.
La gestión del Coworking se realiza íntegramente de forma electrónica por Internet a
través de la web http://coworking.aytosanlorenzo.es.
El departamento municipal responsable de la supervisión es el Centro de Difusión de
la Innovación, http://cdi.aytosanlorenzo.es
Segunda. Fines y usos del Coworking Municipal.—Los fines que se pretenden con
este espacio son:
— Favorecer el nacimiento, arranque y consolidación de nuevas empresas con el uso
gratuito del espacio de trabajo en el Coworking durante 6 meses.
— Diversificar la estructura productiva local, favoreciendo la instalación de empresas de carácter innovador.
— Promover la economía local, al dotar de un espacio cada vez más demandado por
muchas empresas y profesionales.
— Promover a San Lorenzo de El Escorial como un lugar especial y único donde trabajar y donde ubicar un centro de trabajo.
— Apoyar la economía local al atraer gente que trabaje es este espacio y sean así potenciales clientes de otros servicios del municipio.
Los usos son:
— El trabajo en un espacio compartido con un cómodo puesto de trabajo asignado en
la reserva del espacio.
— Poder hacer reuniones de trabajo en sala específica.
— Poder trabajar en las terrazas cuando el tiempo lo permita.
— Hacer uso de las cabinas insonorizadas.
Tercera. Objeto de la Ordenanza.—Constituye el objeto de la presente ordenanza regular el uso del Coworking municipal, como Espacio de Trabajo Colaborativo y de Emprendimiento San Lorenzo de El Escorial.
En concreto se regulan:
1. La estructura organizativa.
2. La descripción del espacio y de los servicios.
3. Los posibles usuarios. Los derechos, obligaciones y responsabilidades de los mismos.
4. Las normas de uso.
5. Las normas de selección de proyectos de uso gratuito del Coworking por 6 meses.
6. Los precios públicos.
7. La tramitación y pago de servicios.
8. Los efectos y consecuencias del incumplimiento de la presente Ordenanza.
9. Protección de datos.

BOCM-20210505-56

Pág. 190

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID