San Lorenzo de El Escorial (BOCM-20210505-56)
Organización y funcionamiento. Ordenanza Coworking
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 106
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 5 DE MAYO DE 2021
Cuarta. Estructura organizativa.
a) Para garantizar el buen funcionamiento, será gestionado y supervisado por el la
Concejalía de empleo y Emprendimiento (o Concejalía análoga que se crease) del
Ayuntamiento, a través del Centro de Difusión de la Innovación (en adelante CDI)
en la persona del Agente de Innovación Municipal, con apoyo de otros servicios
municipales y empresas externas en algunas funciones.
b) La gestión diaria se hace enteramente de forma electrónica a través de la web
http://coworking.aytosanlorenzo.es. En concreto:
— Gestión de reservas de puestos de trabajo y gestión de pagos.
— Gestión de pagos recurrentes de usuarios con pago mensual.
— Gestión de reservas y pagos de la sala de reuniones.
— Gestión de pagos de servicios añadidos como copistería.
— Gestión de la entrada y salida al Coworking, que será automática usando el
móvil.
— Gestión de la entrada y salida a la sala de reuniones, que será automática usando el móvil.
— Gestión de incidencias detectadas por los usuarios.
— Visualización, por parte de los usuarios con reservas, del perfil público del
resto de los usuarios presentes o con reserva.
c) Corresponde al Centro de Difusión de la Innovación:
— Supervisión del correcto funcionamiento de la plataforma de gestión web.
— Mantenimiento de la información actualizada de la plataforma de gestión web.
— Proponer mejoras y gestionar la solución de problemas y mejoras de la plataforma de gestión web.
— Supervisar el estado de mantenimiento y limpieza del coworking, gestionando la solución de anomalías.
— Recibir y gestionar las quejas y comentarios de los usuarios.
— Promover la comunicación y difusión del coworking a través de noticias,
campañas de publicidad, eventos y demás acciones.
— Gestionar las solicitudes de emprendedores/as para de uso gratuito, informando y proponiendo a la Concejalía las aceptaciones y denegaciones. Realización del seguimiento.
d) Se crea el Grupo de Usuarios del Coworking Municipal de San Lorenzo de El Escorial (en adelante GUCSL). Este grupo actuará como o apoyo “in situ” al CDI
para velar por el buen funcionamiento del coworking, así como proponer y colaborar con nuevas iniciativas.
e) Serán miembros del GUCSL todos los usuarios que hayan reservado al menos un
mes completo y quieran formar parte de este grupo de forma voluntaria (se les preguntará al hacer la reserva). Serán miembros mientras mantengan esa condición
activa y no comuniquen su baja.
f) Los miembros del GUCSL deberán:
1. Recibir a nuevos usuarios que no conozcan el espacio y mostrarles el mismo.
2. Informar de la normativa a otros usuarios.
3. Informar al CDI de aquellos problemas que interfieran con el normal funcionamiento del coworking.
g) A cambio de esta colaboración los miembros del GUCSL tendrán:
1. Uso gratuito de 3 horas mensuales adicionales de la sala de reuniones.
2. Formar parte de los comités de evaluación de propuestas de emprendedores/as para el uso de espacio gratuito.
3. Proponer iniciativas para el coworking (actividades, nuevos servicios, etc.).
h) Representante del GUCSL. Será el Representante el miembro más antiguo en el
coworking del grupo. En caso de haber varios se decidirá por sorteo y se turnará cada
6 meses. El Representante es un cargo voluntario. Es misión del Representante unificar las propuestas y la comunicación de los miembros del GUCSL con el Ayuntamiento. Su voto en es de calidad en la selección de proyectos de uso gratuito.
Pág. 191
BOCM-20210505-56
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 5 DE MAYO DE 2021
Cuarta. Estructura organizativa.
a) Para garantizar el buen funcionamiento, será gestionado y supervisado por el la
Concejalía de empleo y Emprendimiento (o Concejalía análoga que se crease) del
Ayuntamiento, a través del Centro de Difusión de la Innovación (en adelante CDI)
en la persona del Agente de Innovación Municipal, con apoyo de otros servicios
municipales y empresas externas en algunas funciones.
b) La gestión diaria se hace enteramente de forma electrónica a través de la web
http://coworking.aytosanlorenzo.es. En concreto:
— Gestión de reservas de puestos de trabajo y gestión de pagos.
— Gestión de pagos recurrentes de usuarios con pago mensual.
— Gestión de reservas y pagos de la sala de reuniones.
— Gestión de pagos de servicios añadidos como copistería.
— Gestión de la entrada y salida al Coworking, que será automática usando el
móvil.
— Gestión de la entrada y salida a la sala de reuniones, que será automática usando el móvil.
— Gestión de incidencias detectadas por los usuarios.
— Visualización, por parte de los usuarios con reservas, del perfil público del
resto de los usuarios presentes o con reserva.
c) Corresponde al Centro de Difusión de la Innovación:
— Supervisión del correcto funcionamiento de la plataforma de gestión web.
— Mantenimiento de la información actualizada de la plataforma de gestión web.
— Proponer mejoras y gestionar la solución de problemas y mejoras de la plataforma de gestión web.
— Supervisar el estado de mantenimiento y limpieza del coworking, gestionando la solución de anomalías.
— Recibir y gestionar las quejas y comentarios de los usuarios.
— Promover la comunicación y difusión del coworking a través de noticias,
campañas de publicidad, eventos y demás acciones.
— Gestionar las solicitudes de emprendedores/as para de uso gratuito, informando y proponiendo a la Concejalía las aceptaciones y denegaciones. Realización del seguimiento.
d) Se crea el Grupo de Usuarios del Coworking Municipal de San Lorenzo de El Escorial (en adelante GUCSL). Este grupo actuará como o apoyo “in situ” al CDI
para velar por el buen funcionamiento del coworking, así como proponer y colaborar con nuevas iniciativas.
e) Serán miembros del GUCSL todos los usuarios que hayan reservado al menos un
mes completo y quieran formar parte de este grupo de forma voluntaria (se les preguntará al hacer la reserva). Serán miembros mientras mantengan esa condición
activa y no comuniquen su baja.
f) Los miembros del GUCSL deberán:
1. Recibir a nuevos usuarios que no conozcan el espacio y mostrarles el mismo.
2. Informar de la normativa a otros usuarios.
3. Informar al CDI de aquellos problemas que interfieran con el normal funcionamiento del coworking.
g) A cambio de esta colaboración los miembros del GUCSL tendrán:
1. Uso gratuito de 3 horas mensuales adicionales de la sala de reuniones.
2. Formar parte de los comités de evaluación de propuestas de emprendedores/as para el uso de espacio gratuito.
3. Proponer iniciativas para el coworking (actividades, nuevos servicios, etc.).
h) Representante del GUCSL. Será el Representante el miembro más antiguo en el
coworking del grupo. En caso de haber varios se decidirá por sorteo y se turnará cada
6 meses. El Representante es un cargo voluntario. Es misión del Representante unificar las propuestas y la comunicación de los miembros del GUCSL con el Ayuntamiento. Su voto en es de calidad en la selección de proyectos de uso gratuito.
Pág. 191
BOCM-20210505-56
BOCM