C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE JUSTICIA, INTERIOR Y VÍCTIMAS (BOCM-20210430-14)
Plan especial protección civil – Acuerdo de 21 de abril de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se procede a la corrección de errores del Acuerdo de 9 de diciembre de 2020, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones en la Comunidad de Madrid (INUNCAM)
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 98
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 30 DE ABRIL DE 2021
B.O.C.M. Núm. 102
Debe decir:
“Ante la sospecha de una evolución negativa del incidente, se procederá a evacuar a la
población de las zonas afectadas”.
En el punto 4.6.1, donde dice:
“La Dirección del INUNCAM comunicarán a las autoridades locales de los municipios comprendidos en el área que pudiera resultar inundada por la rotura de la presa y las
mantendrán informadas de la evolución de la emergencia”.
Debe decir:
“La Dirección del INUNCAM comunicará a las autoridades locales de los municipios
comprendidos en el área que pudiera resultar inundada por la rotura de la presa y las mantendrán informadas de la evolución de la emergencia”.
En el punto 4.6.2, donde dice:
“Cuando se trata de una emergencia de ámbito municipal, controlada mediante respuesta local y se encuentre activado una Plan Municipal de Protección Civil, el INUNCAM realiza funciones de seguimiento para garantizar, en su caso, la prestación de los apoyos correspondientes”.
Debe decir:
“Cuando se trata de una emergencia de ámbito municipal, controlada mediante respuesta local y se encuentre activado un Plan Municipal de Protección Civil, el INUNCAM
realiza funciones de seguimiento para garantizar, en su caso, la prestación de los apoyos
correspondientes”.
En el punto 4.7.5, donde dice:
“Se dispondrá de edificios o instalaciones con infraestructuras adecuadas que no estén
afectados que dispongan de condiciones higiénicas y de habitabilidad”.
Debe decir:
“Se dispondrá de edificios o instalaciones con infraestructuras adecuadas que no estén
afectados y que dispongan de condiciones higiénicas y de habitabilidad”.
En el Anexo I punto 1.4.1 apartado “Vertientes”, subapartado “Laderas”, donde dice:
“Se trata de escarpes de gran linealidad, con un origen fundamentalmente estructural,
pues corresponden agrandes planos de falla ligeramente modelados por la acción de las torrenteras y glaciares durante el Pleistoceno”.
Debe decir:
“Se trata de escarpes de gran linealidad, con un origen fundamentalmente estructural,
pues corresponden a grandes planos de falla ligeramente modelados por la acción de las
torrenteras y glaciares durante el Pleistoceno”.
En el Anexo I punto 1.4.1 apartado “Vertientes”, subapartado “Piedemontes o Rampas”, donde dice:
“Se desarrollan en entre los 800 y 1.000 m al pie de las elevaciones, y entre 600 y 800
m en las zonas de transición a La Depresión”.
Debe decir:
“Se desarrollan entre los 800 y 1.000 m al pie de las elevaciones, y entre 600 y 800 m
en las zonas de transición a La Depresión”.
En el Anexo I punto 1.5.2 apartado “Cuenca del Jarama”, donde dice:
“Dentro de la propia cuenca del Jarama se pueden distinguir tres cuencas de dignas de
mención”.
Debe decir:
“Dentro de la propia cuenca del Jarama se pueden distinguir tres cuencas dignas de
mención”.
En el Anexo I punto 1.5.2, subapartado “Cuenca del Henares”, donde dice:
“En las terrazas el grado de evolución de los suelos el alto, dando lugar a terrenos fértiles y permeables”.
BOCM-20210430-14
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 30 DE ABRIL DE 2021
B.O.C.M. Núm. 102
Debe decir:
“Ante la sospecha de una evolución negativa del incidente, se procederá a evacuar a la
población de las zonas afectadas”.
En el punto 4.6.1, donde dice:
“La Dirección del INUNCAM comunicarán a las autoridades locales de los municipios comprendidos en el área que pudiera resultar inundada por la rotura de la presa y las
mantendrán informadas de la evolución de la emergencia”.
Debe decir:
“La Dirección del INUNCAM comunicará a las autoridades locales de los municipios
comprendidos en el área que pudiera resultar inundada por la rotura de la presa y las mantendrán informadas de la evolución de la emergencia”.
En el punto 4.6.2, donde dice:
“Cuando se trata de una emergencia de ámbito municipal, controlada mediante respuesta local y se encuentre activado una Plan Municipal de Protección Civil, el INUNCAM realiza funciones de seguimiento para garantizar, en su caso, la prestación de los apoyos correspondientes”.
Debe decir:
“Cuando se trata de una emergencia de ámbito municipal, controlada mediante respuesta local y se encuentre activado un Plan Municipal de Protección Civil, el INUNCAM
realiza funciones de seguimiento para garantizar, en su caso, la prestación de los apoyos
correspondientes”.
En el punto 4.7.5, donde dice:
“Se dispondrá de edificios o instalaciones con infraestructuras adecuadas que no estén
afectados que dispongan de condiciones higiénicas y de habitabilidad”.
Debe decir:
“Se dispondrá de edificios o instalaciones con infraestructuras adecuadas que no estén
afectados y que dispongan de condiciones higiénicas y de habitabilidad”.
En el Anexo I punto 1.4.1 apartado “Vertientes”, subapartado “Laderas”, donde dice:
“Se trata de escarpes de gran linealidad, con un origen fundamentalmente estructural,
pues corresponden agrandes planos de falla ligeramente modelados por la acción de las torrenteras y glaciares durante el Pleistoceno”.
Debe decir:
“Se trata de escarpes de gran linealidad, con un origen fundamentalmente estructural,
pues corresponden a grandes planos de falla ligeramente modelados por la acción de las
torrenteras y glaciares durante el Pleistoceno”.
En el Anexo I punto 1.4.1 apartado “Vertientes”, subapartado “Piedemontes o Rampas”, donde dice:
“Se desarrollan en entre los 800 y 1.000 m al pie de las elevaciones, y entre 600 y 800
m en las zonas de transición a La Depresión”.
Debe decir:
“Se desarrollan entre los 800 y 1.000 m al pie de las elevaciones, y entre 600 y 800 m
en las zonas de transición a La Depresión”.
En el Anexo I punto 1.5.2 apartado “Cuenca del Jarama”, donde dice:
“Dentro de la propia cuenca del Jarama se pueden distinguir tres cuencas de dignas de
mención”.
Debe decir:
“Dentro de la propia cuenca del Jarama se pueden distinguir tres cuencas dignas de
mención”.
En el Anexo I punto 1.5.2, subapartado “Cuenca del Henares”, donde dice:
“En las terrazas el grado de evolución de los suelos el alto, dando lugar a terrenos fértiles y permeables”.
BOCM-20210430-14
BOCM